DESPUÉS DE 60 AÑOS DE SU EXPOLIO, EL MONUMENTO 9 RETORNA A SU HOGAR, CHALCATZINGO, MORELOS
El 18 de febrero de 2025 será su develación y, a partir de esa fecha, se expondrá de forma gratuita en el Museo de Chalcatzingo
A la distancia, con sus ojos de pupilas cruciformes, enmarcados por cejas flamígeras, el Portal al Inframundo alcanzó a divisar nuevamente el cerro Ancho, en cuyas paredes fue esculpido hace 2,500 años, y de las que le arrebataron hace más de seis décadas.
Hoy, miércoles 12 de febrero de 2025, en el comienzo de la cuenta calendárica mesoamericana, el Monumento 9 retornó de su odisea, a la antigua ciudad de Chalcatzingo, “el lugar de los jades preciosos”, en el estado de Morelos.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con autoridades y la población de Jantetelco, finalizó con éxito un ciclo de poco más de 20 años que implicó la indagatoria del paradero del monumento olmeca, mediante la colaboración diplomática entre los gobiernos de Estados Unidos y México, para lograr su repatriación en mayo de 2023.
El retorno de dicha pieza monumental se enmarca en la política de recuperación de los bienes culturales del país que, por diversos motivos, se encuentran fuera de nuestras fronteras.
Tras su regreso a territorio nacional, el Portal al Inframundo permaneció 21 meses en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, en Cuernavaca, donde fue atendido de manera integral por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH. Tras dos días de preparación para su embalaje y encofrado, la mañana de hoy miércoles empezó la ardua maniobra para su traslado a Jantetelco.
La operación estuvo a cargo de MB Museografía, firma especializada en movimiento de colecciones. El museógrafo y empresario Juan Salvador Miravete Barrios comentó que ha sido uno de los mayores retos en sus 20 años de trayectoria. Mover este relieve, de una tonelada, 1.80 metros de altura y 1.50 metros de ancho, requirió un manejo preciso del montacarga que lo llevó fuera del Palacio de Cortés, para después colocarlo sobre la grúa HIAB.
Así emprendió camino, con la custodia de miembros de la Guardia Nacional. Pasado el mediodía, luego de 75 kilómetros por carretera, en el horizonte apareció el cerro Ancho o La Cantera, donde antiguos gobernantes mandaron a esculpir escenas que narraban y proclamaban su alianza con los dioses olmecas, por lo que es probable que el también llamado Portal al Inframundo formara parte del programa iconográfico de esa elevación.
La gente lo aguardaba con júbilo en la entrada del pueblo, recibiéndolo como si nunca hubiera dejado el paisaje, con el cariño y respeto que merece un antepasado muy lejano.
Una amplia procesión abarrotó la calle principal, adornada con tiras y flores de papel. Al frente, un grupo de danza prehispánica sahumaba el aire con copal, seguido de la comitiva oficial, encabezada por autoridades municipales, locales, del INAH, más grupos de estudiantes con pompones en las manos y chinelos que daban brincos al ritmo de la música de viento.
Con vítores de “¡Viva Chalca!” y “¡Sí se pudo!”, la valiosa carga arribó a su nuevo hogar, el Museo de Chalcatzingo, su introducción fue una maniobra aún más cuidadosa. Permanecerá embalada unos días más, pues el 18 de febrero de 2025 será su develación y, a partir de esa fecha, se podrá visitar de manera gratuita.
Con la presencia del subsecretario federal de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza; los coordinadores nacionales de Arqueología y de Conservación del Patrimonio Cultural, del INAH, Francisco Mendiola Galván y Thalía Velasco Castelán, respectivamente; el director de la representación del instituto en la entidad, Víctor Hugo Valencia Valera, y el presidente municipal de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez Sánchez, se reconoció la cooperación del INAH y del municipio para rehabilitar el espacio museístico, acción que asegura la preservación del bien cultural, el cual, a finales de los años cincuenta del siglo XX, fue fragmentado en 25 partes para su robo y venta ilegal.
En entrevista, el director del Proyecto Arqueológico Chalcatzingo, Mario Córdova Tello, y la responsable del sitio, Carolina Meza Rodríguez, detallaron que en el museo el público encontrará una introducción a la historia de este lugar, fundado en las laderas de tres macizos sagrados: los cerros Delgado, Ancho y Tenango.
“Los grabados y piezas que también se podrán admirar comparten un discurso cosmogónico, y son muestra de la destreza, del alto grado de desarrollo social, político, comercial y artístico, alcanzado durante su esplendor”, apunta Córdova, quien calificó el retorno del Monumento 9 a su terruño como el logro de un objetivo que él, junto con el fallecido arqueólogo David Grove, se fijó hace más de 20 años.
PIE DE FOTOS: El retorno de dicha pieza monumental se enmarca en la política de recuperación de los bienes culturales del país.
Fotografías: INAH.