img
Museos 2015-11-11 16:43

Ubicar al arte mexicano en el contexto internacional, objetivo de Los modernos

Ubicar al arte mexicano en el contexto internacional, objetivo de Los modernos



Afirmó la directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, durante la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los pormenores de la muestra



Será inaugurada el miércoles 11 de noviembre a las 19:00 en el Museo Nacional de Arte



La exposición Los modernos, que será inaugurada en el Museo Nacional de Arte (Munal) el miércoles 11 de noviembre a las 19:00, forma parte de una serie de acciones iniciadas en 2013 en el recinto con el propósito específico de ubicar al arte mexicano en el contexto internacional, refirió la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, durante la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los pormenores de la muestra.



En este sentido, mencionó exposiciones como El hombre al desnudo, Territorio ideal, Landscapes of the Mind y Yo, el Rey, entre otras. A ellas, agregó, se suma Los modernos, una exhibición destacada para este discurso museográfico, por lo que agradeció a Sylvie Ramond, directora del Musée des Beaux-Arts de Lyon, Francia, y cocuradora de la muestra, por su compromiso con nuestro país para presentarla aquí, “pues ha sido una participación muy relevante”.



Por su parte, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, sostuvo que Los modernos es una nueva y muy amplia exposición en la que el público no solamente tendrá la oportunidad de tener un gozo estético, sino también un mayor conocimiento y la posibilidad de profundizar en las vanguardias del silgo XX en México y Europa, y cómo dialogaron entre ellas.



“Esto habla de un enorme valor del arte mexicano, al mostrar cómo en las primeras décadas del siglo XX estuvo totalmente a la vanguardia y dialogó plenamente con artistas como Pablo Picasso, Francis Bacon y muchos otros grandes creadores universales”, expresó.



Los modernos ofrece un panorama del desarrollo del arte en la primera mitad del siglo XX, a partir de una selección de ejemplos significativos de creadores europeos, como Picasso, Bacon, Henri Matisse y Georges Braque, y mexicanos, entre ellos Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Gerardo Murillo Dr. Atl.



Las más de 140 piezas, muchas de ellas expuestas por primera vez en México, proceden de los acervos del Musée des Beaux-Arts de Lyon, del Musée Picasso y del Centre National d'Art et de Culture Georges Pompidou de París, así como del Munal y de los museos de Arte Moderno, Tamayo Arte Contemporáneo y de Arte Carrillo Gil.



El director del Munal y cocurador de la muestra, Agustín Arteaga, subrayó que la exposición es para el recinto no solamente un honor, sino también una satisfacción: “Gracias a Sylvie Ramond por ayudar a que estos tesoros salieran de Lyon para venir a México, porque, como siempre, es todo un proceso, además de que su trabajo de curaduría fue arduo.



“Desde nuestra perspectiva, tendemos a vernos a nosotros mismos sin insertarnos en un espacio más amplio. Pensamos que la historia es solamente nuestra y que el arte mexicano es exclusivamente resultado de la Revolución. Por otro lado, no nos ubicamos en que la historia es sincrónica; normalmente a Europa y México nos vemos en dos tiempos diferentes”, reflexionó.



Es por ello que en esta ocasión las obras se presentan “cara a cara, en pares, acompañándose en un diálogo entre los grandes artistas mexicanos y los maestros que hemos admirado y seguido por mucho tiempo.



“En este momento es necesario saber que los artistas mexicanos han sido pares, testigos y actores del desarrollo de la vanguardia internacional, y que se prepararon en Europa, pero también que iniciaron una producción influidos por lo que veían. Es necesario repensar nuestra historia desde una nueva perspectiva; ver nuestras obras desde una nueva luz”.



Finalmente, Sylvie Ramond resaltó que una parte de las obras de esta muestra proceden del museo más importante de la provincia francesa: un recinto “enciclopédico” con un acervo muy importante del siglo XX. “Quisimos mostrar dos colecciones que pertenecen a dos de las escenas más relevantes del arte moderno, una como espejo de la otra.



“Era un deseo llegar a trabajar en un nuevo discurso sobre la historia del arte, de las vanguardias, y alejarnos de los temas históricos para centrarnos en una mirada novedosa a través de contenidos y acercamientos formales y antropológicos”, explicó.



Los modernos se exhibirá del 12 de noviembre de 2015 al 3 de abril de 2016. Posteriormente se presentará en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara y, en 2017, e

Mas Articulos