MOSTRARÁ EL CECUT UNO DE LOS TESOROS CULTURALES DE COAHUILA
A TRAVÉS DE LA EXPOSICIÓN EXVOTOS DE PARRAS
** Estas imágenes, pintadas por manos anónimas, son testimonio de las esperanzas y conflictos
de la población de Parras de la Fuente.
TIJUANA, B.C. El Centro Cultural Tijuana en coordinación con el Gobierno de Coahuila
de Zaragoza, a través de su Secretaría de Cultura, inaugurará la exposición Exvotos de
Parras, historias de fe de un pueblo mágico, el 26 de agosto a las 19:00 horas, en la
Sala de Exposiciones Temporales del Museo de las Californias.
En conferencia de prensa, ofrecida esta mañana, la Secretaria de Cultura de Coahuila,
Ana Sofía García Camil, detalló que la exposición Exvotos de Parras, historias de fe de
un pueblo mágico, muestra un tesoro cultural de ese estado, donde la fe y la narrativa
se funden en imágenes extraordinarias por su contenido histórico y su poder evocador
y expresivo.
Acompañada por Armando García Orso, subdirector de exposiciones en representación
de Pedro Ochoa Palacio, director general del CECUT y por Olga Margarita Dávila,
coordinadora de Artes Visuales de la Secretaría, García Camil dijo que son obras que
hablan de una tradición viva, pues desde mediados del siglo XIX hasta la fecha,
innumerables personas han dejado ex votos en la capilla del Santo Madero de Parras.
Por su parte Olga Margarita ahondó respecto a que estas imágenes, pintadas por
manos anónimas, son testimonio de las esperanzas y conflictos de la población de
Parras de la Fuente, que habla de forma elocuente de las inquietudes y esperanzas de
un municipio que condensa cinco siglos de historia y que resalta el arte salido del
propio pueblo.
Exvotos de Parras es una muestra que consta de 104 piezas que contó con la
curaduría de Ana Isabel Pérez Gavilán. Debido a la amplitud de estilos, anécdotas y
episodios narrados en los exvotos, la exposición plantea 12 ejes temáticos donde se
analizan las diversas vertientes de estas ofrendas populares, haciendo un acento en
los aspectos históricos y su repercusión en las anécdotas individuales.
Los ejes temáticos son La cruz, El peñasco, El conflicto, Los artistas, Los cerros, La
salud, El accidente, la Segunda Guerra Mundial, El milagro, La familia, las
Intervenciones, y Pasado y futuro; estos ejes muestran exvotos van desde pinturas
sobre lámina hasta fotografías, dibujos y objetos dejados por los fieles en este
santuario, con piezas desde 1860 hasta el 2006.
Si desea conocer el resto de nuestras actividades puede visitar la página
www.cecut.gob.mx.
Atentamente
Centro Cultural Tijuana