LA SECRETARÍA DE CULTURA PRESENTA “LENGUABUELAS, LA ANCESTRALIDAD TIENE ORIGEN”
Se llevará a cabo el viernes 21 de febrero en la explanada externa del Museo Nacional de Antropología
Desde 1999, la Conferencia General, órgano supremo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reconoce el papel que desempeña la lengua materna en el desarrollo de la creatividad, la capacidad de comunicación, la elaboración de conceptos y en el hecho de que constituyen el primer vector de la identidad cultural.
Cada 21 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, con un acento especial en el riesgo que constituye su pérdida para la Humanidad.
En el marco de dicha fecha, la Secretaría del Cultura del Gobierno de México, como parte de las actividades del “2025, Año de la Mujer Indígena”, prepara “LenguAbuelas: la ancestralidad tiene origen”, homenaje escénico a las lenguas indígenas desde distintos planos del conocimiento.
Se trata de una escenificación ritual, musical y de poesía en voz alta que hace un reconocimiento a la mujer indígena y afromexicana de carne y hueso; aquella que pese al embate arrulla y canta a las flores para curar el espanto, invocar al sueño, preservar la calma y heredar la lengua.
Las abuelas y las madres se han encargado de que las lenguas sigan nombrando al mundo. Han sido ellas, las que con el apapacho acuñan las palabras para el consuelo, el amor, la resiliencia y la convicción.
Es importante recalcar que la transmisión de la cultura se crea en colectivo. La herencia de la lengua la hace la madre pero su desarrollo y fortaleza son posibles con el acompañamiento de la comunidad.
Por tal motivo, “LenguAbuelas: la ancestralidad tiene origen” subraya la importancia de la mujer y de la comunidad en el fortalecimiento de los lazos culturales, a través de la lengua.
Y muestra de ello es la participación de figuras como los músicos zapotecos Natalia Cruz y Abraham Osorio e hijos, el músico de son jarocho Patricio Hidalgo, la bailarina afrodescendiente Rubí Oseguera, la poeta zoque Mikeas Sanchéz, la poeta tsotsil Enriqueta Lunez, la cantante experimental Leika Mochán y la poeta maya Briceida Cuevas.
Asimismo, también se contará con la presencia del baterista Gustavo Nandayapa, la poeta zapoteca Natalia Toledo, el actor Carlos Camarillo, la poeta mixteca Celerina Patricio, así como Niñas y niños de las Casas de la Niñez Indígena de Chicontepec, Veracruz, y Voladoras de Papantla del Consejo para la protección y preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C.
“LenguAbuelas: la ancestralidad tiene origen” se llevará a cabo el viernes 21 de febrero a las 17:00 h en la explanada externa del Museo Nacional de Antropología, con entrada libre para todo el público.