Rossana Filomarino festeja 70 años de vida, 50 de trayectoria y 25 de
DramaDanza
ï‚· La bailarina, maestra y coreógrafa es una de las figuras más sólidas de la danza
contemporánea en nuestro país
ï‚· El jueves 10 de septiembre, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recibirá el programa
Danza al filo que contará con las coreografías: A mis soledades voy (1967), Los jardines
del alma (2007) y Ditirambos (2015)
70 años de vida, 50 de trayectoria y 25 de la creación del proyecto DramaDanza son tres festejos que
tienen en común un nombre, el de una mujer que decidió quedarse a vivir en México, quien apostó por
la cultura para expresarse y ahora se ha consolidado como una Maestra en su quehacer: Rossana
Filomarino.
Hoy en día, Filomarino Leoni, originaria de Italia, cuenta con una sólida trayectoria que consta de más
de 70 coreografías y el jueves 10 de septiembre se llevará a cabo la función DramaDanza Danza al
filo 25-50 años en escena que se presentó en el Palacio de Bellas Artes y ahora llega al Teatro de la
Ciudad Esperanza Iris del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
DramaDanza Danza al filo 25-50 años en escena constará de tres obras: dos remontajes
de coreografías que tuvieron éxito en sus temporadas (A mis soledades voy de 1967 y Los jardines del
alma de 2007) y que continúan con vigencia, gracias a su lenguaje y fuerza expresiva, además de
Ditirambos, nueva creación. Las piezas musicales serán obras de Joaquín López "Chas" y Rodrigo
Castillo.
En la actualidad, Filomarino representa una de las figuras más sólidas de la danza contemporánea en
nuestro país. A lo largo de su carrera, ha destacado por sus investigaciones temáticas y estilísticas.
Sus hallazgos artísticos y enseñanzas han marcado verdaderas pautas para el desarrollo de la danza
contemporánea en México y contribuyen de manera significativa al enriquecimiento del acervo cultural
del país y a la formación de nuevas generaciones.
Nacida un mes después de la caída del régimen fascista, Filomarino realizó estudios en el Institute of
International Education y en la Escuela de Martha Graham, de Nueva York, Estados Unidos.
Posteriormente, se trasladó a México, donde estudió Antropología Social en la Universidad
Iberoamericana y comenzó a realizar trabajos en el Centro de Investigaciones Superiores del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Ha sido una prolífica bailarina, maestra y coreógrafa. Colaboró con el Ballet Nacional de México,
Danza de Cámara, la Compañía de Danza de la Universidad Veracruzana, además elaboró programas
de estudio para escuelas de iniciación artística del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y para
otras instituciones educativas.
En 1993 recibió la medalla Una vida en la Danza, en 2001 le fue conferida la Medalla de Bellas Artes
al Mérito Artístico y el Premio Nacional de Danza José Limón, además es presidenta del Colegio
Coreográfico de México y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional
para la Cultura y las Artes (Fonca). Además, en la función del Palacio de Bellas Artes de este
programa se le entregó un reconocimiento especial.
Para un periódico, Filomarino afirmó: “Todos los bailarines, los que he formado, los que han
participado en DramaDanza, los compañeros con los que he bailado en el Ballet Nacional, los
músicos, las vestuaristas, los iluminadores, la costurera, el productor, es un ejército con el cual he
compartido las cosas más bellas de la vida”.
DramaDanza se constituyó en 1990 como respuesta a un anhelo compartido entre Filomarino y un
grupo de jóvenes bailarines entrenados por ella. Los primeros resultados fueron tres trabajos:
Muchacha triste y sin alas, Las Troyanas y Kurt Weill: Desastre y Esperanza, en los cuales se desarrolló una alianza entre las formas específicamente dancísticas y las formas propias del teatro
dramático.
El ensamble ha profundizado la fusión dancística con técnicas, convenciones y conceptos
provenientes del arte dramático y de la danza Butoh para forjar un lenguaje propio que, valiéndose de
toda la potencia corporal de la danza, le permite exponer escénicamente su particular temática. El
resultado es un lenguaje exacerbado que se ubica entre el expresionismo, el grotesco y la ritualidad.
DramaDanza Danza al filo 25-50 años en escena se llevará a cabo el jueves 10 de septiembre, a las
20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, Metro
Allende).
Boletos en taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades: 132 pesos. Entrada general, 50% de
descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.
La programación completa del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
está en la página: www.teatros.cultura.df.gob.mx