La incertidumbre de Luis Nacht Quartet arribará a la Ciudad de México
La agrupación de jazz ofrecerá un concierto de entrada libre en la UAM Xochimilco
El martes 27 de octubre a las 13:30, en el marco del ciclo Conciertos de Bellas Artes
Procedente de Argentina, el jazz de Luis Nacht Quartet llegará a la Ciudad de México en una función única de entrada libre en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, el martes 27 de octubre a las 13:30, en el marco del ciclo Conciertos de Bellas Artes.
Para la presentación, que se realizará como parte de su gira en nuestro país, estarán incluidos algunos temas de su más reciente producción discográfica, La incertidumbre. Sin embargo, explica en entrevista Luis Nacht, el programa estará guiado por un espíritu de improvisación.
“Se llama La incertidumbre porque ejemplifica el proceso creativo que genera la creación al momento, pues hay un grado de incertidumbre muy grande que trata de resolverse. Generalmente este término se utiliza como algo malo, pero para nosotros es lo que nos permite crear paso a paso una situación”.
A decir del líder de la agrupación, existen muchos tipos de jazz. Uno de ellos lo identifica como música estadunidense, pues es el origen del género, pero en la actualidad, agrega, se cultiva su espíritu y su forma en diversas partes del mundo, y en cada sitio obtiene ciertas características, su sello, su propia historia mezclada con el concepto original.
“Nuestro jazz es mestizo, pero definitivamente está compuesto en función de poder improvisar alrededor de una idea”, puntualiza el saxofonista, y añade que su música “está muy influida por la de América Latina y la contemporánea europea”.
De acuerdo a Nacht, en cada presentación “se logra una composición en tiempo real, en la que se construye una melodía, como si hubiese sido escrita con anterioridad, solo que está hecha en ese momento y nunca volverá a ser ejecutada de esa forma otra vez. Queda esa riqueza y el misterio de la música improvisada en grupo”.
Dentro de su gira en nuestro país, el ensamble tocará en Morelia y Querétaro, y participará en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, donde también presentará su nuevo álbum, el cual incluye textos del escritor Ricardo Piglia e imágenes del artista visual Eduardo Stupía.
“Es una interacción entre literatura, artes plásticas y música. Son ocho tracks. En el último se escucha a Piglia, quien narra algunos de sus textos, musicalizados por nosotros”.