En el Centro Nacional de las Artes
Ofrece la Compañía Nemian Danza Escénica dos piezas inspiradas en el surrealismo
ï‚· Las tentaciones y Quién carga los sueños o Nada es lo que
parece se presentarán nuevamente este sábado 26 y
domingo 27 de septiembre
Para la coreógrafa y bailarina Isabel Beteta, el surrealismo resulta una
puerta infinita para crear sin limitaciones, de ahí que este movimiento
plástico y literario surgido en Francia en la década de los veinte del
siglo pasado, le sirviera de inspiración para crear las obras Las
tentaciones y Quién carga los sueños o Nada es lo que parece.
Las dos coreografías a cargo de la Compañía Nemian Danza
Escénica se presentaron la noche de este viernes 25 de septiembre en
el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes
(Cenart).
Las tentaciones hecha con la participación de artistas de la
danza y la música, alemanes y mexicanos, habla a través de la
imagen visual, dancística y sonora, de los demonios internos y el
complejo tejido de nuestros pensamientos.
Conformada por varias escenas, la pieza surge a partir de la
pintura de "Las tentaciones de San Antonio” de Salvador Dalí y
comienza con unos seres extraños que van tomando cuerpo hasta
convertirse en los demonios de este santo.
Son las sombras de los personajes que aparecen en zancos en
este cuadro del artista español que salen de una proyección para agredir a San Antonio, quien acorde con la historia bíblica termina por
ganar la batalla.
“Es una obra muy visual, bastante dramática, sobre todo cuando
aparecen los zanqueros en escena, y cuenta con música expresionista
hecha en Alemania especialmente para la pieza”, aseguró Isabel
Beteta, actual miembro del Sistema Nacional de Creadores 2015-2017
del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
En el caso de Quién carga los sueños o Nada es lo que parece,
la directora de Nemian Danza Escénica explicó en entrevista con
Conaculta que utilizó la técnica del Cadáver exquisito (manifiesto
surrealista) para generar el hilo conductor de la obra, e incluso, el
título surgió de este juego de palabras.
Asimismo retoma el trabajo de René Magritte, con escenas que
hacen referencia a pájaros volando por una atmósfera donde se unen
el día y la noche, la imagen de la sirena invertida con piernas humanas
y el torso de pescado, y el famoso cuadro de Los amantes.
El automatismo y la sincronicidad fueron otros elementos que
sirvieron para generar la coreografía que cuenta con referencias al
trabajo de Remedios Varo y Salvador Dalí.
“Es una obra más de imagen, como si pasaras de un cuadro a
otro (…) La participación del público se vuelve fundamental porque
cada quien hace su historia. La música es poética de varias fuentes,
incluyendo unas partes de voz mía y de los propios bailarines que se
entreteje con la música”.
En el vestuario se aprecia la cola de un ave que se transforma
en otras cosas hasta hacer alusión a una planta. La paleta de colores
está tomada de los cuadros y las intérpretes se cubren la cara en
alusión a la obra de Magritte.
Isabel Beteta reconoció que su experiencia como intérprete de
danza butoh la ayudó comprender el factor sorpresivo y
aparentemente incoherente detrás del surrealismo que se confronta con la vida lógica o cotidiana a la que estamos acostumbrados.
“Una de las cosas más interesantes es que el arte te puede
transportar a otro lado y sacarte de lo cotidiano. El saber que el butoh
tuvo contacto con el surrealismo me hizo revisar textos, poemas y
música para encontrar puntos de contacto que tenían esta cuestión de
transformarte de una cosa en otra o de pasar de una atmosfera a
otra”.
Nemian Danza Escénica es una agrupación de danza
contemporánea que surgió, inicialmente, como un grupo de cámara en
1993. En el 2013 celebró cuatro lustros de carrera como una
compañía que se distingue por mantener estrechas relaciones de
colaboración artística con coreógrafos mexicanos y extranjeros.
Con la dirección de Isabel Beteta, el repertorio de la compañía se
ha caracterizado por una propuesta estética basada en la creación de
imágenes poéticas y en el trabajo con objetos y materiales diversos
que, con un valor simbólico, enriquecen al movimiento corporal y a la
composición.
Nemian Danza Escénica ofrecerá este programa en dos
funciones más este sábado 26 de septiembre a las 19 horas y el
domingo 27 a las 18 horas en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro
Nacional de las Artes (Cenart), ubicado en Río Churubusco 79, colonia
Country Club. Localidades: $100. Descuento a estudiantes, maestros
e INAPAM con credencial vigente.
CGP