Llegará el Festival Internacional de la Risa una vez más a México
 La tercera edición del encuentro se llevará a cabo del 28 de
noviembre al 10 de diciembre en diferentes sedes de la
Ciudad de México
 Participarán destacados intérpretes del arte clown; el invitado
especial será Tomate Clown, de Argentina
 Habrá una Gala de Magos con los mejores exponentes
mexicanos de talla internacional
 Cuenta con el apoyo del Conaculta, el INBA, el Bosque de
Chapultepec, las secretarías de Cultura y Turismo de la
Ciudad de México y el IMSS
Los artistas que protagonizarán esta fiesta escénica serán Víctor Ávalos
Tomate Clown (Argentina), Andrea Christiansen Pimpolina Clown, Aziz Gual, David Orozco, Gerson Martínez, Jesús Díaz, Malcolm Méndez,
Nohemí Espinosa, Perico el Payaso Loco, Rulo Clown, La Sensacional
Orquesta Lavadero, Tato Villanueva y Yap, así como los ilusionistas
Chen Kai, Edmundo Miller y El Mago de la Media Barba.
Las principales sedes del Festival serán el Teatro Xola-Julio Prieto, el
Kiosco del Pueblo del Bosque de Chapultepec, el Teatro Reforma del
IMSS y la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque.
El sábado 28 de noviembre a las 16:00 en el Bosque de Chapultepec se
efectuará el Torneo de la risa, actividad interactiva para el público
familiar. La entrada será gratuita.
En el Teatro Xola-Julio Prieto las presentaciones iniciarán el sábado 28 a
las 12:30 y 19:00 con Tomate Clown, quien escenificará Tomate a puro
huevo y El increíble Dr. Globocho, respectivamente. Al día siguiente a las
12:30 y 18:00 se realizará la Gala de Payasos. El sábado 5 de diciembre
a las 12:30, La Sensacional Orquesta Lavadero ofrecerá En las nubes, y
las 19:00, Pimpolina Clown presentará el espectáculo Delirium pollum. El
domingo 6 de diciembre a las 12:30 y 18:00 se llevará a cabo la Gala de
Magos.
Andrea Christiansen, quien reside en México desde 1978, explica que
este proyecto surgió con el objetivo de producir un espacio de
convivencia y de sanación colectiva a través del humor. Está convencida
de la importante tarea que tienen los artistas de responder a la necesidad
que vive nuestra sociedad de sanar a través del arte y la cultura.
“La risa es un mecanismo de supervivencia que nos permite superar las
frustraciones que provoca la confrontación diaria con la realidad. El
payaso es un personaje que ocupa un lugar privilegiado en el imaginario
de todos los mexicanos y constantemente se rebela contra las reglas
establecidas al defender la libertad y el derecho a soñar”, comenta la
creadora, quien estudió la técnica de Jacques Lecoq con Glenys
“Este es un proyecto independiente creado desde la perspectiva de los
artistas como una necesidad de hacer oír nuestra apuesta por la libertad
y por los sueños del ser humano”, concluye.
Más información en los sitios web www.teatro.bellasartes.gob.mx y
www.festivalinternacionaldelarisa.com, y en las redes sociales Gente de
Teatro y Festival Internacional de la Risa (Facebook),
@Gente_de_Teatro y @RisaFest2015 (Twitter), y @gentedeteatro
(Instagram).
Link para descarga de fotografías y video: https://goo.gl/u4ltnu