img
Noticias 2015-09-07 17:02

El Centro de Investigación Coreográfica del INBA reconoció a sus alumnos

El Centro de Investigación Coreográfica del INBA reconoció a sus alumnos





Entregó certificados y diplomas a tres generaciones de egresados de su carrera de técnico superior universitario en investigación y creación dancística





El Centro de Investigación Coreográfica (Cico) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) llevó a cabo la entrega de certificados y diplomas a tres generaciones de egresados de la carrera de técnico superior universitario en investigación y creación dancística que ofrece la institución educativa, la semana pasada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, ante autoridades académicas, docentes, alumnos y familiares.



Fueron reconocidos por concluir sus estudios 22 alumnos pertenecientes a las generaciones 2011-2014, 2011-2014-2 y 2012-2015 de este centro que tiene la tarea de formar profesionales integrales con sólidas bases para el desarrollo en los campos de la danza y el estudio del cuerpo y su movimiento como fundamento para la creación artística, así como la investigación coreográfica desde un enfoque multidisciplinario.



“El Cico es una escuela que se plantea el reto de generar un espacio que le permita a los alumnos encontrar su voz artística coreográfica personal a partir de una experimentación del cuerpo y del movimiento. Mantener este encuadre pedagógico es nuestro principal reto”, señaló el maestro Javier Contreras, director de la institución académica.





Explicó que dentro de las virtudes con las que cuentan ahora los jóvenes coreógrafos se encuentra saber ampliar y entender lo coreográfico como aquellas lógicas de composición de movimiento que van del cuerpo hacia todo lo que se mueve, lo que los convierte en artistas interdisciplinarios.



“Otros optan por una coreografía similar al del teatro pobre, es decir, centrarse en los elementos fundamentales de la danza: el cuerpo en el tiempo y el espacio, además de que dialogan con su presente histórico”.



A lo largo de su existencia, el Cico ha sido semillero de coreógrafos que han destacado a nivel nacional e internacional, como Jaciel Neri, quien tiene un recorrido habitual por circuitos europeos, o Lilia Saldaña, que ha trabajado en Alemania y Austria. “Nuestros alumnos han logrado también insertarse en diversos ámbitos donde la danza es un servicio, como la danzaterapia o los ambientes escolares”.



La visión del Cico es llevar a sus egresados al campo del arte experimental contemporáneo, para que generen la reflexión y la práctica de la creación dancística con una acción comunitaria como forma de potenciar el aprendizaje y el conocimiento.



“Ahora estamos muy contentos de reconocer a todos los estudiantes y maestros por el esfuerzo realizado. Es un gran día para el INBA y para el Cico. Toda nuestra comunidad funciona con un carácter horizontal básico y cree en la igualdad de las inteligencias, de las capacidades creativas y de la dignidad, tres ejes que nos articulan y que llevamos a la práctica”, dijo Contreras.



Por su parte, María Eugenia Chávez, directora de Asuntos Académicos de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del INBA, afirmó que con esta ceremonia no solo se celebra la culminación de tres generaciones de estudiantes, sino que atestigua la consolidación de un proyecto educativo construido a lo largo de mucho tiempo con la participación de un gran número de personas.



“El proyecto se inició desde la mente abierta e innovadora de la maestra Lin Durán, quien visualizó la necesidad de ampliar el campo de la formación de la danza. Ella fue la impulsora de la formación de coreógrafos en México, y el Cico ha sido uno de los espacios fundamentales que, desde el INBA, ha abierto opciones y generado la posibilidad de investigar de manera vivencial sobre los diferentes aspectos en los que se cimienta, recrea y proyecta la danza escénica”.



“Hoy nos encontramos con frutos de todo este desarrollo que se concreta en estudios que corresponden al nivel superior. Felicito a la comunidad académica y al personal administrativo y directivo, quienes han puesto su energía y creatividad para hacer avanzar hacia un modelo educativo con características propias dentro del campo de la danza y del arte en general”, concluyó María Eugenia Chávez.



La carrera de técnico superior universitario en investigación y creación dancística que ofrece el Cico tiene una duración de seis semestres. Está dirigida a artistas, investigadores e interesados en incursionar en la creación coreográfica a través de la experimentación e investigación del movimiento.



“Es importante cerrar una etapa. A nivel de educación estoy muy contenta porque el Cico es un espacio que brinda muchas posibilidades para poder desarrollarte. Es un centro que me aportó una mayor sensibilidad a nivel corporal, un ánimo por la exploración en procesos creativos propios y un sentido de comunidad que es muy importante en espacios de creación”, comentó Ruth Chávez, egresada del Cico.



El alumno Alejandro Reyes Huitrón refirió: “Ser egresado del Cico es un orgullo porque tengo la oportunidad de hacer mi tesina a favor de los adultos mayores. Me interesa darles el espacio para que ellos puedan desarrollar un baile. Danzar significa ser alegre y mostrar nuestro agradecimiento por la vida, y todos podemos bailar a cualquier edad. Creo que el Cico me dio mucha apertura con respecto a lo que pasa en nuestro mundo actual”.




En la ceremonia también estuvieron presentes Myriam Vilchis, secretaria académica del Cico, y la maestra Ana González, en representación de la planta docente de dicha institución.





---000---





Mas Articulos