MX NUESTRO CINE Y CANAL 22 CELEBRAN LOS 125 AÑOS DE BUÑUEL
● Transmisión: sábado 22 de febrero, a partir de las 17:30 horas por la señal 22.2
● Estreno del programa El hereje tierno: 125 años de Luis Buñuel, a las 19:00 horas por la señal 22.1
Ciudad de México, a 20 de febrero del 2025. Canal 22 y MX Nuestro Cine conmemoran el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel, cineasta surrealista quien, a lo largo de su carrera, tuvo un fuerte interés por enmarcar las injusticias sociales alimentadas por la carencia, ignorancia y desigualdad.
Promocional 125 años con Buñuel
Los que hicieron nuestro cine (Los olvidados), a las 17:30 horas
Este episodio especial se sitúa al inicio de la década de los cincuenta, cuando el cine nacional se vio marcado por el estreno de la cinta dirigida por Luis Buñuel Los olvidados, en la que logra captar magistralmente la realidad social de un grupo de niños y jóvenes que se desenvuelven en medio de la pobreza y la marginación en el México de aquella época.
Tras Nazarín: El eco de una tierra en otra tierra, a las 18:00 horas
Este documental dirigido por Javier Espada indaga en los paralelismos que hay entre los paisajes de Calanda, en España, ciudad natal de Buñuel, y las locaciones de su obra Nazarín (1959), que fue filmada en Ciudad de México y municipios de Morelos como Tlayacapan, Atlatlahucan, Tetelcingo y Jonacatepec. Además, destaca la reminiscencia de la España del siglo XIX en esta película, que es considerada una de las mejores del director, así como la influencia de figuras literarias ibéricas como Benito Pérez Galdós (en cuya novela homónima está basada la cinta de Buñuel) y la de Baltasar Gracián.
Tras Nazarín reúne las voces de personas cercanas a Luis Buñuel, que trabajaron con él o son expertas en su trabajo, como el escritor José de la Colina; el escritor y cineasta Carlos Saura; José María Prado, entonces director de la Filmoteca Española; el artista Luis Eduardo Aute; el guionista Jean Claude Carrière; el cineasta Carlos Reygadas; el actor Ignacio López Tarso; el fotógrafo Gabriel Figueroa Flores; la actriz Pilar Pellicer; el cineasta Arturo Ripstein, entre otras y otros.
Los que hicieron nuestro cine (Nazarín), a las 19:30 horas
En 1958 Luis Buñuel dirige Nazarín, una película de crítica religiosa que pone bajo la mira la fe y en el episodio de esta serie histórica, se incluyen comentarios de Emilio García Riera, Julian Pablo, José de la Colina, Manuel Barbachano Ponce, Ofelia Guilmain, Marga López, Gabriel Figueroa, entre otros.
Buñuel, un cineasta surrealista, a las 20:00 horas
Del director español Javier Espada, este documental indaga sobre las premisas surrealistas que hay en la obra del cineasta a pesar de su ruptura con el movimiento tras el fracaso de su primer largometraje La edad de oro (1930).
Un perro andaluz, a las 21:30 horas
Un hombre saca filo a una navaja de afeitar y se acerca a la ventana, mira al cielo y la luna es atravesada por una nube. Así comienza este cortometraje considerado una obra maestra del cine y también el manifiesto artístico de la vanguardia surrealista, a la par del que escribió André Breton en 1924. Es asimismo la obra debut de Luis Buñuel en el cine y contó con la participación del artista Salvador Dalí en el guion y en la pantalla, ya que ambos hacen apariciones en este filme imprescindible.
Los ambiciosos, a las 22:00 horas
Esta cinta basada en la novela de Henry Castillou lleva a conocer las intrigas políticas y los juegos de poder que vienen después del asesinato del gobernador de una penitenciaría. La película fue filmada en 1959, en los Estudios San Ángel y contó con la colaboración de Luis Alcoriza en su faceta de guionista, con la fotografía de Gabriel Figueroa y con la única actuación bajo el mando de Buñuel de María Félix.
Memoria viva de ciertos días: El estreno de los olvidados, a las 23:30 horas
Este episodio aborda la travesía que, durante la década de los cincuenta, convocó a niños y jóvenes sin experiencia cinematográfica para dar vida a una de las cintas más emblemáticas de Luis Buñuel que permaneció en cartelera tan solo tres días después de ser castigada por la crítica por no enmarcar la realidad mexicana.
Para conocer más contenidos, consulta nuestras carteleras en redes sociales y sintoniza Mx Nuestro Cine en la señal 22.2 de la televisión abierta en la Ciudad de México y zona Metropolitana, y por sistemas de cable en todo el territorio nacional: Sky 1278, Izzi 481, Dish 304, StarTV 148, Totalplay 497, Megacable 125.
ESTRENO EN CANAL 22
Además, el mismo 22 de febrero, Canal 22, el Canal de las Culturas de México, a través de su señal 22.1, contará con una programación especial que inicia con el episodio Buñuel, perteneciente a la serie Los que hicieron nuestro cine, a las 18:30 horas; así como el estreno del programa El hereje tierno: 125 años de Luis Buñuel, a las 19:00 horas, con la participación de Guadalupe Ferrer, Armando Navarro y Javier Espada, quienes conversan sobre las andanzas del cineasta en México, así como de su trabajo artístico, lleno de agudeza crítica e imágenes visionarias. Y para finalizar la programación se transmitirá el documental Buñuel, un cineasta surrealista, a las 22:00 horas.
Esta programación, también se podrá ver por streaming en el portal de la televisora.
Promocional El hereje tierno: 125 años de Luis Buñuel
CANAL 22 INTERNACIONAL
De la misma manera, para el público hispano en Estados Unidos, Canal 22 Internacional transmite el estreno de El hereje tierno: 125 años de Luis Buñuel el sábado 22 de febrero, a las 19 horas PT / 22 horas ET y Buñuel, un cineasta surrealista, a las 21:30 horas PT / 00:30 horas ET.
Los mejores especiales por Canal 22, Mx Nuestro Cine y Canal 22 Internacional.