Más de 130 actividades culturales y artísticas
Esperan en Baja California a 35 mil visitantes para el XIV Festival de Octubre
ï‚· El encuentro contará con la participación de artistas y
grupos de cuatro países; se realiza del 1 al 31 de octubre
En su 14 edición el Festival de Octubre ofrecerá 51 propuestas
artísticas de danza, música, teatro, literatura, artes plásticas y
visuales, provenientes de Argentina, España, Estados Unidos y
México, éste último con creativos de Chihuahua, Distrito Federal,
Jalisco, y Nuevo León.
El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), con el apoyo del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), realiza esta
fiesta cultural integrada por más de 130 actividades que se llevarán a
cabo del 1 al 31 de octubre en Tecate, Tijuana, Playas de El Rosarito,
Ensenada (en los poblados de San Quintín y Bahía de los Ángeles); y
Mexicali (Algodones, San Felipe, Ciudad Guadalupe Victoria -KM 43).
Con el lema La cultura florece en otoño, el Festival de Octubre
tiene como objetivo invitar al público de Baja California a disfrutar de
las diferentes artes que se ofrecen en el estado, explicó en entrevista
con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el jefe
de Comunicación del ICBC, Mauro Adel Quintero Badilla.
“Estamos contentos de invitar a los bajacalifornianos y al público
en general a que se acerquen a hacer turismo cultural en Baja
California y conocer las diferentes propuestas que tenemos en 10
diferentes espacios de nuestro estado”, indicó.
de Octubre Mauro Quintero agregó que la importancia del encuentro,
considerado la fiesta cultural más importante del estado, radica en su
capacidad de atender al público y la cantidad de eventos que se
realizan.
“El festival en un principio sólo se realizaba en Mexicali, de ahí
se extendió a 10 de los principales poblados de nuestro estado; en
2014 recibimos a 32 mil visitantes y en esta edición esperamos 35 mil
personas”, mencionó.
El Festival de Octubre iniciará el 1 de octubre con una muestra
fotográfica colectiva 25 Visiones 2ª edición, compuesta por obra de
Alejandra Reynosa, Amapola Díaz, Amaury Ciapara, Antonio Frías,
Dagoberto Martínez, Damián Dávila, Daniel Mesa, David Josué,
Decarlo GC Lule, Gloria Leyva, Iván Cárdenas, Karolina Meza, Laura
Castanedo, Leonardo Baldenegro, Loiu Navarro, Luis Vera, Mario
Alejandro Fernández, Martha Alicia Ramírez, Nereida Dusten, Odette
Ramírez, Paloma Segovia, Roberto Córdova-Leyva, Rodrigo Marta,
Salvador Parada y Yadira Ávila.
Dicha muestra será exhibida en galerías de las cinco ciudades
de Baja California, en el vestíbulo del Ceart en Mexicali, Tecate; la
Galería del ICBC-Rosarito, las Bodegas de Santo Tomás, en
Ensenada; en el Pasillo de la Fotografía del ICBC Tijuana estará a
partir del 22 de octubre.
Mauro Quintero explicó que durante todo el mes habrá
espectáculos prácticamente durante todo el día, de miércoles a
domingo. “Algunos eventos se realizarán los lunes y martes, la idea es
llegar a más público y lo estamos haciendo a través de una
combinación de espectáculos que fusionan música, teatro, danza,
artes plásticas y visuales, además de contar por primera vez con
funciones de cine”.
Destacó que habrá actividades definidas en las distintas sedes
del festival, como teatro infantil los domingos en Mexicali y una
muestra de cine de directores bajacalifornianos al final del mes en Tijuana y Mexicali. “La inclusión de la cinematografía es una novedad
en el encuentro, con ello esperamos llegar a más público”.
Para Mauro Quintero el Festival de Octubre es una oferta única
del gobierno de Baja California, “aunque el Instituto de Cultura realiza
actividades durante todo el año; es muy esperado el festival por los
espectáculos y con la interacción en las redes sociales vemos que a la
comunidad les agrada que se organice el encuentro artístico”.
Desde el año pasado las actividades y espectáculos del Festival
de Octubre son de carácter gratuito, en este sentido Mauro Quintero
destacó que esta medida ha traído beneficios al público, sobre todo a
los interesados en conocer lo que se realiza con los grupos locales en
materia de arte, cultura y también para aquellos espectáculos que
siempre se presentan en el estado.
Los creativos y compañías que participarán en el Festival de
Octubre son: Péndulo Cero Danza Contemporánea, Los Moonlights,
Karen Souza, La Sociedad La Magia Teatro, Arte Nómada con Dalel
Bacre y Rosa A. Gómez, el tenor Marco Antonio Labastida y el pianista
Jorge Villalobos, Michael Chapdelaine, Lavinia Ekaterina, Ballet
Folklórico Esplendor, el monólogo Sobre el daño que hace el tabaco,
con Héctor Bonilla; Ballet Yohanna Hassan Bellydance Company,
Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes
(INBA), y la Compañía Luisa Aguilar.
También se podrá disfrutar de la obra El diario de un loco, con
Mario Iván Martínez; el guitarrista Rafael Elizondo, proyección del
documental Bikes vs cars, de Fredrik Gertten (Suecia), Iliana Rivas,
Cast, Erick Norlander, Carlos Bracho, Grupo La Panga y sus
Tripulantes, Mónica Lavín, Ballet Folklórico Kicukpaico, Artesana
Títeres, Talentos Artísticos, Valores de Baja California, Grupo Teatro
de Vivencias; así como la puesta en escena Sexo sentido; Esther
Fernández & Natalia Lozano, Orquesta Red Río Nuevo del ICBC, Hola
Soy Lola y Grupo Zancadilla Teatro.
Además de la participación de Danza Contemporánea & Phillip
Adams, Alberto Gruel, Celso Piña, el rebelde del acordeón; Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Baja California Ehécatl;
Antifaces y Catrinas, Rondalla del Valle, La Pura Pulpa, Compañía
Strongylus, y La Sucursal de la Cumbia.
proyección de los largometrajes Regina, Los hamsters, Navajazo,
Levantamuertos, entre otras.
www.icbc.gob.mx, o la página en Facebook: Festival de Octubre.
DAF