Del 7 al 15 de noviembre en Nuevo León
Fiesta, colorido y tradición se conjugan durante el XXIV Mitote Folklórico
· Participan más de mil 500 bailarines de 45 agrupaciones que interpretarán un poco más de la riqueza cultural de sus regiones
Danza, ritmo y gran colorido que distingue a los bailes y vestuarios que enaltecen las tradiciones y costumbres de nuestro país se conjugarán para conquistar el Escenario al Aire Libre y la Gran Sala del Teatro de la Ciudad de Nuevo León, del 7 al 15 de noviembre durante el XXIV Mitote Folklórico, donde participarán de más de mil 500 bailarines pertenecientes a 45 agrupaciones.
El Mitote Folklórico es un evento que surgió en 1991 con apoyo del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a fin de hacer un trabajo en conjunto y lograr una buena comunicación de los grupos folclóricos de la comunidad y una buena camaradería entre los bailarines, expresó Jaime Guerrero, miembro del Comité Organizador de la máxima fiesta folclórica del estado.
La oferta para este año está nutrida con la presencia de compañías que muestran un poco más de la riqueza cultural de las regiones, con propuestas en las que se cuida con detalle el aspecto estético, como es el caso del Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato, una de las agrupaciones invitadas.
“Es un grupo que se distingue por su profesionalismo y excelencia en su trabajo, además de la calidad de su vestuario y el montaje de sus coreografías. Traen un programa muy variado que integra Danza de broncos, Danza azteca, bailes de la Huasteca, jarabes guanajuatenses y las coreografías basadas en todas estas tradiciones”, asentó el director del Ballet Folklórico Magisterial de Nuevo León.
El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato está dirigido por el maestro Roberto Martínez Rocha y formar parte de la programación del Festival Internacional Cervantino.
Otro grupo invitado es Imágenes de Xalapa, agrupación independiente que le da matiz diferente a la estructura del programa que normalmente se maneja dentro de Veracruz, aquí destaca la ejecución de otras fiestas que no se difunden tanto.
Como cada año, el Mitote Folklórico rinde homenaje a una figura destacada de la danza folclórica del país. En esta ocasión será a la maestra Silvia Gil, el viernes 13 de noviembre a las 20:00 horas durante la gala en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.
“Para nosotros este homenaje es especial, porque la maestra formó parte del primer Comité Organizador del Mitote Folklórico, no se le había hecho antes porque ella no estaba de acuerdo, ya que es una persona muy sencilla y le incomoda ese tipo de eventos; sin embargo, creímos pertinente reconocer su gran labor de 45 años como promotora incansable de la danza, docente y bailarina”,detalló Jaime Guerrero.
El programa se enriquece con coreografías de diversos estados de la República Mexicana; en todos los casos se busca que las compañías presenten propuestas para conocedores y para el público en general, con el propósito de fomentar la retroalimentación entre los directores y el deleite de quien gusta de este espectáculo.
Explicó que las agrupaciones que se presentan tienen la libertad de elegir la región a interpretar, generalmente se tiene cubierto todo el país, “aunque por obviedad, los bailes que imperan son de Nuevo León, ya que a todos nos gusta nuestro estado”.
Refirió que hay propuestas interesantes, porque los maestros, directores y coreógrafos están tan motivados que eso es lo maravilloso que ha fomentado el Mitote, y a pesar que no son una competencia, ni concurso, son una muestra en donde la máxima preocupación está centrada en dar lo mejor de sí para presentar sus coreografías.
Resaltó que lo importante es que se está trabaja en pro de la danza y también se hace una labor para que los jóvenes se formen en algo saludable, que a la larga les va a dejar una sensibilidad tal que no les va a permitir ser agresivos.
Dentro de la inauguración, el sábado 7, se realizará la Muestra Nacional de Danza Folclórica en la que participan las 45 compañías con una exhibición de tres minutos cada una, esto se realizará en las dos sedes para dar oportunidad a más personas de disfrutar de las diferentes agrupaciones.
El XXIV Mitote Folklórico se enmarca en la celebración del 20 Aniversario del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte).
Los detalles de la programación se pueden consultar en la página web: http://www.conarte.org.mx/xxiv-mitote-folklorico
AJR