LA PUESTA EN ESCENA AVERÍA, DE DAVID ALMAGA, TENDRÁ TEMPORADA EN EL FORO A POCO NO
Trabajo unipersonal del propio autor y director, en el que aborda el miedo al olvido, a la pérdida de memoria como destino propio del ser humano
Entre las nuevas generaciones de artistas del teatro y la música en México, destaca la presencia del creador escénico, músico y actor David Almaga. Formado en el Conservatorio Nacional de Música del INBAL, ha participado en varias producciones escénicas y colaborado con importantes directores y compañías de teatro. En su trabajo, Almaga suele combinar la actuación, la música y la dramaturgia, consolidándose como un artista multidisciplinario en la escena teatral mexicana.
Un ejemplo de ello es su obra unipersonal titulada Avería, un proyecto surgido durante la pandemia y que ha tenido varias temporadas en la Ciudad de México abordando el tema de la memoria. Aquí, el artista es responsable de la dramaturgia, la dirección, la actuación, la producción y el diseño tanto de iluminación como de la sonoridad y el vestuario.
El público podrá apreciar el virtuosismo y versatilidad de este artista en la temporada que hará la obra Avería, del 3 al 13 de abril, con funciones de jueves a domingo, en el Foro A Poco No, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Avería es un trabajo unipersonal que habla de la pérdida de la memoria y del duelo. A través de teatro de objetos, títeres, música en vivo, clown, improvisación teatral y, en especial, los recuerdos de la audiencia, el actor trata de de convencer a los asistentes de que el ser humano está destinado a olvidar todo lo que ama. Y, si ello pasara: Entonces, ¿qué nos queda?
En este montaje, David Almaga aborda un tema, un miedo muy personal: el olvido. En el escenario, el actor y músico intercalan escenas escritas y creadas en el momento que se refieren a la nostalgia, acompañadas por improvisaciones teatrales detonadas por los recuerdos del público, logrando que ninguna función sea igual a la anterior.
“Es muy fácil volver al pasado, pero ya nadie estará ahí”, dice el actor y director de escena. Y agrega: “Avería es un montaje que recurre al clown, a la improvisación teatral, al teatro de objetos y a los recuerdos del público, y juntos recordamos lo frágil que es recordar. ¿Es condición humana olvidar todo aquello que amamos?, se cuestiona el artista.
David Almaga dice que habría que ver esta obra que habla sobre la pérdida de la memoria, de la demencia senil, del Alzheimer y del deseo de nunca perder esos recuerdos que nos llenan de alegría.
“Estamos predispuestos a olvidar. Sea voluntaria o involuntariamente. Lo hacemos por protección, o por senilidad. El cuerpo --como máquina-- se oxida y se desgasta día a día. Hay aquí una necesidad de hablar sobre la pérdida de la memoria, detonado por la demencia senil de los últimos días de mis abuelos
“A partir de piezas musicales interpretadas en vivo, diseño sonoro, uso de objetos, máscara y clown, este montaje habla de la desesperanza del olvido y la percepción del tiempo actual, que está en pos de una premisa capitalista: el tiempo es dinero. “Vamos a toda velocidad como un hámster en su rueda, sin ir a ningún lado", dice el actor.
Y plantea algunos cuestionamientos: ¿Y sí esta percepción evita que generemos memoria sólida y efectiva? ¿Las selfies que tomamos ahora serán nuestro registro de consulta en algunos años?
¿Cuánto de lo que consultemos será verdad, y cuánto será curaduría de un recuerdo que creamos y deseamos conservar?
Obra ganadora de la 3era Incubadora de Proyectos del Teatro La Capilla, 2021, Avería cuenta con la colaboración de Daniel M. Olivera en la asesoría en dramaturgia y narrativa; Edgar Mora en la asesoría en escenografía; y Javier Rendón en la asesoría en magia.
Avería, escrita, dirigida y actuada por David Almaga, se escenificará del 3 al 13 de abril, con funciones los días jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).
Admisión: Entrada general $227. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx o la aplicación
TeatrosCDMX, disponible en los sistemas operativos Android e IOS y en las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, X @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.