LOS DESCARADOS, TRÍO QUE REVITALIZA EL HUAPANGO, PRESENTA SU SEGUNDO DISCO
El Patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) se transformó en una auténtica fiesta huasteca, cuando el trío Los Descarados presentó su más reciente material discográfico: Huapangos Huastecos Vol. I.
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el evento, que se llevó a cabo el 22 de febrero de 2025, reunió a cientos de personas que celebraron la nueva producción con música, baile y el vibrante espíritu del huapango tradicional.
La presentación atrajo tanto a seguidores del grupo como a amantes de la música mexicana, quienes, zapatearon sobre la tarima instalada para la ocasión, y convirtieron la velada en una fiesta popular.
Un homenaje sonoro a las raíces huastecas
Integrado por Nabani Aguilar (violín y voz), Obed Calixto (jarana y voz) y Joel Ramírez (huapanguera y voz), Los Descarados es una de las agrupaciones emergentes más relevantes en el rescate y difusión del son huasteco. Huapangos Huastecos Vol. I es su segundo disco, con un estilo propio que revitaliza las tradiciones sin perder su esencia.
Incluye temas emblemáticos como Cielito Lindo, El Huapango, Flor de Azar, El Tecalitleco y El Ausente. Cada pieza muestra el enfoque interpretativo del trío, que, desde su formación en 2021, equilibra el respeto por las estructuras tradicionales del género con una ejecución técnica precisa.
La ilustración del disco, realizada por Santiago Moyao, acompaña la propuesta musical con un diseño que evoca elementos culturales característicos de la región huasteca.
Proyección internacional
Los Descarados han dejado huella en escenarios emblemáticos de la región huasteca, con presentaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, y fuera del país como en Oregón, Estados Unidos. Su compromiso con la tradición también se refleja en colaboraciones con artistas como Abraham Cruz Villegas, Nubia Landell y Mardonio Carballo, lo que les ayuda a fortalecer su presencia en el ámbito cultural más allá de los escenarios regionales.
Un género que hace bailar
El huapango huasteco, que se caracteriza por su compleja estructura rítmica y el distintivo uso del falsete, se interpreta de forma tradicional con un trío compuesto por violín, jarana huasteca y guitarra quinta huapanguera.
Durante su presentación, Los Descarados ejecutaron dichos instrumentos con una interpretación que, según el testimonio de los asistentes, se mantuvo fiel a las raíces pero con un enfoque particular.
El público fue parte activa en el evento, la tarima, dispuesta para el zapateado, se convirtió en el epicentro de la fiesta, con asistentes que, al ritmo de cada acorde, dieron vida al verdadero espíritu del huapango: un diálogo entre música, danza y emoción colectiva.
De acuerdo con los intérpretes, el lanzamiento de Huapangos Huastecos Vol. I marca un nuevo capítulo en la trayectoria de Los Descarados. En la presentación el trío comentó que se proponen revitalizar dicho género tradicional mediante interpretaciones que respetan sus raíces mientras lo acercan a nuevos públicos. Su música, construida sobre un equilibrio entre tradición e innovación, ofrece una ventana al legado cultural de la región Huasteca y a las expresiones que siguen vigentes en el panorama sonoro contemporáneo.
Para mayor información sobre cómo adquirir el disco, visitar su página de Facebook (facebook.com/losdescarados.trio). También está disponible en plataformas digitales como YouTube y Spotify, como parte de los esfuerzos por preservar y difundir el huapango huasteco.
VEC
PIE DE FOTOS: La presentación atrajo tanto a seguidores del grupo como a amantes de la música mexicana, quienes, zapatearon sobre la tarima instalada para la ocasión, y convirtieron la velada en una fiesta popular.
Fotografías: Abraham Goldsmith / Secretaría de Cultura