Con información actualizada de arte y cultura
Conaculta consolida su comunidad virtual al superar el millón de
seguidores en Twitter
ï‚· Ha sido una de las instituciones pioneras en el uso de estas
plataformas para la difusión de la cultura en México
La cuenta de twitter @Conaculta, del Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes, superó el millón de seguidores este fin de semana.
Cabe recordar que el Conaculta ha sido una de las instituciones
pioneras en el uso de estas plataformas para la difusión de la cultura
en México, por lo cual ahora se consolida como una de las cuentas
gubernamentales con mayor número de seguidores desde su apertura
en julio de 2009.
De acuerdo con Elia Carreño, encargada de administrar las redes
sociales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la
interacción con los usuarios reflejó la necesidad de una nueva forma
de comunicación que fuera inmediata, sencilla, digerible y cercana,
características que no se encontraban en otros medios.
Destacó que durante la actual administración de Rafael Tovar y de
Teresa como presidente del Conaculta, Twitter incrementó en casi 60
por ciento el número de seguidores.
El éxito ha sido tal que también se potencializó el uso de Facebook, el
cual en el último año creció 97 por ciento, al pasar de 9 mil likes a 520
mil 701, lo cual reafirma la gran aceptación entre los usuarios.
Además, con la estrategia de abrir nuevas posibilidades de difusión, la
Dirección General de Comunicación Social autorizó el uso de las redes
sociales Vine, Instagram y Google +, y se comenzó a utilizar la
aplicación Periscope para transmitir actividades en vivo.
Diariamente las redes sociales del Conaculta se actualizan con
información que comprende: cartelera, efemérides, recomendaciones,
convocatorias, así como servicios disponibles para la ciudadanía en
forma permanente, notas destacadas del quehacer cultural del
Conaculta, cobertura en vivo de actividades artísticas y culturales;
Interacción con los usuarios e interacción con las coordinaciones del
Conaculta, así como otras instituciones culturales.
Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación
digital de rápida expansión e impacto que facilitan la interacción, la
colaboración y distribución de contenido entre usuarios.
En el caso del Conaculta, afirmó la encargada de redes sociales, se
han conformado y reforzado redes con los creadores, instituciones
públicas y otros espacios de cultura y arte, con la finalidad de hacer
más accesible la oferta cultural del Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes.
Elia Carreño explicó que el uso de estas nuevas vías de comunicación
ha tenido importantes beneficios al ser un canal para la difusión con
bajo costo y facilitar el servicio informativo a diferentes sectores de la
sociedad.
“Uno de los mayores objetivos es consolidar una comunidad virtual
con intereses encaminados a la cultura y generar nuevos públicos. Ha
sido fundamental que Conaculta esté presente en las redes sociales
porque permite conocer de primera mano el pulso de las necesidades
artísticas y culturales de la población”, dijo.
Las redes sociales del Conaculta continúan en crecimiento y con ello
se apunta a utilizar nuevas estrategias para difundir el quehacer
cultural en todo el país a nivel nacional e internacional.
Con el fin de captar nuevos usuarios se plantea el uso de
herramientas para hacer broadcast y streming, con lo cual la población
estará más cerca de la cultura y el arte. Asimismo, se pretende que cada uno de estos medios interactúe entre sí para complementar la
labor de difusión.
CGP