Permanecerá hasta el 24 de octubre
Arranca DocsDF con el documental Pepe Mujica-Lektionen eines erdklumpens
Se presentan 117 documentales de 30 países, en 257
funciones, con proyecciones en 10 sedes
Tenemos aquí dos documentales apoyados por Foprocine,
que es del Imcine y de todos ustedes: Jorge Sánchez
La décima edición del Festival Internacional de Cine Documental de la
Ciudad de México (DocsDF) se desarrollará del 15 al 24 de octubre,
con la muestra de 117 documentales de 30 países, en 257 funciones,
con proyecciones en 10 sedes emblemáticas de la capital del país, la
mayoría de forma gratuita.
En una concurrida inauguración en el Foro Lindbergh (Parque
México), donde se presentó el documental Pepe Mujica-Lektionen
eines erdklumpens, Inti Cordera y Pau Montagud, director ejecutivo y
director artístico del festival, respectivamente, dieron a conocer que
este año la convocatoria de DocsDF recibió mil 700 películas de 103
países, de las cuales se eligieron 72 producciones en categorías
competitivas y 44 en no competitivas.
Las actividades que acompañarán este ciclo promoverán el cine
documental contemporáneo, además de acompañar la formación de
nuevos cineastas, así como fomentar la creación y desarrollo de
proyectos cinematográficos en México e Iberoamérica.
Además, señalaron que se han incorporado diversos
componentes que a casi una década de su nacimiento lo sitúan como
uno de los festivales más importantes del continente.
Entre estas actividades destacan DocsForum, un espacio
enfocado en la profesionalización y formación de cineastas y
productores; el Reto DocsDF, el cual se ha convertido en uno de los
mayores productores de cortometrajes del país; Doctubre, una red de
exhibición documental conformada por espacios alternativos
localizados en el país e Iberoamérica.
En este sentido, Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano
de Cinematografía (Imcine), en representación del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, destacó que esta iniciativa que nació de la
sociedad civil, ha tenido claros los objetivos y sus principios a lo largo
de 10 años.
“Tenemos el gusto de colaborar con DocsDF con el estímulo
México Centroamérica Gabriel García Márquez, que apoya el
desarrollo y la producción de documentales, […] también tenemos
aquí dos documentales apoyados por el Fondo para la Producción
Cinematográfica de Calidad (Foprocine), que es del Imcine y de todos
ustedes”, señaló el funcionario.
Por su parte Eduardo Vázquez, secretario de Cultura de la
Cuidad de México, celebró la iniciativa de tomar espacios públicos
para la proyección de cine, por parte de este festival, ya que con esto
los ciudadanos adquieren identidad por los lugares donde se muestran
importantes cintas, como la del expresidente de Uruguay, conocido
como el presidente más pobre del mundo.
Durante el evento se afirmó que el propósito de esta importante
muestra anual es tomar el espacio público y proyectar buenos
documentales, además de las actividades alternas al festival, las
cuales buscan generar producciones de los realizadores nuevos.
En el marco del Año Dual México–Reino Unido, país invitado
especial, se proyectará una muestra de documentales sobre música
de esta nación europea, además participarán 12 documentalistas de
ambos países con el intercambio de ideas y comentarios sobre sus
trabajos.
En este sentido, en la Universidad de la Comunicación, el
cineasta británico Julien Temple, documentalista de bandas como The
Rolling Stones y Sex Pistols, dará una clase magistral y presentará su
más reciente película The ecstasy of Wilko Johnson.
Durante los 10 días habrá proyecciones al aire libre en el Parque
México, además de muestras en espacios públicos emblemáticos de la
capital, como Ciudad Universitaria de la UNAM, en los parques Río de
Janeiro y España, entre otros.
Para más detalles de las sedes, programación, actividades y
proyecciones especiales, consultar el sitio http://docsdf.org/
OGG