Concierto de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y Tino Contreras
Celebran el legado de Luis Herrera de la Fuente con una
simbiosis musical entre la música sinfónica y el jazz
• Más de 650 personas aplaudieron de pie la ejecución de este
programa ecléctico dedicado al director
• José Guadalupe Flores dirigió el recital donde se realizó el
estreno mundial de la versión orquestal de Betsabé, de Tino
Contreras
Luis Herrera de la Fuente (Ciudad de México, 25 de abril, 1916- Íbid.,
5 de diciembre, 2014) no sólo fue un gran músico, también un gran
promotor de la música sinfónica que dejó una huella importante en el
país, por ello nuestra intención es que los jóvenes músicos y el público
en general que no tuvieron contacto con el maestro, sepan de él y
conozcan su obra, expresó Eduardo García Barrios, coordinador del
Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) del Conaculta, al inicio
del concierto homenaje, que dicha institución realizó en el Auditorio
Blas Galindo del Cenart, como reconocimiento a la trayectoria del
fallecido director musical.
Una proyección con imágenes de Herrera de la Fuente dieron
cuenta de su labor al frente de importantes orquestas del país como
la Orquesta Sinfónica Nacional (de la que fue titular por 18 años), así
como de las orquestas sinfónicas de Minería, de Xalapa, de Jalisco y
la Juvenil del Estado de Veracruz.
Guadalupe Flores dirigió este concierto que ofreció una simbiosis
musical entre la música sinfónica y el jazz, a cargo del reconocido
baterista Tino Contreras, quién de principio a fin de su participaciónmusical mostró su admiración y respeto hacia la figura de Luis Herrera
de la Fuente. “Siempre admiré al maestro, en toda ocasión le mostré
mi respeto. Su rítmica para dirigir era extraordinaria. Betsabé es una
obra que él iba a dirigir pero ya no pudo...” dijo, antes de iniciar su
intervención, sin duda la más aplaudida por parte del público, quien
de pie reconoció la ejecución musical de la Orquesta Escuela Carlos
Chávez, Tino Contreras y los músicos que siempre acompañan al
músico de jazz.
Fronteras de Luis Herrera de la Fuente y Cuadros de una
exposición de Modesto Mussorgsky también fueron interpretadas
por la Orquesta Escuela Carlos Chávez, cuyo trabajo musical fue
reconocido por las 650 personas que se dieron cita a este concierto-
homenaje en el que estuvieron presentes familiares del fallecido
director musical como su hijo, Javier Herrera.
Esta presentación forma parte de la Programación Artístico-
Académica que el Sistema Nacional de Fomento Musical preparó para
el periodo febrero – julio 2015. La Orquesta Escuela Carlos Chávez
volverá a presentarse en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional
de las Artes, el próximo 22 de marzo, con la dirección de Richard
Markson.