El tenor Javier Camarena se sumó a la ceremonia en Santa Ana del
Valle
Celebran concierto-homenaje a Narciso Lico Carrillo los 350
· Estrenan el Centro Cultural para el Desarrollo de las Bandas
de Música Tradicional del Estado de Oaxaca
Tras una intensa jornada de ensayos, los 350 niños y niñas de la
Banda Infantil y Juvenil del Estado de Oaxaca (BIJEO), asà como los
22 maestros que imparten clases en las ocho regiones, bajo la
dirección de Raúl Lico Ventura, ofrecieron un Concierto-homenaje en
memoria del extinto compositor Narciso Lico Carrillo (Villa Alta,
Oaxaca, 18 de marzo, 1956-Oaxaca, 5 de agosto, 2015).
En su oportunidad, la directora general de Culturas Populares,
Alejandra Frausto, recordó que hace menos de dos años, después del
concierto del tenor Javier Camarena, en el Teatro Macedonio Alcalá,
empezaron a sembrar las semillas para que naciera el Centro Cultural
para el Desarrollo de las Bandas de Música Tradicional del Estado de
Oaxaca Maestro Narciso Lico Carrillo, el cual fue estrenado por los
niños de la BIJEO este domingo 18 de octubre.
Refirió que en este tiempo se empezó a involucrar a otras áreas
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como el Sistema
Nacional de Fomento Musical, “y nos dimos cuenta de la calidad del
trabajo de Narciso Lico Carrillo, un hombre honesto y trabajadorâ€.
niños de la BIJEO
La titular de la DGCP señaló que las reuniones que organizaba
el compositor oaxaqueño conformaron una red de músicos que está
por distintos lugares de Oaxaca, incluso señaló que “los maestros que
ahora enseñan a los niños están formando maestros en todos ustedes.
Ustedes en unos años serán maestros. Vamos a continuar, desde
luego con el proyecto en Los Angeles, California, con los niños
migrantes, con los niños oaxaqueños que están del otro lado de la
frontera. Ese es un compromiso asumido con el maestro Narciso Lico
Carrillo y seguiremos apoyando ese proyectoâ€, agregó.
Acompañada del presidente municipal de Santa Ana del Valle,
Rubén Bautista Morales; del subsecretario de Planeación Estratégica,
Óscar Camarillo Maldonado; del tenor Javier Camarena; del diputado
MartÃn Vázquez Villanueva, asà como el director general del Instituto
Nacional de Lenguas IndÃgenas, Frausto Guerrero aseguró que el
propósito de Lico Carrillo es rescatar la tradición musical en Oaxaca
para que no se pierda, “nos ha dejado un camino muy bien trazado de
lo que tenemos que hacerâ€.
Por su parte, el tenor Javier Maldonado reconoció en el músico
oaxaqueño la preocupación por cultivar el arte de la música y su
interés en preservar la tradición de la región y del estado, además de
considerarlo un compositor “muy jocosoâ€.
Forjador de generaciones de músicos, el maestro Lico Carrillo
fue recordado a tres meses de su deceso con la interpretación de 13
piezas por los 350 niños de las capacitaciones y con las más de 20
bandas que conforman el Sistema de Agrupaciones Musicales
Comunitarias en Oaxaca.
La primera obra interpretada por fue Nanchita, seguida de Las
chirimoyas, Dulce recuerdo, Inés, Artesanos, Alma, Niña hermosa,
Yea Huis, Santaella, Parrandero, Quiero un café y Para alguien como
tú, además de Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá, pieza que
cantó el tenor Javier Camarena.
Cabe señalar que Narciso Lico impulsó en 2012 la creación de la
Asociación Civil denominada Directores, Compositores y Banda Infantil, Juvenil del Estado de Oaxaca, la cual está conformada por
músicos oaxaqueños, directores de bandas y académicos de la
música, y en 2013 le fue concedido el Premio Nacional de Ciencias y
Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares.
En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
Raúl Lico Ventura, hijo del extinto compositor oaxaqueño, comentó
que después de cinco años se inauguró la primera etapa de este
centro de formación musical en un terreno de una hectárea.
'El sueño de mi padre era que juntos -con el tenor Javier
Camarena- colocaran la primera piedra", y adelantó que esperan
construir la universidad de la música en Oaxaca. "Ahorita ya tenemos
un terreno de ocho hectáreas", agregó.
Asimismo, se refirió que para el maestro Lico Carrillo la música era
toda su vida, por lo cual, agregó, "la música transforma y transmite
mucho sentimiento. La música puede cambiar totalmente a nuestra
sociedad".
Al referirse al concierto, el joven coordinador general y
apoderado legal de BIJEO, expresó que este doble homenaje fue algo
maravilloso.
Narciso Lico Carrillo, autor de más de 450 melodÃas, trabajó con
reconocidos músicos, como Blas Galindo, Clemente Sanabria y De la
Fuente. Fue también compositor, arreglista, copista y forjador de
varias generaciones de nuevos músicos.
El maestro tiene en su haber la partichela de más de 340 obras.
El espectro de géneros musicales en los que compuso es muy
variado, abarca el vals, danzón, zapateado, bolero, cumbia, polka,
sones y jarabes, por mencionar algunos.
Para mayor información puede consultar la página web
www.directorescompositoresybandainfantiljuvenildelestadodeoax
aca.com.
MVG