img
Musica 2025-02-15 11:12

LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA PULE DETALLES PARA EL REGRESO DE EL LAGO DE LOS CISNES A BELLAS ARTES

LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA PULE DETALLES PARA EL REGRESO DE EL LAGO DE LOS CISNES A BELLAS ARTES



En respuesta a la gran demanda y a la venta récord de boletos, la última función, domingo 23 de febrero, se transmitirá en vivo a través de las redes sociales de la CND y el INBAL

Tras una exitosa temporada en noviembre de 2024 en el Auditorio Nacional, la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, regresa en 2025 con una temporada de ocho únicas funciones de El lago de los cisnes, del 15 al 23 de febrero en el Palacio de Bellas Artes, la cual ya agotó sus boletos en los primeros días de venta.

Cerca del estreno y con el compromiso de presentarse ante un recinto completamente lleno, las bailarinas y los bailarines de la agrupación se preparan con gran pasión en los salones de danza del Centro Cultural del Bosque (CCB) para interpretar uno de los ballets icónicos, populares y representativos de la danza clásica.

Se trata de una adaptación coreográfica de Cuauhtémoc Nájera sobre la original de Marius Petipa y Lev Ivanov que, en cuatro de las ocho funciones programadas, estará musicalizada en vivo por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, liderada por el conductor de orquesta estadounidense Gavriel Heine, graduado del Moscow State Tchaikovsky Conservatory, instituto bautizado así precisamente por el compositor de El lago de los cisnes: Piotr Ilich Tchaikovsky.

Amor, magia y tragedia

Dividida en dos actos y con la participación de los 70 bailarines de la CND, que alternan en cada función a los protagonistas, El lago de los cines cuenta una historia de amor y tragedia en torno a la princesa Odette quien, hechizada por el brujo Rothbart, vive sus días convertida en un hermoso cisne blanco, que solo regresa a su aspecto humano por las noches.

“El cisne blanco es como la reina de los cisnes; ella era una princesa, pero por culpa de Rothbart fue transformada en un cisne, que se termina enamorando de un príncipe”, cuenta Mayuko Nihei, primera bailarina de la Compañía Nacional de Danza y una de las ejecutantes de danza clásica más reconocidas a nivel mundial, que en la función de estreno de la temporada interpretará al cisne blanco y al cisne negro.

Odette está enamorada del príncipe Sigfrido, quien evita los intentos de su madre por conseguirle una novia y decide irse con sus amigos de cacería. En el recorrido tendrá su encuentro con el destino.

“En el bosque se encuentra con este cisne, un animal místico, que cuando él ve a profundidad se da cuenta de que es una doncella y empieza un dueto de amor, en el que primero Odette se siente asustada por el príncipe y poco a poco se va enamorando”, explica Alejandro Mendoza, bailarín que en esta temporada tiene la oportunidad nuevamente de interpretar a Sigfrido.

“Rothbart se da cuenta de esto y planea engañar a Sigfrido disfrazando a su hija Odile, el cisne negro, para hacerla pasar por Odette. En la fiesta de cumpleaños de Sigfrido, Odile logra que éste le jure amor, quien se da cuenta de que ha cometido un gran error al aparecer Odette al fondo de la escena”, explica el intérprete sobre los actos que desencadenan una de las tragedias más icónicas del ballet clásico.


El reto de transformar los pasos en historia

La música como la trama de El lago de los cisnes forman parte de la cultura general, pero para las y los amantes de la danza también representa una de las grandes obras imperdibles, por ello, para bailarinas y bailarines significa un gran reto, una especie de prueba de fuego en sus carreras.

“Como bailarín es una gran responsabilidad interpretar un rol tan significativo, además en un recinto tan importante como es el Palacio de Bellas Artes; es todo un honor y un placer poder presentarlo nosotros. Nos llena de mucha responsabilidad porque tenemos que dirigir una historia y hacer verídico lo que son solo pasos, es decir, transformar pasos sueltos a una historia que sea contable y les deje algo a todos en el corazón”, expresa Mendoza.

“El lago de los cisnes es muy especial, sobre todo para las bailarinas, porque más de la mitad de la obra estamos imitando a un animal, tenemos que trabajar mucho en cómo se mueven los brazos para que se vea como cisne y eso es un gran reto”, asegura Mayuko Nihei sobre los desafíos en cuanto a base técnica clásica.

México, cada vez más amante del ballet

En los últimos años la democratización de la cultura y la oferta más accesible a propuestas que antes eran consideradas elitistas, han permitido que coreografías como El lago de los cisnes tengan un mayor arraigo en el país, con presencia en cada vez más escenarios y por más compañías, convirtiéndose en uno de los ballets imperdibles en nuestro país.

Muestra de ello es el tiempo récord en el que los boletos para la presente temporada en el Palacio de Bellas Artes se agotaron, pues fue un par de días después de salir a la venta.

“Estoy muy contenta porque me encanta bailar ballet clásico y estoy feliz de que el público mexicano reciba a un ballet como El lago de los cisnes con mucho cariño”, expresa Nihei.

“Para nosotros es muy importante y nos da mucha felicidad ver que haya sold out porque la cultura debe ser para todos, nosotros estamos aquí siempre para darlo todo al público mexicano que disfruta de obras de primer nivel. Es todo un honor y un placer ver el interés de la gente. Y como bailarines nos emociona mucho esta situación porque siempre es muy bonito ver un teatro lleno. Esperemos que se siga repitiendo esto, no solo con nosotros, sino con todas las agrupaciones dancísticas de México”, confía Mendoza.

Y como muestra del compromiso con la cultura y en respuesta a la exitosa venta de boletos, la última función de la temporada, la del domingo 23 de febrero a las 16:30 h, se transmitirá en vivo a través de las redes sociales de la Compañía Nacional de Danza (facebook.com/CNDanzaINBAL) y el INBAL (facebook.com/INBAmx); como una oportunidad de apreciarla a todos los interesados.

La funciones de El lago de los cisnes se realizarán en la sala principal del Palacio de Bellas Artes del 15 al 23 de febrero de 2025; los días 16, 18, 20 y 23 de febrero la Compañía Nacional de Danza estará acompañada por el legendaria Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por Gavriel Heine.

Mas Articulos