Pinturas, esculturas, dibujos y litografías, de la primera mitad del siglo XX
El Museo Nacional de Arte recibe 12 piezas de artistas
ï‚· La Fundación Zúñiga Laborde entregó obras de Francisco
Zúñiga, Roberto Montenegro y Ramón Alva de la Canal,
entre otros
ï‚· Una de las más generosas e importantes donaciones de los
últimos 20 años: Rafael Tovar y de Teresa
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través
del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Museo Nacional de
Arte (Munal), recibió la noche del miércoles 26 de agosto la donación
de 12 obras de pintura, escultura, dibujo y litografía de Francisco
Zúñiga, Manuel Rodríguez Lozano, Roberto Montenegro, Juan Cruz
Reyes, José L. Ruiz, Francisco Gutiérrez, Emilio Amero y Ramón Alva
de la Canal, por parte de la Fundación Zúñiga Laborde.
Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, calificó esta
donación como una de las más importantes de los últimos 20 años,
hecho que coincide con la etapa de restauración que se inició en el
Museo Nacional de Arte hace dos décadas y que consagra su nuevo
esplendor recibiendo las obras de estos grandes creadores.
“Es importante destacar la confianza de un coleccionista y el hijo
de un gran artista: Ariel Zúñiga, presidente de la Fundación Zúñiga
Laborde, quien dona estas 12 obras tan importantes de la primera
mitad del siglo XX y que vienen a llenar un hueco en la colección del
Munal, tan sólo constatar la belleza de las obras del propio Francisco
Zúñiga y de Miguel Amero, de quien no se tenía obra en el acervo del
INBA y de este recinto”, señaló.
emblemáticos de México
En la ceremonia de donación estuvieron María Cristina García
Cepeda, directora general del INBA; Agustín Arteaga, director del
Munal; Ariel Zúñiga, presidente de la Fundación Zúñiga Laborde, y
Roberto Hernández Ramírez, presidente del Patronato del Museo
Nacional de Arte.
La donación está conformada por las pinturas: Grupo de
mujeres, de Francisco Zúñiga; Mujeres cosechando, de Ramón Alva
de la Canal; Hombre con sombrero y niño, de Roberto Montenegro;
Mujer en azul, de Francisco Gutiérrez; Il verdaccio y El mexicano, de
Manuel Rodríguez Lozano; así como las litografías Desnudo y
Autorretrato, de Emilio Amero; el dibujo Desnudo de Evelia de pie, de
Francisco Zúñiga, además de las esculturas Maternidad, de José L.
Ruiz; Mujer con Cristo en manto, de Juan Cruz Reyes, y la pieza
central de escultura de gran formato Grupo de cuatro mujeres, de
Francisco Zúñiga.
El titular del Conaculta afirmó que la generosidad del presidente
de la Fundación Zúñiga Laborde subraya que los museos son
proyectos colectivos entre las instituciones y la sociedad civil, y
muchas colecciones privadas, gracias a la generosidad de sus
dueños, pueden ser disfrutadas en espacios públicos.
“Son obras con un valor artístico único, y ya ni hablar de su gran
peso económico, que enriquecerán y complementarán las colecciones
del Museo Nacional de Arte para que puedan ser disfrutadas por todos
los mexicanos”, concluyó Rafael Tovar y de Teresa.
Por su parte, Ariel Zúñiga comentó que esta donación tiene que
ver con el deseo de aportar algo al enriquecimiento del acervo de
México y de uno de sus recintos más bellos: el Munal, siendo cada
una de estas obras una vinculación con lo más elevado del arte por el
bagaje de sus autores.
No elegimos las obras al azar, pues creíamos que cada una
debía ser representativa de ese amor definido y esa pasión que tenían
sus creadores por México, mostrando en cada cuadro, escultura,
litografía o dibujo, una carga emotiva y un aporte estético que podrá ser reconocido por todo el público para establecer su propio diálogo
íntimo, afirmo el presidente de la Fundación Zúñiga Laborde.
En tanto, Agustín Arteaga, director del Munal, dijo que recibir
estas obras es un acontecimiento cultural que enriquecerá el acervo
del recinto con la obra, el talento y la visión de estos destacados
artistas que dejaron una huella imborrable en el imaginario de nuestra
nación.
"Estas obras en conjunto, más que una donación parecen
proceder de una curaduría colmada de belleza y lógica estética,
misma que nos abre un nuevo panorama al trabajo de estos artistas
para que pueda ser disfrutado por las generaciones presentes y
futuras”, concluyó.
HBL