Premios por 480 mil dólares para apoyos diversos
Concluye con éxito el 4º Festival Internacional de Cine de los Cabos
ï‚· Fueron galardonadas cintas que reconocen a las mejores
producciones
ï‚· Rafael Tovar y de Teresa ha sido pieza fundamental para la
realización de este festival: director general del Imcine
Con la exhibición de diferentes filmes presentados en galas y
competencias y la participación de actores, actrices, productores y
directores de cine de Estados Unidos, Canadá y México, concluyeron
las actividades de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine
de los Cabos, ante una sala totalmente llena, donde fueron dados a
conocer los distintos reconocimientos a lo mejor de las exhibiciones
fílmicas presentadas.
El Premio Cinemex México Primero fue para la cinta Te Prometo
Anarquía de Julio Hernández Cordón; el Chemistry para el filme
Carroña de Sebastián Hiriart; el premio México Primero FOX, para
Semana Santa, de Alejandra Márquez; el FOX+ Cabos in Progress lo
obtuvo La Habitación de Carlos Carrera; el CTT EXP & Rentals Cabos
Discovery se lo llevó A Flor de Piel, de Paulina del Paso; el Cabos
Discovery lo ganó Picking Cotton, de Jessica Sanders, y el México
Primero ArtKingdom fue para la película Almacenados, de Jack Zagha.
En esta cuarta edición del Festival Internacional de Cine de los
Cabos, se anunció que en total serán entregados alrededor de 480 mil
dólares en premios, algunos de los cuales serán entregados en
efectivo y otros en especie, consistentes en apoyos para compra de equipo cinematográfico, servicios de post producción y de derechos
para su difusión.
Durante la ceremonia de clausura Alonso Aguilar-Castillo,
director del festival, comentó que este encuentro cobra cada vez
mayor trascendencia en la industria fílmica nacional e internacional,
pues cuenta con la participación de importantes compañías, así como
representantes de destacados festivales internacionales que se
reúnen en este espacio cultural y comercial.
“Fueron cinco días, donde se reunieron miles de personas que
aman y defienden el buen cine. En esta cuarta edición disfrutamos
juntos de las maravillas turísticas que nos ofrece Los Cabos, además
de joyas cinematográficas que nos permitieron explorar nuevos
territorios comerciales que queremos conquistar”.
Por su parte integrantes de la mesa directiva del festival
expresaron que este tipo de festivales no podría ser posible sin el
apoyo de las autoridades locales y federales, “queremos destacar el
gran apoyo de Conaculta y el compromiso de Rafael Tovar y de
Teresa quien ha sido una pieza fundamental para la realización de
este festival”.
Jorge Sánchez director general del Instituto Mexicano de
Cinematografía (Imcine), quien acudió en representación del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), expresó la
importancia que reviste este tipo de eventos. “Rafael Tovar y de
Teresa ha estado muy involucrado en este festival, es una persona
muy interesada en el cine y en Los Cabos desde inicios de este
festival”.
Para el Conaculta e Imcine, resulta esencial el apoyo al cine
mexicano, nos importa mucho que nuestro país compita en igualdad
de condiciones con otros países y, por supuesto, establecer nuevas
relaciones con productores y distribuidores de Estados Unidos y
Canadá. Los festivales son una ventana al mundo y a la vez una
especie de espejo en la que nos vemos con relación al cine, expresó.
A la fecha, dijo, son ya 120 festivales en la República Mexicana
los que apoya el Conaculta, lo que deja ver el gran interés que tiene
en el cine mexicano, lo cual secunda el hecho de que en muchas
ciudades y estados las personas se involucren en promover y
patrocinar un festival de cine, lo que nos deja muy satisfechos por el
importante crecimiento de esta industria.
La exhibición de la cinta Steve Jobs, del director Danny Boyle,
fue la encargada de dar cierre a las actividades del 4° Festival
Internacional de Cine de los Cabos como parte del programa Galas del
Festival. El filme recrea la vida del cofundador de la compañía Apple
durante el periodo de 1984, año del lanzamiento de la Macintosh,
hasta la presentación de la iMac, en 1998.