Obra reciente de Francisco Toledo en el Museo de Arte Moderno
 La muestra Duelo, integrada por un centenar de piezas de cerámica,
permanecerá abierta del 22 de octubre de 2015 al 28 de febrero de
2016
El artista oaxaqueño Francisco Toledo (1940) presentará, del 22 de octubre de
2015 al 28 de febrero de 2016, la exposición Duelo en el Museo de Arte
Moderno (MAM).
Organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la muestra se
compone de un centenar de piezas de cerámica de alta temperatura que el creador
elaboró recientemente en el taller del maestro Claudio Jerónimo López, un anexo
del Centro de las Artes de San Agustín.
Esta nueva serie de Francisco Toledo es una reacción emocional, moral y de
indignación ante el mundo que nos rodea y la situación que se vive en la
actualidad.
Francisco Toledo demuestra con esta exposición que es un artista coherente con
lo que hace, no sólo en el arte, sino también en su vida personal.
Incorpora en su lenguaje artístico hechos muy concretos de nuestra realidad,
como la introducción del maíz transgénico, la corrupción y otras situaciones que
afectan a la sociedad, y está inspirado también en mitos y leyendas orales
oaxaqueñas, así como en la tradición de la imaginería erótica.
En la actual muestra, el maestro Toledo conserva elementos de su repertorio
iconográfico, como los bestiarios, y por otro lado hace referencias muy directas
al sufrimiento a través de diversas imágenes, entre las que sobresalen los
mecates, las urnas, los rostros sin ojos y las expresiones de dolor.
Otro rasgo peculiar de la exposición, de los muchos que podrá descubrir el
público, es que en cada una de las piezas aparece el color rojo, sin olvidar que
todos los objetos tienen cualidades estéticas innegables. Toda la serie mantiene
una unidad y un equilibrio.
Francisco Toledo, considerado uno de los mejores creadores vivos de México,
cumplió 75 años de edad el pasado 17 de julio. También es luchador social,
ambientalista, promotor cultural, coleccionista y filántropo. En pocas palabras,
un artista de excepción.
Es, además, Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte del
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), distinción que recibió en
1993 por la realización de obras de excelencia que han impactado de manera
significativa en el desarrollo social y cultural del país.
Hace 20 años, el ensayista Carlos Monsiváis se refirió a él en los siguientes
términos: “Toledo es también el autor de su tradición. Inventor de tradiciones:
nada de lo que aparece en su obra había existido antes, ni leyendas, ni las
paradojas del animismo visual, ni el arrejuntamiento del poder sexual de las
tradiciones con la sensualidad de las formas”.
Su nueva serie también está inspirada en los 43 estudiantes desaparecidos de
Ayotzinapa, y dedicada a ellos.