img
Musica 2015-09-21 13:19

Estreno en México de la ópera Viva la mamma de Gaetano Donizetti

Estreno en México de la ópera Viva la mamma de Gaetano Donizetti





Producción de la Ópera de Bellas Artes bajo la dirección concertadora de Iván López Reynoso y escénica de Antonio Castro



Se presentará los días 24 y 27 de septiembre y 1 y 4 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes



Debutarán la soprano Lorena Flores, el tenor Orlando Pineda y los barítonos Jorge Ruvalcaba y Rodrigo Urrutia





Por primera vez en México se interpretará íntegramente la ópera Viva la mamma o Las conveniencias e inconveniencias teatrales de Gaetano Donizetti, los jueves 24 de septiembre y 1 de octubre a las 20:00 horas y los domingos 27 de septiembre y 4 de octubre a las 17:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.



Asimismo, habrá cuatro debuts: la soprano Lorena Flores, “quien, sin duda, es una de las más grandes voces que ha dado México en los últimos años, pues su tonalidad es muy bella”; el tenor Orlando Pineda, y los barítonos Jorge Ruvalcaba y Rodrigo Urrutia, “que seguramente harán cosas muy interesantes en su futuro”, refirió en entrevista Iván López Reynoso, director concertador de la obra.



Además de los cantantes anteriormente mencionados, completan el elenco el barítono Armando Mora e integrantes del Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA). La puesta en escena estará a cargo de Antonio Castro y participarán el Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, que de esta manera continúa sus festejos por su 60 aniversario.



López Reynoso agregó que Viva la mamma es una buena comedia de situaciones en la que todos los personajes están muy bien delineados, tanto escénica como musicalmente. “Es simplemente una obra maestra que, ojalá, con su debut en México, marque la pauta para que se siga representando durante muchos años más”.



A diferencia de otras obras de Donizetti, explicó, Viva la mamma es una ópera que habla sobre las diversas situaciones que se viven durante los ensayos cuando se monta una ópera. “Es una comedia que a los músicos nos resulta divertidísima por sus múltiples puntos de vista. Nadie se salva, todos aparecemos ridiculizados, desde el compositor y el libretista, hasta el director de escena, el barítono y el tenor.



“La trama es muy cercana a nuestra vida cotidiana como músicos. Por lo tanto será muy interesante para el público descubrir esta otra faceta del quehacer artístico. Obviamente todo esto está satirizado; es una farsa basada en hechos reales. Todos los involucrados están muy bien retratados, de acuerdo a la personalidad de cada uno. Como Donizetti es un compositor muy querido por el público mexicano, creo que será una ópera que gustará mucho, y esto lo hemos constatado durante los ensayos, que todos hemos gozado muchísimo”.



Como es una obra nueva en México, todos los involucrados enfrentan diversos retos, refirió el director. “A partir de una partitura desconocida, antes que nada se hace una invitación a un elenco que esté dispuesto a aprenderse diálogos nuevos. Después, hay que crear los conceptos escénico y dramático de la pieza y, al no contar con muchas referencias de ella, esto nos abre una gran posibilidad de lecturas tanto musicales como escénicas. La partitura, en este sentido, es muy generosa y rica en cada una de sus facetas. El reto musical es lograr una interpretación muy chispeante, pero sin caer en la caricatura.



“El público se divertirá muchísimo. Antonio Castro, el director de escena, está realizando un trabajo realmente maravilloso con todos los solistas. El elenco es totalmente mexicano y muy joven, lo cual, para un montaje de este tipo, es una grandísima ventaja. Los protagonistas no sobrepasan los 30 años de edad. Para la Ópera de Bellas Artes debe significar un gran orgullo presentar la voz de jóvenes de grandísima calidad. La puesta es muy divertida y teatral”.



Recordó finalmente que, desde hace muchos años, México se ha destacado “como un exportador de voces importantes y bellísimas, por eso estamos muy orgullosos del talento mexicano”.



Viva la mamma fue compuesta por Donizetti para una velada en su honor y fue representada, con gran éxito, en el Teatro Nuovo de Nápoles el 21 de noviembre de 1827. Fue concebida como farsa en un acto, donde se intercalaban piezas musicales con prosa y partes en dialecto napolitano.



Aunque de esa primera versión no se conoce la secuencia exacta de los números musicales, se conserva la versión de 1831, que fue reconstruida por el propio Donizetti para una reposición. Posteriormente, se hicieron algunos arreglos y adaptaciones: los bloques en prosa fueron reemplazados por recitativos musicalizados y se hizo la traducción del dialecto, entre otros.



El diseño de la escenografía y vestuario es de Ingrid Sac; el movimiento corporal, de Ruby Tagle; el diseño de iluminación, de Víctor Zapatero, y el de maquillaje, de Amanda Schmelz.



El elenco está encabezado por Armando Mora, quien personifica a la controvertida doña Ágata, madre de Luigia; las sopranos Lorena Flores y Adriana Valdés encarnan a la prima donna Daria y a la seconda donna Luigia, respectivamente; Orlando Pineda es Guglielmo; los barítonos Carlos López, Jorge Eleazar Álvarez y Jorge Ruvalcaba interpretan a Procolo (esposo y agente de Daria), Biscroma (el compositor) y el empresario, respectivamente; el rol de Pippetto está a cargo de la soprano Rosa Muñoz; el bajo Alejandro López interpreta a Cesare Salzapariglia, el poeta, y el papel de jefe de foro lo hace Rodrigo Urrutia.



Los boletos para ver esta obra inédita en México tienen un costo de 90, 150, 250, 400, 500 y 650 pesos. Tiene una duración de dos horas, aproximadamente. La edad mínima para disfrutarla es de ocho años.





---000---





Mas Articulos