El INBA conmemorará los 30 años del sismo de 1985
con diversas actividades artísticas
Ø Música, teatro, danza y artes visuales en diferentes recintos y a cargo de agrupaciones de la institución
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en recuerdo a las víctimas de los sismos de 1985 y en homenaje a la solidaridad de quienes participaron en las labores de rescate, ha preparado una serie de actividades para conmemorar la fecha.
Magnitud 8.1, los grados en la escala de Richter que se registraron la fatídica mañana del 19 de septiembre, dan título a la obra de Alexis Aranda que estrenará la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
La OSN, bajo la batuta de su director artístico, Carlos Miguel Prieto, ofrecerá este programa conmemorativo el viernes 11 de septiembre a las 20:00 horas y el domingo 13 a las 12:15 horas. Este último se transmitirá también en la pantalla gigante colocada en el corredor Ángela Peralta, para que el público disfrute este programa de manera gratuita.
En este contexto, además se estrenará el concierto para piano Pirámide del Sol de Juan Pablo Contreras, pieza que hace alusión al cosmos y en la que participará Abdiel Vázquez como solista invitado. El programa concluirá con el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart, con la participación de Solistas Ensamble del INBA.
Por otro lado, en el área del mural de José Chávez Morado ubicado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, José Luis Castillo dirigirá a la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), que interpretará Dos melodías elegíacas y selecciones de la Suite Holberg de Edvard Grieg, Estampas nocturnas de Manuel M. Ponce, Sinfonía para cuerdas de Felix Mendelssohn y Andante festivo de Jean Sibelius, el viernes 18 a las 10:00 horas.
El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, con Michael Form como director invitado, ofrecerá un concierto en el Templo de San Francisco, en el Centro Histórico, con obras de Cristóbal de Morales, el viernes 18 a las 19:00 horas.
La Academia de la Danza Mexicana ofrecerá un espectáculo diseñado para desarrollarse en el Zócalo capitalino el sábado 19, el cual estará construido con base en acciones coreográficas a manera de efecto dominó. Iniciará en un punto a partir del que se desencadenará una reacción que se transmitirá de cuerpo a cuerpo, para evolucionar modificando la forma de todo el conjunto. En esta acción se encuentra la metáfora de la caída y la recuperación de la ciudad. Participarán 260 alumnos y 20 maestros de la Academia de la Danza Mexicana, así como 50 músicos del Conservatorio Nacional de Música.
El Museo Mural Diego Rivera conmemorará con varias actividades el rescate de una de las piezas fundamentales del arte mexicano: el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
El sábado 19 a las 11:00 horas, en el recinto de Balderas y Colón se impartirá una charla acerca de esta importante obra de Diego Rivera, de sus personajes principales y de cómo fue el traslada desde el Hotel del Prado, donde se encontraba en 1985, a su nueva sede, el Museo Mural, construido ex profeso para albergar esta pieza del pintor guanajuatense.
De las 12:00 a las 14:00 horas en este recinto del INBA se impartirá un taller sobre la técnica del fresco con la cual se elaboró este mural. Los participantes pondrán en práctica su habilidad como pintores y restauradores.
A las 14:00 horas se proyectará además el documental Cuando la tierra tembló de Mercedes Sierra, que da cuenta del proceso de rescate y movimiento tras los sismos. Finalmente, se presentará el libro Hotel Regis: 100 años de historia y leyenda de Daniel Gallardo a las 16:00 horas. Las actividades serán gratuitas al adquirir el boleto de entrada al Museo Mural Diego Rivera.
En la Galería José María Velasco se presentará 30 años – Campamentos Unidos de la colonia Guerrero: Un proyecto modelo de autoconstrucción, una muestra documental en reconocimiento a la organización Campamentos Unidos A.C. de la colonia Guerrero, la cual forjó un modelo de organización y rendición de cuentas, que fomentó el sistema de autoconstrucción e implicaba la participación de los damnificados en la construcción de sus propias casas. Esta exposición se inaugurará el sábado 19 de septiembre al mediodía y permanecerá abierta al público hasta el 11 de noviembre.
Por último, en el Teatro Isabela Corona se escenificará la obra No corro, no grito, no empujo, los sábados y domingos del 19 de septiembre al 18 de octubre a las 12:00 horas. Este proyecto de teatro comunitario es una producción de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA que busca contar, a través de monólogos, tres historias rescatadas de Tlatelolco a 30 años del sismo que sacudió a la ciudad de México. La dramaturgia es de Hugo Wirth, Francisco Olivie y Camila Villegas, y la dirección está a cargo de José Acosta. Para niños a partir de los seis años de edad.