img
Cine 2025-03-28 20:53

LA QUINTA EDICIÓN DE LA SEMANA DE CINE MIGRANTE LLEGA AL CECUT


LA QUINTA EDICIÓN DE LA SEMANA DE CINE MIGRANTE LLEGA AL CECUT




La muestra se enfoca en trabajos fílmicos que ofrecen una perspectiva sobre las contribuciones que los migrantes realizan tanto a sus comunidades de acogida como a su país de origen

Organizado por el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), en colaboración con la Cineteca Nacional de México, el encuentro fílmico es de entrada gratuita


La 5ª edición de la Semana de Cine Migrante (SCM), iniciativa que tiene por objetivo visibilizar la labor cinematográfica realizada por las y los connacionales que residen en el exterior, tendrá como sede, del 1 al 8 de abril de 2025, la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.


La muestra se enfoca en trabajos fílmicos que ofrecen una perspectiva sobre las contribuciones que las comunidades migrantes realizan tanto a sus lugares de acogida como a su país de origen.


Organizado por el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), en colaboración con la Cineteca Nacional de México, el encuentro fílmico se integra de once cortometrajes (La distancia que nos une, Errance, El Regreso, Fragile, El papalote mágico, Nuestras historias, Bad hombrewood, Envuelto, Ityí nuu ni xaña (El viaje de Faustina), La sal de mi tierra y El paisa), que se proyectarán en las funciones de las 18:00 h.


Para el martes 1 y el sábado 5 de abril se presentará La distancia que nos une, de Karla Bibi Heredia, en el que una familia migrante mexicana enfrenta una emotiva historia de separación y reencuentro, con una exploración de los desafíos y esperanzas que los unen a pesar de la distancia.


La función de 50 minutos continua con Errance, que dirige Karla Meza, la cual aborda la historia de un joven zapoteca, solicitante de asilo en Canadá, que lucha por encontrar sentido en su rutina diaria mientras sueña con la vida que esperaba construir desde su llegada al país. Le sigue El Regreso, dirigida por Samantha Ramírez-Herrera, quien llegó a los siete años a Estados Unidos y tres décadas después, emprende un emotivo viaje para reconectarse con sus raíces y su pasado en México.


El miércoles 2 y domingo 6, se proyectará Fragile (71 min), de Mario Alberto Estrada Sánchez, en el filme se retrata a una comunidad de artistas marcada por adicciones, amores, decepciones y el peso del propio pasado. En la propuesta surge una pregunta esencial: ¿qué significa dedicar toda una vida al arte?


Posteriormente, el jueves 3 y el martes 8 se ofrecerán cuatro películas en un lapso de 56 minutos: El papalote mágico, de Rosalía Torres, que se interna en la vida de un joven estadounidense que da un vuelco cuando su padre es deportado a México, con lo que enfrenta la separación y las consecuencias de la migración forzada; Nuestras historias, en la que los recuerdos más íntimos y significativos de mujeres inmigrantes sobre sus países de origen cobran vida a través de la animación en stop motion; relatos llenos de identidad y nostalgia, bajo la dirección de Flavia Elvia Hernández.


En esa misma función se presenta Bad hombrewood, de Guillermo Casarín, filme en que varios cineastas desafian y rompen con los estereotipos negativos de la industria al ofrecer una nueva visión del talento y la diversidad en el cine, y Envuelto, cortometraje que dirigen Mariana y Mayte Paredes Peláez, un relato de un inmigrante que encuentra consuelo y conexión en el ritual comunitario de hacer tamales y compartirlos, lo que muestra la fuerza de la tradición en contextos de migración.


Para culminar la función será proyectada Ityí nuu ni xaña (El viaje de Faustina), dirección de Miriam Aguilar Romero, en la que se presenta cuando a la protagonista se le muere su madre, recibe la noticia de una oportunidad de trabajo fuera de su comunidad en la montaña, Faustina descubre que también deberá dejar su hogar y enfrentarse a lo desconocido.


La sal de mi tierra, de Antonio Arróniz Castro, y El paisa, de Daniel Eduvijes Carrera, cierran la muestra el viernes 4. En el primer corto, personas reales que han migrado a Filadelfia, Estados Unidos, comparten, a través de sus experiencias, cómo se han adaptado a una nueva cultura con resiliencia y conexión en su camino, y en El paisa, el gótico Fernando –después de ser rescatado por un vaquero encantador– debe terminar con su amor escondido para conectar con su familia y la comunidad gay.


Se invita al público a disfrutar de todas las proyecciones de la 5ª edición de la Semana de Cine Migrante, las cuales son de entrada libre, del 1 al 8 de abril de 2025, a las 18:00 h.


Para mayor información, busca las redes sociales del CECUT en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.


Mas Articulos