Primer día del encuentro internacional, que concluye el 25 de octubre
Abre Pablo Milanés la cartelera artística del FICMaya 2015
La cuarta edición del Festival Internacional de la Cultura
Audio: Adjunto
Mérida, Yucatán.- El cantautor cubano Pablo Milanés abrió el Festival
Internacional de la Cultura Maya 2015. La ciencia en el tiempo, el
paisaje y la arquitectura del Mayab, con un concierto en el que hizo un
recorrido por sus éxitos y presentó algunos de los temas que integran
su más reciente trabajo discográfico Renacimiento.
apareció el artista de 72 años de edad, ataviado en ropas negras,
quien fue recibido por el público yucateco con aplausos. Se dijo
encantado de compartir con los presentes un homenaje a la cultura
maya, iniciando la velada musical con Proposiciones.
musicalización del poema En paz de Amado Nervo, seguido de los
temas que componen su más reciente disco: Homenaje al Changuí,
Dulces recuerdos y El otoño del amor.
grupos de amigos o parejas disfrutar de la interpretación del músico
quien deleitó con Si ella me faltara alguna vez, Amo esta isla,
Nostalgias, El amor de mi vida, Días de gloria, El Tiempo el
implacable, el que pasó; La felicidad, Matinal, Años, y arrancando el
canto unísono del público con Yolanda.
espacio, arrancando la ovación de pie de los presentes. “Gracias ha
sido una noche maravillosa, una noche inolvidable”, expresó Pablo
Milanés, para concluir la presentación con Para vivir.
Actividades artísticas
El primer día de actividades del Festival Internacional de la Cultura
Maya incluyó la apertura de exposiciones, la presentación de la Danza
Wasi del Perú, en el teatro Armando Manzanero; De amor y jaranas,
con la Compañía de Danza Clásica de Quintana Roo, en el Daniel
Ayala; Teatro de Conchi León Basado en Ritos y Mitos Mayas, en el
Teatro Fantasio, así como la función en el José Peón Contreras de la
obra Éramos tres hermanas (variaciones sobre Chéjov), de la
Compañía Nacional de Teatro (CNT) del INBA.
Ana Ofelia Murguía, Marta Verduzco y Marta Aura, se plantea
preguntas sobre el sentido de la vida.
comentó que con esta puesta se busca los espectadores reflexionen y
se cuestionen sobre para qué vivimos, por qué vivimos, por qué
trabajamos. “Son preguntas que todos los seres humanos nos
hacemos. Esta obra es una propuesta protagonizada por mujeres
grandes que se han quedado en el tiempo repitiendo su historia para
ver si de alguna manera la modifican, ellas repiten su vida de nuevo y
es como si se hubieran quedado en el tiempo”.
propone desde la primera escena la necesidad de un cambio que sus
personajes no han sido capaces de realizar, lo cual los instala en la
nostalgia y la ironía de lo que no sucede.
realizarse hasta el 25 de octubre, ofrecerá más de 500 actividades
artísticas, entre música, danza, teatro, cine, entre ellas: Cabaret
Bizarro de Astrid Hadas, Cuballet, Armando Manzanero con la Mérida
Big Band, Tour Acústico Salif Keita, Ballenas: historia de gigantes,
Entre tiempos: metales y tambores de Israel, Gala operística del
Palacio de Bellas Artes, Los Van Van, Orquesta Aragón; entre muchos
otros.
DAF