img
Gastronomia 2025-05-23 23:31

Sopa tarasca, el platillo purépecha que conquista paladares

Sopa tarasca, el platillo purépecha que conquista paladares



Michoacán, 23 de mayo de 2025.- La cocina michoacana es única en el mundo y reconocida como una de las mejores de México. Entre la amplia oferta culinaria del estado, existen platillos que conquistan el paladar de cualquiera gracias a sus ingredientes, sabor único e inconfundible. Una de estas delicias es la famosa sopa tarasca.

Este manjar tiene sus raíces en la cultura purépecha y es fácil, rápido y económico de preparar. Está hecha con base en frijoles, tomates asados en caldo de pollo y tortillas doradas en trozos. Además de ser enriquecida por una mezcla de chiles frescos y secos, como el guajillo. También lleva queso, crema, cebolla, ajo, y en algunos casos, deliciosas rebanadas de apetitoso aguacate.

El sabor, textura e ingredientes de la sopa tarasca es tan distintivo, que en noviembre de 2024 se alzó como la mejor del mundo, de acuerdo con el listado dado a conocer por Taste Atlas, una de las guías gastronómicas más influyentes.

Otro de los secretos de este platillo, además de su sencilla elaboración, es que rinde perfecto para alimentar a varias personas. Por ejemplo, para que coman de 4 a 6 personas se necesita seguir esta receta que lleva los siguientes ingredientes:

Medio kilo de tortillas de maíz (hechas en comal de preferencia) cortadas en tiras, tres piezas de chile ancho (uno de ellos sin semillas y bien cortado), tres jitomates, un diente de ajo, un trozo de cebolla, dos tazas de caldo de pollo, dos tazas de frijoles cocidos con caldo, dos hojas de laurel, queso fresco, crema, aguacate y sal.

Primero se deben asar los jitomates, la cebolla y el ajo en un comal. Posteriormente se colocan dos piezas de chile ancho bien lavados para calentarlos por algunos segundos, cuidando de no quemarlos para no amargar la salsa. Al quitarlos del fuego se sumergen en una cazuela con agua hirviendo para suavizarlos.

Mientras tanto, las tortillas se doran bien y el chile ancho picado se fríe un poco sin que se queme. Cuando las verduras estén listas se retiran del comal y junto a los chiles se muelen en una licuadora acompañados de media taza de caldo de pollo.

Posteriormente en una cazuela se pone un poco de aceite a calentar para después agregar la salsa. Mientras tanto se muelen los frijoles junto con el caldo de pollo restante. Una vez listos se incorporan al recipiente donde está la salsa para mezclarlo bien con las hojas de laurel y sal al gusto.

En cuanto empiece a hervir hay que apagar la estufa y dejar reposar por varios minutos hasta obtener la consistencia deseada. El último paso es servir el caldo en un tazón hondo y agregar las tortillas doradas, el chile picado, queso, crema y las rebanadas de aguacate.

¡Listo! Un exquisito plato de sopa tarasca está servida para consentir al paladar. No por nada desde hace ya más de 50 años es un icono culinario de Pátzcuaro y de muchos otros pueblos y municipios de Michoacán.



Para más información visita: https://visitmichoacan.com.mx/



FOTOS: Secretaría de Turismo de Michoacán

Mas Articulos