SE ESTRENA “NO CONCRETO”:
UN RELATO ÍNTIMO SOBRE LOS SUEÑOS, LA INFANCIA Y LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO URBANO
• Una propuesta de teatro físico, que narra una historia profundamente humana.
• Rupestre Teatro estrena No Concreto con un equipo creativo de excelencia: Con artistas consagrados como en dramaturgia Thelma Carrizosa, Bárbara Alvarado en la dirección y Diego Martínez Villa en la actuación.
Una travesía emocional en medio del concreto
No Concreto es una obra que invita a reflexionar sobre los contrastes de la vida en los barrios de la Ciudad de México: lugares donde los sueños más puros pueden convivir con las realidades más duras. Este unipersonal, protagonizado por el actor Diego Martínez Villa, nos lleva a recorrer las calles de una infancia marcada por los anhelos y el impacto de la violencia.
La puesta en escena utiliza el teatro físico como vehículo principal, sumerge al público en un relato donde los cuerpos hablan y el movimiento revela emociones que las palabras no pueden expresar por completo. La historia narra el viaje retrospectivo de un hombre que, al enfrentarse a un momento decisivo en su vida, vuelve a las calles donde creció para comprender cómo su entorno lo moldeó, tanto en sus sueños como en sus heridas.
En palabras de Diego Martínez Villa:
“Una imagen que tengo clavada desde la infancia es que en la calle en la que crecí, siempre había algo que me estorbaba para ver el cielo: Cables de luz que enredan nidos anárquicos y cemento. En ese escenario sin cielo, hay una situación que siempre me ha dado miedo: La violencia. En este escenario caminamos, usando por motor nuestros diarios anhelos, que se encuentran fértiles en estos ecosistemas descarnados que son los barrios de la Ciudad de México.
Esta obra no busca ofrecer respuestas fáciles, sino abrir un espacio para que el público reflexione sobre las historias que cargamos y los espacios que habitamos. Todos somos parte del concreto, pero también de los sueños que logran abrirse paso entre las grietas.”
Sobre la obra: Ecos de un entorno urbano
El montaje no solo refleja la realidad de los barrios de la Ciudad de México, sino que también abre un diálogo universal sobre la relación entre el entorno y la identidad. La obra pone de manifiesto cómo las calles, las canchas y los callejones pueden ser testigos de los sueños más altos y, al mismo tiempo, escenarios de los momentos más oscuros.
A través del teatro físico, No Concreto ofrece una experiencia escénica que va más allá de lo narrativo, invitando al público a vivir una historia que se siente tan cercana como universal.
No Concreto busca conectar no solo con audiencias asiduas al teatro, sino también con quienes habitan los mismos barrios que inspiran esta obra. Es una invitación a mirar nuestras propias historias y reconocer el poder transformador del arte como medio para sublimar el dolor y construir nuevos caminos.
Según Martínez Villa:
“Hay algo profundamente hermoso en reencontrarte con las calles que te vieron crecer, incluso si traen consigo sombras. Esta obra es mi forma de dialogar con esos lugares, con esas memorias y con todas las bestias, humanas y no humanas, que habitan en ellas.”
Sobre Rupestre Teatro
Con No Concreto, debuta la compañía Rupestre Teatro integrada por creativos con sólidas trayectorias.
Un equipo creativo de excelencia
El montaje es el resultado de una colaboración única entre generaciones de artistas, comprometidas con la creación de obras que dialoguen con las problemáticas contemporáneas, especialmente las que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad. Con "No Concreto", la compañía reafirma su misión de producir piezas que provoquen reflexión y empatía en el público.:
Dirección: Bárbara Alvarado, directora de danza y teatro con una carrera consolidada, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2019-2022 y fundadora de Aletheia Cuerpo Escénico. Su visión aporta una profundidad singular a la pieza, explorando la conexión entre cuerpo, movimiento y narrativa.
Dramaturgia: Thelma Carrizosa, quien con esta obra reafirma su sensibilidad para retratar las dinámicas humanas en contextos urbanos.
Protagonista: Diego Martínez Villa, cuya interpretación en solitario llena el escenario de energía, vulnerabilidad y verdad.
Escenografía: Héctor Dorantes, encargado de diseñar un espacio simbólico que evoca el barrio y sus contrastes, integrando elementos como el concreto, los cables y las texturas del entorno urbano.
Iluminación: Jackie Brown Brittenham, cuya propuesta lumínica captura tanto la crudeza como la belleza poética de los recuerdos y emociones.
Música: Ismael Godínez Salinas, compositor y músico, añade una sonoridad que refuerza la atmósfera emocional de la obra.
Información general de las funciones
Título: No Concreto
Duración de la temporada: Del 5 al 26 de febrero de 2025.
Funciones: Miércoles, 20:30 h.
Lugar: Espacio Urgente 2, Foro Shakespeare (Zamora 7, Colonia Condesa, CDMX).
Boletos: Disponibles en taquilla y a través de plataformas digitales.