En el marco de los 40 años de relaciones diplomáticas
Artistas de México y Singapur interactúan a través de sus obras
•Inauguran en la Fundación Sebastian la exposición
Intercambio Intercultural México-Singapur: Exhibición Post-
Residencia
• La exposición incluye instalaciones, pintura, proyección de
video, esculturas, entre otros
En el marco del 40 Aniversario de las relaciones bilaterales entre
México y Singapur, el jueves 26 de marzo se llevó a cabo en la
Fundación Sebastian, la inauguración de la exposición Intercambio
Intercultural México-Singapur: Exhibición Post-Residencia.
Durante la ceremonia se contó con la presencia del diplomático
Antonio Villegas, quien fue embajador de México en Singapur durante
tres años consecutivos, hasta su conclusión en el 2012; de los
artistas: Betty Susiarjo, Jeremy Sharma, Rafael Gaytán y Manuel
Marín, así como con la participación de Henri Chen representante
de Temenggong Artist-in Residence de Singapur y de Gabriela
Carbajal, coordinadora de Programas Internacionales de la Fundación
Sebastian.
“Es una celebración de la amistad entre México y Singapur que
coincide con 50 años de la independencia de Singapur”, expresó
Antonio Villegas, quien colaboró en su momento para que este
intercambio cultural se hiciera realidad.
Agregó que “los intercambios culturales son el complemento
ideal de la labor diplomática de los intercambios económicos, son los
que llegan verdaderamente hacia el corazón de las personase, son los
que las acercan más”.
La exposición está compuesta de instalaciones, pinturas de óleo
sobre tela, proyección de video, esculturas, entre otras obras.
A través de la creatividad, los artistas presentan de manera
sintética y una gran profundidad el contraste de dos países que
poseen culturas muy distintas, pero con puntos de contacto que ellos
han identificado y que presentan a través de su obra. Es el caso de la
instalación realizada por la artista singapurense Betty Susiarjo, quien
en sus tres obras refleja la influencia que tuvo de México durante su
corta residencia en el país. Pues dos de ellas contienen elementos
que evocan la poesía de Octavio Paz.
En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
Susiarjo comentó que su instalación titulada You were all birds and
now a stars (2015) estuvo inspirada en su visita al Museo Nacional de
Antropología e Historia, en donde pudo observar las piezas hechas
con oro, así como los collares que se usaban para las ceremonias
y rituales, “entonces, yo hice mi propia versión de collares, con
obsidiana, conchas, calaveras, etc., y me inspiré en la frase de un
poema de Octavio Paz: eres todos los pájaros y un astro”, detalló la
artista.
Otra de sus obras, I speak of the City (2015), consiste en tres
ventiladores de latón con motor que hace girar sus hélices lentamente,
en las que se encuentran inscritos fragmentos de poemas obtenidos
del libro Vuelta, de Octavio Paz, ejemplar que suele asociarse con el
regreso del poeta a la Ciudad de México, tras años de ausencia.
Para la artista vivir en un país como México, que tiene tanta
tensión y caos puede ser bueno para los artistas, para el proceso
creativo; “en Singapur se vive muy tranquilamente y a veces es
necesario hacer algo más poderoso, hacer presión”, indicó Betty
Susiarjo.
Por otra parte, se encuentra la obra del mexicano Rafael Gaytán,
quien expuso una serie de pinturas tituladas Closer, son un total de 12
piezas bajo el mismo nombre pero numeradas, en las que refleja un
fenómeno social por demás notorio en Singapur: el uso de dispositivos
móviles de comunicación a distancia.
En su obra logró captar la arquitectura modera de Singapur,
en la que ubicó a niños, adultos y gente de edad avanzada que
se entretiene, se comunica y se divierte con el celular, “no es algo
que esté confinado para ciertos grupos sociales, etnias o gente de
diferentes niveles socio económicos”, agregó Rafael Gaytán.
En su trabajo se pueden apreciar algunos detalles de
mexicanidad, como un ciudadano singapuerense vistiendo la
playera de la selección mexicana de fútbol, otro con un sombrero de
campesino, el símbolo del metro de nuestro país, por ejemplo.
El programa de intercambio de artistas en residencia que
emprendieron la Fundación Sebastián y Temenggong Artist-in-
Residence, permitió a los creadores, tener una visión conceptual de
dos mundos diferentes y propiciar la interacción de los artistas.
Entre otras obras se encuentran Jardín Botánico (2014-2015)
del artista mexicano Manuel Marín, inspirado en la naturaleza de
Singapur; así como los trabajos de Jeremy Sharma, quien diseñó tres
paneles de acrílico espejo color dorado, con impresiones de siluetas,
flores y hojas. Al igual que Betty Susiarjo, el uso del color dorado o del
oro en su obra responde a su experiencia en México.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 26 de abril
en un horario de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 de lunes a
viernes, sábados de 11:00 a 13:00. La Fundación Sebastián, A.C. se
encuentra ubicada en Avenida Patriotismo No. 304, colonia San Pedro
de los Pinos, C.P. 03800 en México, D.F.
GVG