img
Teatro 2015-10-26 18:24

Iberescena fue reconocido con el XVI Premio Atahualpa del Cioppo

Iberescena fue reconocido con el XVI Premio Atahualpa del Cioppo

en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz



Juan Meliá, coordinador nacional de Teatro del INBA, recibió el galardón el viernes 23 de octubre, como representante del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas





El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz entregó en su trigésima edición el XVI Premio Atahualpa del Cioppo al Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas (Iberescena), cuyo objetivo es promover en los Estados miembros, por medio de apoyos financieros, la creación de un espacio de integración de las artes escénicas de la región.



El galardón fue recibido por Juan Meliá, coordinador nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y presidente del Comité Intergubernamental de Iberescena, el viernes 23 de octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz, España.



“Es el resultado del trabajo de gestión cultural de 13 países, en cuyo esfuerzo, desde el inicio, ha existido un trabajo horizontal en la ayuda por construir mejores condiciones para las disciplinas de teatro, circo y danza contemporánea de nuestra querida región iberoamericana”, expresó Juan Meliá.



Se trata de un reconocimiento al programa que ha incentivado coproducciones de espectáculos entre países iberoamericanos y la difusión de la creación de autores, y promovido la colaboración y sinergías con otros programas e instancias relacionadas con las artes escénicas.





“La integración es, por tanto, el concepto y la acción que diferencian este programa de esfuerzos similares. Partimos de la base común que es nuestra historia e idiomas, y trabajamos en superar nuestras diferencias y nuestro desconocimiento del otro, en modos de producción, sostenimiento, crítica, distribución y presentación de las artes escénicas en cada uno de nuestros países”, agregó Meliá.



Actualmente, Iberescena está integrado por Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, además de la Secretaría General Iberoamericana y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Este fondo, de 2007 a 2015, ha recibido 3,302 solicitudes y otorgado un total de 7,862,433 euros de importe de ayudas a 812 proyectos de la región.



El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el INBA, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, son las instancias que representan al programa como antena en México y están encargadas de gestionar, impulsar y promover este fondo de ayudas en el país.



Iberescena es “un proyecto interinstitucional que rebasa fronteras. No puede construirse sin una vocación y decisión política. Cada objetivo es trazado, y cada decisión, discutida. Cada país integrante tiene representación, voz y voto, independientemente de la aportación económica que pueda hacer cada gobierno al programa”, enfatizó Meliá.



Por su parte, el alcalde de Cádiz, José María González, resaltó el esfuerzo de la gestión de Iberescena. Además, reconoció la figura e importancia de Atahualpa del Cioppo, en quien se inspira el galardón: “Un hombre comprometido con el tiempo y la realidad social del país que le tocó vivir, y que con su trabajo denunció arbitrariedades del régimen uruguayo”.



Atahualpa del Cioppo fue un importante impulsor y promotor uruguayo, dedicado al teatro como director, docente y teórico. Fue fundador del grupo de teatro infantil La Isla de los Niños. Posteriormente formó la Institución Teatral El Galpón.



Fue un importante difusor del trabajo de Bertolt Brecht y del teatro como arte político, motivo por el cual la dictadura militar uruguaya lo obligó a exiliarse. Dirigió teatro en diversos países, como Chile, Argentina, Colombia, México, Cuba, Alemania y España. Recibió diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla Gabriela Mistral que otorga el gobierno chileno, en 1991.



El premio que lleva su nombre ha sido entregado en ediciones anteriores a la Sociedad General de Autores y Editores de España, al Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, a la dramaturga argentina Griselda Gambaro y al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, entre otros.



Mas Articulos