img
Noticias 2025-02-12 22:35

REINO UNIDO Y VERACRUZ, INVITADOS DE HONOR EN EL 53 FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

REINO UNIDO Y VERACRUZ, INVITADOS DE HONOR EN EL 53 FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO



El FIC siempre a la vanguardia renueva su modelo de gestión cultural


En su edición 53, el Festival Internacional Cervantino (FIC) recibirá a Reino Unido y Veracruz, como país y estado invitados de honor a la gran celebración del arte y la cultura de América Latina, la cual tendrá lugar del 10 al 26 de octubre de 2025 en la ciudad de Guanajuato.


Siempre a la vanguardia, el FIC renueva su modelo de gestión, bajo la guía de una Dirección Ejecutiva y un Comité de Programación, así como un Consejo Asesor.


La Dirección Ejecutiva estará a cargo del productor, con más de 30 años de experiencia, Romain Greco, mientras que el Comité de Programación lo integrarán Lucía Anaya, Martín Bauer, Annette Fradera, Claudia Lavista y Luis Mario Moncada.


El Consejo Asesor lo conformarán: Alejandra de la Paz Nájera, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); Daniela Alatorre Benard, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); Eduardo Amerena Lagunes, coordinador ejecutivo del Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional (FUAAN); Juan Ayala, secretario técnico de Programación y Planeación de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Claudia Susana Gómez, rectora de la Universidad de Guanajuato. Así como programadoras y programadores, gestoras y gestores culturales, productoras y productores, compositoras y compositores como Marcela Rodríguez, Santiago Gardeazabal, Iñigo Villamil y Celso Duarte, así como Mariana Aymerich Ordóñez, directora general de Promoción y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, quien fungirá como secretaria técnica.


En su mensaje, Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, afirmó: “Queremos trabajar como un colectivo de programación que pueda aportar visiones con diferentes trayectorias, que cuide los distintos ejes: lo tradicional, lo contemporáneo, lo clásico, lo urbano”.


“Tenemos un reto y vamos a trabajar en el tema de conceptualización, a reserva de que cada uno sume desde su lugar. Hay ejes muy claros: la decolonización, que se ha trabajado de manera importante para aportar en la diversidad de miradas, las minorías, visibilizar a los pueblos indígenas y afromexicanos. Será la fiesta de la diversidad y las minorías, con una calidad muy interesante”.


A su vez, Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, puntualizó: “No tengo duda que el Festival será una magnífica oportunidad para fortalecer lazos de amistad y de cooperación con el Reino Unido y el estado de Veracruz. Hoy me da mucho gusto comprobar, una vez más, que la cultura en Guanajuato crea un vínculo de amistad que nos une con México y con el mundo”.


En tanto, Samantha Smith, presidenta Municipal de la ciudad de Guanajuato, comentó: “El Cervantino ha sido, y siempre será, un puente entre culturas, un espacio de encuentro donde lo mejor del mundo y lo mejor de Guanajuato se entrelazan para crear algo único. Guanajuato es la cuna de este festival y su esencia debe sentirse en cada rincón de la ciudad: en sus plazas, en sus teatros y, sobre todo, en sus calles y callejones, donde la historia y el arte han convivido desde siempre”.


María Xóchitl Molina González, secretaria de Cultura del estado de Veracruz, en representación de Rocío Nahle García, gobernadora del estado de Veracruz, afirmó: “Llegaremos a Guanajuato desde Veracruz con la pasión de nuestras jaranas, la profundidad de nuestra literatura y la fuerza de nuestra escena artística. Porque por amor a nuestra tierra y por amor a Veracruz, traemos el talento de las y los creadores que mantienen viva nuestra identidad y la proyectan hacia el futuro”.


En tanto, la Excma. Sra. Susannah Goshko, embajadora de Reino Unido en México, dijo: “A 200 años del inicio de nuestra relación diplomática, la oportunidad de ser el país invitado nos da la posibilidad de profundizar aún más los lazos culturales y artísticos que nos unen y construir nuevas rutas de cooperación en ámbitos innovadores como las industrias creativas”.


En el acto se contó también con la presencia de Mariana Aymerich Ordóñez, directora general de Promoción y Festivales Culturales; Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del gobierno de Guanajuato; Claudia Susana Gómez López, rectora de la Universidad de Guanajuato, así como de Romain Greco, director ejecutivo del FIC.


Surgida en 2001, la figura de Invitado de honor en el FIC es una oportunidad de consolidar lazos de hermandad, así como profundizar en su historia, su gente y las manifestaciones culturales de un país y una entidad de la República Mexicana.


Cada año en el FIC presenta un crisol de expresiones culturales y artísticas de diferentes regiones que proponen explorar la diversidad del mundo y acortar fronteras. Las propuestas siempre ofrecen una experiencia que abre el diálogo en aras de expandir horizontes con lo mejor de las artes escénicas.



Semblanzas


Dirección ejecutiva


Romain Greco

Es un reconocido director de producción y promotor cultural con más de 30 años de experiencia. Ha sido productor ejecutivo de múltiples proyectos para la UNAM, la Coordinación Nacional de Danza del INBAL y el Teatro Helénico. Fue director de producción del Festival de México en el Centro Histórico y productor de la Semana de Cine Alemán. En el Festival Internacional Cervantino ha sido responsable de la coordinación logística.


Asimismo, fue el coordinador de logística y protocolo de Mondiacult. Ha sido coordinador operativo, por mencionar algunos eventos, de Tengo en sueño, así como de la gira en México de la Orquesta y Coro de la Universidad de La Sorbonne y la gira en México de La pequeña Amal en 2024. Fue tour manager de artistas y agrupaciones como Ute Lemper, Winton Marsalis, Shankai Juku y el Ballet Cullberg.


También fue director de producción del Festival de Danza de San Luis Potosí, productor del primer Festival de Cine Budista, asimismo colaboró con el Festival Afrocaribeño de Veracruz, el Festival Palafoxiano de Puebla, el Festival de Sonora y el Festival Instrumenta de Oaxaca, entre muchos otros encuentros.


Comité de Programación


Martín Bauer

Es un prolífico compositor y director, que ha presentado sus obras en diversas salas y festivales en Argentina y el mundo. Es el creador y director del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín en sus primeras veinte temporadas (1997-2016), considerado en su momento el festival internacional de música contemporánea más importante de latinoamérica. Asimismo, dirige, desde su creación en 2011, “Colón Contemporáneo”, el programa contemporáneo del Teatro Colón, en el que se produjeron innumerables estrenos muy destacados por la crítica y el público.


Desde 2021 dirige el Festival No Convencional, encuentro de arte performático presentado en espacios no convencionales, con apoyo de Mecenazgo y el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. También, dicta clases y seminarios en Buenos Aires y el exterior; es invitado regular de la Universidad de las Artes de Berlín, Alemania, y actualmente dirige la Maestría en Ópera Experimental de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.


Annette Fradera

Originaria de San Antonio, Texas, Estados Unidos, es una reconocida investigadora, productora musical, asesora y consultora, gestora, promotora y supervisora musical para cine y televisión. Cuenta con estudios en Música en The Royal School of Music (Reino Unido) en 1980 y en 1994 obtuvo una beca Rockefeller para profundizar en su investigación de música de la frontera, en la cual realizó grabaciones de campo en el Valle de Texas y de música de la frontera norte de México.


Es fundadora y productora del sello disquero independiente Discos Cabaret (1990-2000). Por más de 15 años colaboró en teatro con la realización de diseño de sonido y producción musical con la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, Teatro de la UNAM y sobre todo teatro independiente y cabaret. Ha colaborado como supervisora y productora musical y también ha diseñado, dirigido y producido proyectos especiales para televisión.


Lucía Anaya

Con más de una década en el circuito musical, ha sido una pieza clave en la creación de espacios culturales y la promoción de talento emergente. Actualmente, lidera la programación y curaduría de Bahidorá, festival con trece años de trayectoria que ha presentado a figuras internacionales como Erykah Badu, Nathy Peluso, Koffee y Tainy, siempre con apuestas por la diversidad, el papel de la mujer en la industria musical y la proyección del talento latinoamericano.


A lo largo de su carrera, ha co-creado plataformas que han dejado huella en festivales y museos de renombre, que incluye Ceremonia, Palais de Tokyo en París, Whole Festival en Berlín, Glastonbury en Inglaterra y Festival Ruidosa, entre otros. Además, se ha dedicado a desarrollar y proyectar talento mexicano y latinoamericano en encuentros como Sónar (España), Rewire (Países Bajos) y Festival Centro (Colombia).


Luis Mario Moncada Gil

Licenciado en Literatura Dramática por la UNAM y Maestro en Artes Escénicas por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), se ha destacado como dramaturgo, guionista, investigador, docente y gestor cultural. Con más de 60 obras y adaptaciones, cuatro series televisivas y dos documentales, ha recibido más de 20 reconocimientos, como el Premio Juan Ruiz de Alarcón y el Premio Nacional de la Juventud.


Su trabajo ha tenido presencia en festivales internacionales como el Iberoamericano de Cádiz y el World Shakespeare Festival. Dirigió el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), el Centro Cultural Helénico y la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana. Además, cofundó la Semana Internacional de Dramaturgia Contemporánea, junto a Boris Schoemann. Actualmente es el coordinador nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).


Claudia Lavista

Bailarina, coreógrafa, maestra y gestora de proyectos interdisciplinarios, es licenciada en Pedagogía de la Danza. Ha bailado con reconocidas agrupaciones como UX Onodanza y Danzahoy de Venezuela. En 1992 fundó Delfos Danza Contemporánea, junto con Víctor Manuel Ruiz. Ha realizado más de 65 coreografías, producciones de ópera, montajes de teatro, proyectos de sitio específico y multimedia, y de manera continua investiga nuevas metodologías de creación y colaboración interdisciplinar.


Ha recibido diversos reconocimientos como los premios Nacional de Danza 1992, Nacional de Danza a la Mejor Intérprete 1988 y 2002, a la Mejor Bailarina y al Mejor espectáculo de Danza del XXV Festival Internacional de Danza Lila López, al Mérito Artístico en el Festival de Bento, en Brasil, la Medalla Luis Fandiño por su trayectoria artística y en 2021 fue merecedora de la International Jerusalem Fellows Award, y en 2024 recibió la prestigiosa Fulbrigth García Robles Scholar Fellow para realizar una residencia de investigación en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.


El Festival Internacional Cervantino es la gran celebración del arte y la cultura en nuestro país. El próximo mes de octubre, durante los 17 días del festival, se entablará un diálogo entre artistas y audiencias, buscando el acercamiento con el público infantil, juvenil y adulto para generar experiencias que abracen la diversidad de ideas que se dan cita en la fiesta del espíritu.


Visita las redes sociales del festival en X (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).



PIE DE FOTOS: El Festival Internacional Cervantino (FIC) renueva su modelo de gestión, bajo la guía de una Dirección Ejecutiva y un Comité de Programación, así como un Consejo Asesor.

Fotografías: Gerardo Luna /Secretaría de Cultura

Mas Articulos