Con apoyo del Programa México en Escena
Los coreógrafos Robert Steijn y Ricardo Rubio impartirán el taller Políticas del amor en la danza
ï‚· INTERFlamenca prepara Prelude on love, a snake research
para el Festival Contemporáneo de Danza de Sao Paulo
Reflexiones en torno al cuerpo, la masculinidad, la capacidad sensible
y transformadora del ser y su sexualidad, forman parte de la
investigación que realiza el coreógrafo y bailaor mexicano Ricardo
Rubio junto con el coreógrafo y artista escénico holandés Robert
Steijn.
El primer rostro resultado de este trabajo es Prelude on love, a
snake research (Preludio de amor, una investigación de la serpiente),
pieza que se estrenará el 12 de noviembre en el Festival
Contemporáneo de Danza de Sao Paulo, en Brasil.
Se trata del proyecto que Ricardo Rubio desarrolló durante su
estancia en el Sistema Nacional de Creadores del Fonca (2012-2014)
y que para su realización cuenta con apoyo del Programa México en
Escena, del cual la Compañía INTERFlamenca es beneficiaria (2015-
2017).
“Buscamos diferentes formatos de presentación, desde escribir
poesía, hacer canciones, una obra de teatro, presentarla como acción
performática en museos, dar conferencias y talleres, para mostrarlo de
diferentes formas. La primera de ellas será el 12 y 13 de noviembre en
Brasil donde contaremos con la asesoría de una bailarina”, comentó
Ricardo Rubio.
Robert Steijn explicó que el encuentro con un creador de otro
país y otra cultura representó grandes diferencias en la manera de ver
la homosexualidad, la masculinidad, la feminidad y lo que se piensa
del hombre y la mujer.
“En Europa hay una tendencia muy popular de estar desnudos
en el escenario y mostrar el cuerpo como un contenedor de energías y
cuando vi a Ricardo bailar contemporáneo y flamenco, vi muchas
emociones en ese contenedor que es su cuerpo.
“Creo que la danza en México es muy emocional en su fuente,
aunque hay una presión sobre cómo se muestran esas emociones,
como si dieras algo personal al público. La danza europea es muy
conceptual, así que no se trata de mí como individuo, sino yo como ser
humano”, dijo en entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes (Conaculta).
Ricardo Rubio señaló que el proyecto inició hace casi tres años
con ejercicios y pequeñas bitácoras, donde a manera de un ritual se
atendía a la “fisicalidad” que podían generar dos cuerpos en contacto.
También exploraron el poder que tiene el cuerpo para abrir
centros energéticos, desde los chacras emocionales, sexuales y
espirituales para ver cómo esta energía fluye y cómo los bailarines
incluso la transmiten antes que se convierta en danza.
“Tuvimos tres residencias artísticas en Holanda, Polonia, Viena y
trabajamos por dos meses con kundalini y trabajo físico para abrir
nuestra sexualidad, ver cómo esos dos puntos compaginaban y qué
nos decían”.
Como parte de la colaboración artística, desde el pasado martes
6 y hasta el 10 de octubre, Robert Steijn junto con Ricardo Rubio
imparten el taller Políticas del amor en la danza y en la creación
dancística.
“Reflexionamos qué tanto o cómo podemos vincularnos de una
forma amorosa con nuestro proceso creativo y cómo podemos hablar desde el amor y mantener esa fuente de energía que produce.
Cualquier obra sale desde una intención amorosa y lo largo del
proceso intentamos mantener viva esa latitud para que no se vuelva
desesperación u odio”, dijo el director de la Compañía
INTERFlamenca.
CGP