img
Museos 2015-08-14 19:05

Visitas interpretativas en el Museo Nacional de San Carlos

Visitas interpretativas en el Museo Nacional de San Carlos





Los sábados y domingos a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas



Con reservación previa, de martes a viernes entre las 10:00 y las 17:00





El Museo Nacional de San Carlos ofrece un nuevo método para ver, sentir y disfrutar el arte: las visitas interpretativas de sus exposiciones, en las que el guía comparte datos y el público los escucha y aprecia la obra. En estos recorridos se busca un diálogo entre la obra y los asistentes.



Las visitas interpretativas se llevan a cabo los sábados y domingos a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas, de manera permanente. Asimismo, con reservación previa, se efectúan de martes a viernes en diferentes horarios entre las 10:00 y las 17:00. Estas actividades son gratuitas con boleto de acceso al museo. El ingreso es abierto a niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, en grupos de cinco a 80 personas, cómo máximo.



Los guías, que en este sistema se denominan mediadores, son jóvenes profesionales que desarrollan diversas prácticas y metodologías didácticas para acercar a las personas al arte y que, a partir de la observación y de la reflexión, no solo disfruten las piezas en exhibición, sino que obtengan un conocimiento más profundo.



De esta forma, el público del Museo Nacional de San Carlos logra leer con mayor destreza las obras de arte.



Las muestras temporales actualmente en exhibición en el Museo Nacional de San Carlos son Poética de la infancia. Los niños en el arte, Trazos y retratos. Los caudillos de la Revolución Mexicana y Renacimiento. Movimiento de cuerpo y alma. También puede visitarse la exposición permanente: Arte europeo del siglo XIV a principios del XX.



Cabe mencionar que el recinto cuenta con un espacio de inmersión, donde se busca que los visitantes profundicen en el conocimiento de las piezas exhibidas a partir de actividades como pintar en las paredes, jugar con reproducciones de obras, escuchar anécdotas y cuentos antiguos, o elaborar esculturas en plastilina. De tal manera se fomenta la creatividad en un dialogo entre adultos y niños. Los pequeños juegan, aprenden y reflexionan, mientras que a los adultos se les invita de nueva cuenta a ser infantes.

Mas Articulos