img
Noticias 2015-11-02 08:35

Empalme del ayer, testimonios sobre su historia, memoria de la empresa ferrocarrilera en Sonora

Con apoyo del Instituto Sonorense de Cultura y el Conaculta



Empalme del ayer, testimonios sobre su historia, memoria de la empresa ferrocarrilera en Sonora



· Hay momentos en que las personas casi lloran al compartir sus recuerdos: Abraham Castro Bazúa



Empalme del ayer, testimonios sobre su historia es un proyecto audiovisual que analiza cómo era la vida en Empalme, Sonora, una región que fue muy importante para el desarrollo y comunicación del país debido a la empresa ferrocarrilera que ahí existió, donde muchas personas trabajaron por más de 50 años, antes de convertirse en ruinas.



Con el propósito de preservar y dar a conocer a las nuevas generaciones el surgimiento de la empresa, el becario del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA) del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Abraham Castro Bazúa recopila testimonios de las personas que recuerdan con cariño su vida en aquellos años.



Abraham Castro vive en Empalme, a escasos 20 minutos de lo que fue la empresa ferrocarrilera donde su abuelo y sus tíos también trabajaron, por lo que considera importante que las nuevas generaciones sepan que no solamente son ruinas, pues detrás de ellas hay historias.



“Es importante mostrar este material audiovisual con formato de documental, porque las nuevas generaciones cuando recorren estos talleres solamente ven ruinas, no conocen la historia que hubo detrás ni por qué sus abuelos o tatarabuelos llegaron aquí.



“Las personas que trabajaron ahí son personas mayores, incluso muchos de ellos ya fallecieron, entonces era importante para mí que de viva voz me platicaran sus historias de cómo fue vivir y trabajar ahí. Las entrevistas las hago adentro de las instalaciones, es muy emotivo verlos recordar, hay momentos en los que casi lloran al platicar”, explicó.



En este documental se apreciarán los antecedentes del municipio, cómo creció, cuál es la importancia de la empresa en la historia de México, además del origen del nombre de Empalme. “Esta región fue colonizada, la empresa que se estableció primero fue propiedad de estadounidenses y ellos siempre le llamaron junction, de esa forma se le quedó el nombre”, por lo cual el becario explicó que el poblado se llama así porque es una traducción directa de junction, que significa empalme de vías, esto se refiere a un cruce de vías que antes había.



En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), reveló que las personas participan con gusto, pues elige a gente que, como él, comparten el interés y cariño por Empalme. Asimismo, señaló que los testimonios provienen de conocedores que quieren difundir y preservar la historia y hacerlo de esta forma es lo ideal, de viva voz, de las personas que estuvieron trabajando ahí por 40 o 50 años.



El becario comenzó a trabajar en las entrevistas una vez que el apoyo estuvo en sus manos, pues el proyecto requería velocidad: “mi abuelo ya falleció y me hubiera encantado que él fuera parte de los testimonios, por lo mismo pensé ‘esto no puede esperar’. Ya van más de 11 entrevistas, entre ferrocarrileros, historiadores y empresarios de la comunidad; al hablar con ellos me doy cuenta que la misma historia contada por diferentes personas tiene varios matices, eso hace que sea más significativa”.



Explicó que el documental quedará listo a finales de diciembre, se entregarán 20 copias a escuelas de Sonora, al ISC y al Conaculta. Además se planea subir a Internet para que toda la gente interesada en la historia del estado lo vea; por otra parte, con el apoyo del ayuntamiento de Empalme se proyectará en plazas públicas.



Sobre los avances de su proyecto, el becario del PECDA comentó que “tiene que estar finalizado para diciembre o un poco antes, ya tengo todas las entrevistas hechas; en este momento las estoy editando. Hice un preliminar de las instalaciones y muy pronto voy a editar un tráiler con voces de fondo de los señores que entrevisté, fotos de archivo y algunas tomas aéreas”.


XAIG

Mas Articulos