Se entregarán apoyos por más de 2.2 mdp en seis categorías
Beneficia a 40 proyectos culturales el PECDA del estado de
Coahuila de Zaragoza
• El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo
Artístico que operan la Secretaría de Cultura del gobierno
del Estado de Coahuila de Zaragoza y la Dirección General
de Vinculación Cultural del Conaculta, busca alentar el
desarrollo artístico de los creadores de la entidad
La Secretaría de Cultura del gobierno del Estado de Coahuila de
Zaragoza y la Dirección General de Vinculación Cultural del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) dan a conocer los
resultados de la convocatoria pública del Programa de Estímulo a la
Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) de la entidad.
Se postularon 102 proyectos culturales y el jurado decidió
otorgar su fallo inapelable a propuestas en seis categorías, por lo que
quedaron aprobados 40 estímulos económicos por un monto total de 2
millones 294 mil pesos.
El número de apoyos otorgados por categoría son: 10 estímulos
para creadores con trayectoria; 5 en desarrollo artístico individual, 2
para desarrollo colectivo, 4 en formación artística, 2 para patrimonio
cultural y en jóvenes creadores fueron seleccionados 17 proyectos.
De esta manera recibirán estímulos económicos en creadores
con trayectoria: Lilette Alejandra Jamieson Sánchez (artes visuales),
Roy Francisco Carrum Rodríguez (artes visuales), Claudia Ernestina
Luna Fuentes (literatura), Esther Monserrat García García (literatura),Jesús López Arriaga (medios audiovisuales), José Luis Luna Soto
(medios audiovisuales), Héctor Zárate Flores (música), Ricardo
Hernández Caldera (música), Rafael Guadalupe Hernández Garza
(teatro) y Roberto López Rodríguez (teatro).
En la categoría de desarrollo artístico individual los 5
beneficiarios son: Tania Raziel Sánchezviesca del Río (danza), Arturo
Rodríguez Torres (música), Leonel Irán González Leyva (música), Luis
Rogelio González Martínez (música) y Jesús Luis Valdés Oyervides
(teatro).
En desarrollo colectivo/grupos artísticos (producciones
escénicas) los 2 proyectos seleccionados corresponden a Blanca
Marcela Saucedo Robles (danza) y Jorge Luis Mireles Falcón (teatro).
En la categoría de formación artística el jurado seleccionó los
proyectos de 4 creadores: Ana Emilia Cárdenas Iturriría (danza),
Lucía Hinojosa Hernández (danza), Michael Metatrón Valdés Montiel
(música) y Hugo Alberto Dena Silva (teatro).
Los 17 proyectos seleccionados en la categoría de jóvenes
creadores corresponden a: Mabel Zertuche Garza (arquitectura),
Efraín Gaytán Peña (artes visuales), Jonathan David Castañeda Solís
(artes visuales), Jorge Antonio Rangel Guerrero (artes visuales),
Jorge Omar Leza García (artes visuales), Karla Guadalupe Rangel
Carrales (artes visuales); Adrián Alfonso Hernández Hipólito (danza),
Constanza Amparán Hernández (danza) y Juan Carlos Atayde
Ramírez (danza).
En la misma categoría de jóvenes creadores fueron
seleccionados: Alejandro Torres Villalobos (literatura), Astor Alejandro
Ledezma Ramírez (literatura), Daniela Gutiérrez Flores (literatura),
Nazul Eliel Aramayo García (literatura), Silvia de la Fuente Morales
(literatura), Diana Lizet Aguilar Cabello (medios audiovisuales), OscarMoreno Terrazas Troyo (medios audiovisuales) y Jesús Ricardo
Bugarín Hernández (teatro).
En patrimonio cultural: difusión e investigación, figuran 2
proyectos, el de Adriana Leticia Saldívar Martínez (danza) y el de
Migdy Yosdel García Vargas (literatura).
El PECDA, que desde 1993 ha constituido parte fundamental
de la política de descentralización de bienes y servicios culturales
impulsada por el Conaculta, promueve el desarrollo de creadores,
intérpretes e investigadores, a través de estímulos económicos.
Intervienen en el financiamiento del Programa de Estímulos a la
Creación al Desarrollo Artístico del estado de Coahuila de Zaragoza,
el gobierno federal por medio de la Dirección General de Vinculación
Cultural del Conaculta y el gobierno estatal a través de la Secretaría
de Cultura, cuyos recursos económicos concurren en un esfuerzo
conjunto en el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Coahuila,
con el objetivo de apoyar la creatividad y alentar todas las disciplinas
para el desarrollo artístico de la entidad.