A partir del 8 de octubre
Celebra el Centro Cultural Tijuana (Cecut) su 33 aniversario
ï‚· Actividades multidisciplinarias se llevarán a cabo a lo largo
del mes
El Centro Cultural Tijuana (CECUT) festeja su 33 aniversario,
posicionándose como un ícono identitario de la región, con un
programa multidisciplinario de eventos y espectáculos que se llevarán
a cabo a lo largo del mes de octubre.
Su director, Pedro Ochoa Palacio aseguró en entrevista con
Conaculta que el año 2015 está en camino de convertirse en el de
mayor asistencia al CECUT, pues hasta el 30 de septiembre recibieron
1 millón 281,175 visitas a diferencia del año pasado con un cifra de un
millón cuatro mil asistentes.
“En esta administración nos hemos propuesto que sea el centro
de la vida de la ciudad de Tijuana donde se dan cita no sólo los
creadores o el público, sino también tienen lugar actividades cívicas o
comunitarias de orden gubernamental, etcétera. Somos un lugar de
encuentro para la ciudad misma sin descuidar nuestra misión de
difusión de la cultura”.
Entre las actividades de celebración destaca la presencia del
Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández el martes 20 y
miércoles 21 en la Sala de Espectáculos, a las 19:00 horas y la
inauguración de la exposición Grandes maestros del arte popular
mexicano el martes 27 a las 19:00 horas, en la Sala 1 de El Cubo, en
colaboración con Fomento Cultural Banamex.
La programación arrancará este 8 de octubre con el Ciclo de
Conferencias México a través de la Cultura, a cargo de Patrick
Johansson, quien abordará el tema Cortés y Moctezuma: Un
encuentro de dos mundos, en la Sala Carlos Monsiváis, a las 19:00
El lunes 12 a las 19:00 horas se rendirá un homenaje a Miguel
León-Portilla, miembro de la Academia Mexicana de la Historia, quien
ha hecho importantes contribuciones a la historia de las Californias.
Participarán Ana Carolina Ibarra González, David Piñera
Ramírez, Rogelio Ruiz Ríos y Pedro Ochoa Palacio. Con la
intervención del Dr. Miguel León-Portilla desde la Ciudad de México.
Los domingos 11 y 25 se realizará el Ciclo de Recitales Entre
Bambalinas, bajo la dirección de Mario Montenegro, la primera fecha
bajo el título Al filo del tiempo con canciones de cámara en meditación
sobre paso del tiempo, donde participarán Anishka Lee-Skorepa
(Soprano) y Elena Galitskaia (Pianista).
El 25 se ofrecerá Voz de mujer el cual aludirá a las mujeres
compositoras y su aportación al repertorio clásico, con la participación
de María Lozano (Soprano) y Elena Galitskaia (Pianista). El Ciclo se
desarrollará en el escenario de la Sala de Espectáculos a las 12:00
El jueves 15 a las 11:00 horas con entrada libre se realizará el
concierto Nuestro canto es de agua en el que participan 800 voces y
200 instrumentos orquestales de niños y jóvenes que unirán con su
música a las ciudades de Tijuana en el marco del Día Mundial de la
Alimentación.
Esta proyección digital será en la explanada del CECUT, bajo la
dirección colectiva de Emiliano López y Dzaya Castillo en Tijuana, y
desde Milán Francesco Grigolo.
A partir del sábado 17 la pantalla IMAX estrenará la cinta
Pandas. El camino a casa, con funciones de lunes a viernes a las 16:00, 18:00 y 20:00 horas; los sábados a las 15:00, 17:00 y 19:00
horas; y los domingos a las 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas.
El sábado 24 a las 18:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis
habrá una lectura colectiva en voz alta de la novela Pedro Páramo
(1955) de Juan Rulfo. La entrada es libre.
El Ciclo Desde los grandes teatros del mundo llegará al CECUT
el jueves 29 a las 19:00 horas en la Sala Carlos Monsiváis, con la
proyección del concierto de la Orquesta Filarmónica de Londres en el
Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de Alondra de la Parra
(entrada libre, cupo limitado).
El viernes 30 a las 19:00 horas en la Sala 3 de El Cubo se
inaugurará la colectiva Otras miradas. Otras fotografías. Revisión del
Pasillo de Fotografía Vidal Pinto con obra de reconocidos artistas de la
lente como Jaime Brambila, Angélica Escoto, Claudia Hans, Janet
Jarman, Omar Martínez, David Maung, Gustavo Mayoral, Damián
Siqueiros y Karina Villalobos.
Para el sábado 31 en la Sala Carlos Monsiváis a las 18:00 horas,
los sonidos del norte de la India se escucharán a través de la
interpretación de Hollving Argáez (sitar) y los músicos invitados
Jerónimo Zoe (tabla) y Axel Tamayo (contrabajo).
El programa abarcará incluso algunas fechas del mes de
noviembre. Mediante una proyección digital, el público disfrutará del
espectáculo Javier Camarena, canta Cri-Cri, el jueves 12 a las 19:00
horas, en la Sala Carlos Monsiváis.
Para el martes 17 de noviembre se escenificará en la Sala de
Espectáculos la obra Hotel Good Luck, protagonizado por Luis
Gerardo Méndez, bajo la dirección de Alejandro Ricaño, con funciones
a las 19:00 y 21:00 horas.
Pedro Ochoa Palacio recordó que el CECUT ha inaugurado
recientemente distintos espacios de infraestructura como una cineteca, un acuario y hace ocho años, las galerías del Cubo, que albergan
prácticamente cualquier tipo de obra de arte.
debe al apoyo del Conaculta y el INBA, dependencias que han
gestionado el arribo de obras de gran calidad.
ante el éxito de exhibiciones como las fotos de Frida, la exposición de
Remedios Varo y La divina proporción, mientras el año pasado fueron
30 mil”.
agenda cultural actualizada porque la sociedad de la región demanda
actividades de calidad. Y está pendiente de lo que ocurre en la
geografía nacional.
identidad de Tijuana”, dijo el funcionario.
hectáreas y está ubicado en una de las zonas urbanas más modernas
de la ciudad a cinco minutos de la frontera, por lo que se ha convertido
en el símbolo de mayor reconocimiento con que se identifica a la
ciudad.
Para conocer detalles de la programación visita: www.cecut.gob.mx.
CGP