Del 1 al 5 de octubre
Arranca la programación del 4° Festival Colima de Cine 2015
ï‚· Este año se incrementa el monto al ganador por el Mejor
Cortometraje
Mejorado en contenido y calidad, y con una programación que cubre el
objetivo de llevar lo mejor del cine a la población, así como promover
la producción en el estado, se llevará a cabo el 4° Festival Colima de
Cine 2015, del 1 al 5 de octubre.
Con la exhibición de 10 películas mexicanas en su selección
oficial, dos nacionales contemporáneas, tres colombianas y una
canadiense, las cuales competirán por el Premio del Público
Colimense, más la proyección de los nueve finalistas del concurso
Colima en Corto, se abre un nuevo episodio de esta fiesta
cinematográfica que se inaugura en el Teatro Alfonso Michel.
José Antonio Elo Lagarde, director del Festival Colima de Cine,
informó que este año se incrementa el monto al ganador por Mejor
Cortometraje, con dotación de 100 mil pesos y el equivalente a casi
300 mil pesos en servicios de producción patrocinados por CTT
Exp&Rentals, Chapala Media Park y Chemistry Cine.
Dentro de los ajustes se incluye la invitación del cineasta
colombiano Víctor Gaviria, quien presentará tres películas e impartirá
la conferencia Cine de realidad. Sus filmes han obtenido premios e
importantes nominaciones en los festivales cinematográficos de
Cannes, San Sebastián, Miami, Toulouse, Cartagena y Bratislava.
“En las primeras tres ediciones tuvimos una película invitada del
extranjero y en esta ocasión lo que se quiso hacer es la invitación a un
cineasta del extranjero para que muestre su trabajo y dialogue con el público colimense, en este caso nos visitará Víctor Gaviria con tres de
sus producciones más aclamadas: Rodrigo D: No futuro, La vendedora
de rosas y Sumas y restas.
Otra de las novedades que se agregaron a esta cuarta edición,
comentó el directivo, será el curso que por primera ocasión se
realizará dentro de este encuentro, en coordinación con el Centro de
Capacitación Cinematográfica del Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes, a través del convenio firmado entre Cinérgica, organización
que coproduce el Festival Colima de Cine y el CCC.
El curso titulado Guión y Producción se impartirá el 2, 3 y 4 de
octubre con un enfoque inclinado hacia el análisis del guion, desde la
perspectiva de la producción.
El Festival Colima de Cine 2015, organizado por la Secretaría de
Cultura de Colima y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
también llevará a cabo un homenaje a la destacada actriz Vanessa
Bauche.
“Desde la primera edición hemos realizado un reconocimiento
muy sentido a cineastas mexicanos que han contribuido con su obra a
darle este carácter y vivacidad que tiene el cine mexicano.
“Procuramos escoger personajes que han tenido una trayectoria
digna de destacar o bien a quienes han destacado, pero que no han
sido objeto de los reflectores, por eso nosotros queremos reconocer
esas trayectorias”, puntualizó José Antonio Elo Lagarde.
Para la proyección de las cintas se programarán tres funciones
diarias y de forma simultánea: 17:00, 19:00 y 21:00 horas, en las
sedes del Teatro Hidalgo, Teatro de Casa de la Cultura de Colima,
Museo de Ciencia Xoloitzcuintle, ubicado en el Parque de La Piedra
Lisa y en el Auditorio Juan Rulfo de Comala.
En la función de inauguración, este jueves 1 de octubre en la
sede de Cinemex, se proyectará La increíble historia del niño de
piedra, El comienzo del tiempo y La delgada línea amarilla, con
funciones gratuitas que podrás ver sin necesidad de boleto, sólo debes llegar minutos antes de la proyección para hacer fila y tener un buen
lugar.
Para consultar la cartelera, sinopsis y tráiler de las películas
están disponibles en la página: www.festivalcolimadecine.com.
AJR