ÓPERA PORTÁTIL CELEBRA 10 AÑOS EN EL ESCENARIO CON LA RESIDENCIA
"DE ÓPERA Y OTRAS CRIATURAS"
● Un recorrido por su repertorio: La residencia incluye la reposición de cuatro óperas infantiles, el estreno de dos obras interdisciplinarias y la presentación de su primer volumen discográfico en colaboración con Urtext Digital Classics.
● Un espacio para la reflexión y el aprendizaje: Conversatorios y talleres abrirán el diálogo sobre la creación operística contemporánea, con la participación de los propios integrantes de la compañía.
Ópera Portátil, una de las agrupaciones más innovadoras en el panorama operístico mexicano, celebra una década de vida con la residencia "De óperas y otras criaturas" en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. Este proyecto integral revisita su trayectoria con un ciclo de seis producciones, una exposición retrospectiva, mesas de diálogo y un taller formativo.
La residencia incluye la reposición de cuatro óperas infantiles que han dejado huella en su público: El día que María perdió la voz, Las luciérnagas no vuelan, Apoidea y De grillos y chicharras. Además, se estrenarán dos nuevas producciones interdisciplinarias: Iluminaciones, inspirada en La vida es sueño desde la perspectiva de su heroína femenina Rosaura, y Sueños de ópera, una reflexión sobre los sueños de juventud y la vocación artística, que servirá también como retrospectiva musical de la compañía; aquí se revisitan fragmentos y arias de sus diversas óperas, desde Las cartas de Frida, hasta su última creación operística-electrónica Zoópera, para contar la historia de la construcción de una compañía.
Apoidea, es la primera producción de la compañía y es una breve ópera hexagonal que aborda los temas de la libertad y el determinismo; en Las luciérnagas no vuelan, la protagonista se enfrenta a las leyes de la naturaleza y las hace trabajar a su favor con inteligencia e imaginación; El día que María perdió la voz habla de la importancia de la escucha y finalmente, De grillos y chicharras es una fábula musical acerca de la migración y la propiedad privada.
Una exposición que revela procesos de creación
Como parte de la celebración, el vestíbulo del teatro albergará una exposición curada por Enrique García Aguinaco de Taller de Museografía (TDM+), que abrirá los archivos de la compañía para mostrar bocetos, partituras, fotos, vestuarios y otros documentos que han formado parte de su trayectoria. Más allá de los resultados finales, esta muestra destacará el proceso de creación detrás de cada puesta en escena.
Diálogo y formación en torno a la ópera
La residencia también será un espacio para la reflexión y el aprendizaje con dos mesas de trabajo sobre la ópera contemporánea y un taller de incubación de óperas dirigido a aspirantes y jóvenes profesionistas del medio escénico, musical y literario. A través de tres módulos, los participantes conocerán de cerca el proceso de creación de una ópera, desde la concepción y desarrollo de la idea hasta su exploración musical, actoral y escénica.
Lanzamiento de su primer volumen discográfico
En el marco del Gran Maratón Nacional de Teatro para niñas, niños y jóvenes, Ópera Portátil presentará su primer volumen discográfico en colaboración con Urtext Digital Classics. Para celebrar este lanzamiento, la compañía realizará una función especial con un teatrino de papel que reunirá a los personajes de sus óperas infantiles y que el público podrá llevarse a su casa.
"Durante estos 10 años, hemos buscado entablar un diálogo con nuestras jóvenes y no tan jóvenes audiencias a través de la música y la escena", comentan Catalina Pereda y Jomi Delgado, directores artísticos de Ópera Portátil. "Esta residencia nos permite compartir nuestra trayectoria y continuar explorando nuevos caminos para la ópera en México".
Con esta celebración de 10 años, Ópera Portátil reafirma su compromiso con la experimentación, la innovación y la expansión del género operístico en el país.
Esta gran celebración se llevará a cabo del 22 de febrero al 23 de marzo en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.