Hasta el 8 de noviembre
Inauguran la exposición ‘Diálogo abierto: San Carlos / La Esmeralda’
ï‚· En la Biblioteca Vasconcelos del Conaculta, la muestra
reúne alrededor de 130 obras de más de 100 artistas
La creatividad, intereses, preocupaciones y propuestas de los
maestros y alumnos de la Facultad de Artes y Diseño (antes ENAP /
San Carlos) y de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado
“La Esmeralda”, se conjugan en la muestra ‘Diálogo abierto: San
Carlos / La Esmeralda’ a través de dibujos, pinturas, gráficas,
fotografías y videos.
En la inauguración llevada a cabo en la Biblioteca Vasconcelos
la tarde del 3 de octubre, el titular del recinto cultural, Daniel Goldin,
comentó que la muestra en la que participaron más de 100 artistas y
exhibe más de 130 obras es un encuentro histórico entre las dos
escuelas de arte más importantes en la historia de México, “dos
tradiciones artísticas, y dos semilleros del arte moderno y
contemporáneo en el país”.
Explicó que la Biblioteca Vasconcelos se caracteriza por ser un
espacio de encuentro inicialmente entre lectores y libros, pero que
como biblioteca pública y viva está abierta a las distintas
manifestaciones del arte y la cultura. “Nosotros queremos ser un
espacio en donde se dialogue y se discuta. […] agradezco a los
artistas que han puesto su obra ante un público heterogéneo”, apuntó
Goldin.
En el acto Elizabeth Fuentes, directora de la Facultad de Artes y
Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó que
ambas escuelas seleccionaron una muestra significativa del quehacer
de sus artistas y que revela una preocupación común ante los retos
del arte contemporáneo.
“El conocimiento de la técnica, la inventiva y la creatividad, son
características que se identifican en este diálogo abierto que pretende
establecer una relación fortalecida por intereses compartidos y que
abre un camino para que la posibilidad de estrechar sus vínculos sea
factible en una sede como la Biblioteca Vasconcelos”, indicó.
Agregó que es indudablemente valiosa la enseñanza en las artes
que se imparte tanto la escuela que dirige (antes ENAP / San Carlos)
como en La Esmeralda, por lo que en el recinto de Buenavista ahora
están reunidos los talentos de profesores y alumnos de ambas
escuelas. Instituciones que a su vez más han contribuido a la
formación de los artistas mexicanos y han destacado en la enseñanza
del arte.
“Este encuentro artístico-académico constituye un puente entre
ambas instituciones que pueden enriquecerse, entablando un diálogo
abierto que permite intercambiar propuestas que fortalecen y crean un
conjunto de nuevas tendencias artísticas en el país. Sin duda la
exposición rompe la barrera que los distanciaba”, aseveró.
Por su parte Carla Rippey, directora la Escuela Nacional de
Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, expuso que la institución
que dirige mantiene actualmente un modelo educativo colaborativo,
que consiste en que el alumno no sólo escuche lo que tenga que decir
el maestro, sino que ambos están involucrados en un proceso para
generar conocimiento.
“En este afán colaborativo nos es muy interesante trabajar con
otras instituciones y dos de las más importantes obviamente con ese
cometido de llevar la cultura al pueblo. Esto es un inicio de
cooperación entre ambas escuelas”, destacó. Rippey agregó que las direcciones actuales de las dos
academias comparten con la Biblioteca Vasconcelos un gran interés
en crear ambientes de cooperación, colaboración e intercambio, por
ello se aceptó la invitación de la Biblioteca para participar en esta
exposición que se espera sea la primera de muchas compartidas.
Paralelamente a la exposición habrá mesas redondas sobre
enseñanza artística: Arte en México; Arte y tecnología; y Arte y
mercado. Los miércoles de octubre, proyecciones cinematográficas en
el ciclo Cine y Arte: Frida de Julie Taymor (EUA-Canadá-México,
2002); Miradas múltiples: la máquina loca de Emilio Maillé (México-
Francia-España, 2012); Azul de Krzysztof Kieslowski (Francia-Plonia-
Suiza, 1993) y El mejor postor de Giuseppe Tornatore (Italia, 2013); y
los domingos a las 12:00 horas se darán clases abiertas de dibujo, por
maestros de ambas instituciones.
La exposición ‘Diálogo abierto: San Carlos / La Esmeralda’
estará vigente hasta el 8 de noviembre en la Biblioteca Vasconcelos,
ubicada en Eje 1 norte Mosqueta s/n, colonia Buenavista. Horarios:
Lunes a domingo, de 08:30 a 19:30 horas. Entrada libre.
Para más información visite:
http://www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/.