Marcela Rodríguez dará conferencia acerca de su ópera Las cartas de Frida
 Comentará con el público cómo se escribe una ópera a partir del
texto
 Una actividad paralela a la exposición Ecos de tinta y papel... de la
intimidad de Frida Kahlo
 El 13 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Casa Estudio Diego
Rivera y Frida Kahlo
La compositora Marcela Rodríguez, una de las más destacadas artistas en el
panorama de la música de concierto en México, dará la conferencia titulada Las
cartas de Frida, el próximo jueves 13 de agosto, a las 19:00 horas, en el Museo
Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
El evento, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, se llevará a cabo
en el marco de la exposición Ecos de tinta y papel... de la intimidad de Frida
Kahlo, que se exhibe en dicho recinto del sur de la Ciudad de México.
Durante la charla, Marcela Rodríguez hablará de cómo realizó su ópera Las
cartas de Frida de la cual en el Museo se exhibe un video producido por el
Canal 22.
Rodríguez refiere que para hacer la ópera se basó en algunas de las cartas que se
encontraron cuando se abrió el baño de la pintora en 2004. “Son muy interesantes
–dijo-- porque tratan de los viajes de Frida a París, habla de los surrealistas
Marcel Duchamp y Pablo Picasso, que están en ese momento pintando y que ella
conoció personalmente”.
Fue una faceta muy interesante de la vida de Frida como crítica de arte, con
comentarios muy ácidos hacia personajes como Breton, Picasso, Dalí, y resultó
un material muy poderoso para la ópera, aunque también utilicé partes de su
diario y algunos textos sueltos, señala la compositora.
Respecto a Las cartas de Frida Marcela Rodríguez explica que es una ópera de
cámara en un acto, para una sola cantante y uno o dos actores; se estrenó en
Alemania en 2011 con la Compañía de Ópera del Teatro de Heidelberg y la
soprano Sybille Witkowski fue la encargada de representar a Frida.
Fue hasta 2013 cuando se estrenó en México con la mezzosoprano Catalina
Perea, hija de la compositora, para quien escribió la obra; la puesta en escena fue
labor de Jesusa Rodríguez (hermana de Marcela) y Clarissa Malheiros, mientras
que la música y libreto son de la autoría de Marcela.
En cuanto a la música, la autora señala que esta “ópera de toilette”, por aquello
de que las cartas fueron encontradas en el baño, fue escrita para nueve
instrumentos de viento, cuerda y percusiones.
El evento del 13 de agosto, en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida
Kahlo, dará la oportunidad a los asistentes no solo de conocer más sobre esta
ópera sui géneris, sino de escuchar de voz de la misma Marcela Rodríguez el
proceso de escritura de una ópera y de las diferentes formas que existen para
abordar un texto. “Lo que me interesa es que el público en general conozca cómo
se hace una ópera desde cero”, expresó la compositora autora de obras como La
Sunamita y Séneca o Todo nos es ajeno.