Impactará el crecimiento cultural y económico: Lorenza Dipp
Continúan los avances del Barranca Museo de Arte Moderno y
Contemporáneo de Guadalajara
• El Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los
Estados del Conaculta aportó 5 millones de pesos para la
construcción
• El complejo comprende seis edificios seis salas de
exposición, un auditorio, una biblioteca, una tienda de arte,
un área de proyectos especiales, un parque, en un total de
18 mil 500 metros cuadrados
El proyecto para la construcción del que ha sido concebido como
un museo dinámico, dedicado a la adquisición de arte mexicano y
latinoamericano, Barranca Museo de Arte Moderno y Contemporáneo
de Guadalajara continúa con avances al contar con los recursos
aportados por el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de
los Estados (PAICE), del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
así como con la aportación del gobierno del estado.
En entrevista con el Conaculta, Lorenza Dipp de Torres Lample,
presidenta consejera de Guadalajara Capital Cultural, A.C., refirió
que “uno de los objetivos del museo consiste en establecer canales
directos de colaboración con América Latina en sus programas y
recintos internacionales.
“El arte mexicano y latinoamericano estarán representados
en el contexto internacional por artistas de reconocido prestigio que
serán mostrados en exposiciones temáticas que inviten a la reflexión”,
agregó la presidenta de la asociación cultural.Los criterios primordiales para la adquisición de arte moderno
y contemporáneo serán la calidad, la singularidad y la relevancia en
relación con las tendencias a nivel regional y mundial.
“Esto podría resultar en un beneficio exclusivo del museo,
debido a que existen pocas instituciones que se hayan embarcado
en un programa de adquisiciones de esta naturaleza con el propósito
de presentar narrativas cabales sobre el arte latinoamericano
contemporáneo, y complementará los esfuerzos de las instituciones
pioneras consagradas a esta corriente en el continente”, agregó
Lorenza Dipp.
Además de ofrecer una amplia gama de exhibiciones de arte
moderno y contemporáneo en general, el museo integra un sólido
programa educativo que brinde a niños, familias y adultos una
experiencia de aprendizaje ameno e interactivo, con especial énfasis
en establecer una relación firme y duradera con las escuelas locales y
otras instituciones educativas y culturales de Guadalajara.
El museo, ubicado en terrenos del Parque Mirador
Independencia Dr. Atl, con domicilio en Calzada Independencia No.
5100, en Guadalajara, Jalisco, está compuesto por seis edificios con
un total de 18 mil 500 metros cuadrados.
El Barranca Museo de Arte Moderno y Contemporáneo contará
en sus instalaciones con seis salas de exposición, un auditorio, una
biblioteca, una tienda de arte, un área de proyectos especiales, una
zona de esparcimiento (parque), así como un restaurante donde los
visitantes disfrutarán el paisaje que brinda la barranca, además de
ofrecer un portal de acceso.
Al igual que otras capitales, Guadalajara contará con un Museo
de Arte Moderno y Contemporáneo equivalente a los museos de la
Ciudad de México y Monterrey, para ello el gobierno de Jalisco, juntocon el ayuntamiento del Guadalajara y Guadalajara Capital Cultural,
A.C., unieron esfuerzos para hacer realidad este proyecto, que contó
con el estudio de viabilidad de la firma Baker & McKenzie.
Para Lorenza Dipp la edificación de Barranca Museo de Arte
Moderno y Contemporáneo convertirá a Guadalajara en un destino
cultural internacional y contribuirá al incremento del turismo y comercio
extranjeros, impulsando a la ciudad como un importante destino
artístico internacional de América Latina.
La presidenta consejera de Guadalajara Capital Cultural agregó
que el recinto tendrá un impacto favorable para la Perla Tapatía, ya
que con el acondicionamiento del Parque Mirador y sus alrededores
se favorecerá el consumo, además de generar más empleos, habrá
mayor recaudación de impuestos y se elevará la plusvalía inmobiliaria
en el área circundante.
Informó que con base en la investigación de mercado, se
proyecta que el museo atraiga una concurrencia importante de
más de 300 mil visitantes al año cuando esté funcionando de forma
estable. De la totalidad de visitantes, se proyecta que un 53 por
ciento provenga del mercado interno y 47 por ciento del mercado
internacional.
Finalmente, Lorenza Dipp mencionó que para el ejercicio 2015
solicitarán recursos del PAICE Estratégico por la cantidad de 25
millones de pesos. Otros recursos provendrán de la gestión que se
realizará a través del Fideicomiso constituido para el desarrollo del
proyecto.
GVG