SORTEO LOCAL, OBRA DE TEATRO QUE PLANTEA UNA REFLEXIÓN
ACERCA DEL FINANCIAMIENTO DEL ARTE EN MÉXICO
Una obra de teatro para ganar la lotería en vivo
¿Cómo podemos construir hoy una beneficencia artística? ¿Y si pujáramos por un porcentaje de ingresos de la Lotería Nacional para el arte y la cultura?
Este es el planteamiento que hace la obra Sorteo local, pieza escrita y dirigida por sus intérpretes Valeria Lemus y Diego Cristian Saldaña, la cual se presentará en breve temporada del 11 de febrero al 7 de marzo, los martes y viernes a las 20:00 h, en el Foro A Poco No de la calle República de Cuba núm. 49, Centro Histórico, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México,
Explican sus autores: “A través de este mecanismo esotérico y azaroso –la Lotería Nacional--, buscamos plantear una reflexión sobre el financiamiento del arte en México que se desprende de un sesgo histórico: en 1843 la Lotería Nacional fue administrada por artistas de la Academia de San Carlos, permitiendo una bonanza financiera que rescató a la institución de la quiebra.
Así, la propuesta artística pone sobre la mesa el problema del financiamiento a las artes hoy en día. Entre escena y escena, se van asomando a la superficie los vericuetos de “una economía creativa que hemos experimentado en diversas disciplinas”, así como una provocación a reapropiarse de las estrategias del gobierno que lucran con el azar, dicen los intérpretes.
La propuesta es una dramaturgia que parte de una investigación realizada por Saldaña y Lemus, con textos elaborados por Valeria Lemus, Refugio Sifuentes Pérez, Abelardo del Ángel Burgos, Luz Helena Rodríguez, Eduardo Hernández, Diego Cristian Saldaña y espectadores anónimos, apoyados por una inusitada escenografía, vestuario e iluminación.
Con la iluminación de la propia Valeria Lemus y fotografías de Danno Morán, Nacho Ponce y Gabriel Morales, en el escenario, durante la función, Valeria y Diego narran la historia de la Lotería Nacional (“para la asistencia pública”), desde el siglo XVIII hasta nuestros días.
Se cuenta con el respaldo, además, de una video-proyección y múltiples juegos de azar en los que el público participa, ya sea apostando, eligiendo los retos o compartiendo su suerte.
Inspirados por el sorteo zodiacal, en esta versión de la historiografía nacional se abunda en datos curiosos sobre los signos zodiacales. La narración documental es intercalada con anécdotas personales de familiares ganadores de la lotería, tips para mejorar tu fortuna, cálculos matemáticos sobre las posibilidades de ganar, así como una reflexión sobre el financiamiento y monetización de las artes escénicas y la búsqueda de estrategias para una producción teatral autosustentable.
Además, durante el desarrollo de la obra se juega un “cachito” de lotería elegido, para lo cual se sigue en vivo la transmisión del sorteo de LOTENAL, por lo que las funciones se llevan a cabo en martes, en viernes o en domingo, a fin de sincronizarse con el sorteo.
Valeria Lemus es actriz, productora y gestora cultural. Originaria de Tamaulipas, en enero de 2014 se integró a la Compañía de Teatro Penitenciario (CTP) actuando y produciendo las obras de repertorio de la misma. Cuenta con experiencia como project manager con enfoque en proyectos comunitarios, autogestión de proyectos culturales y producción teatral.
Diego Cristian Saldaña es escritor, músico, performer y productor. Maestro en Performance Studies (NYU), recibió el Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2019 para su novela Tiene la noche un árbol. Sus obras como dramaturgo se han presentado en la Muestra Nacional de Teatro y en el Festival de la Joven Dramaturgia y la Semana de la Dramaturgia
Sorteo local, pieza escrita, dirigida y actuada por Valeria Lemus y Diego Cristian Saldaña, se presentará del 11 de febrero al 7 de marzo, los martes y viernes a las 20:00 h, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).
Admisión: Entrada general $217. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.