Editado por la DGP y La Caja de Cerillos
Presenta Rosalía Valdés el libro Tin Tan, todo por amor en la Cineteca Nacional
El volumen refleja el lado íntimo del comediante y destaca
su relación con la cantante Rosalía Julián
El amor era el motivo de la carrera del comediante German Valdés.
Era la razón de su vida, comentó Rosalía Valdés durante la
presentación de su libro Tin Tan, todo por amor, que se llevó a cabo la
tarde de este viernes en la sala 4, Arcady Boytler de la Cineteca
Nacional.
Editada por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y La Caja de
Cerillos Ediciones, la obra de la ex cantante intenta retratar el lado
íntimo del celebrado comediante, haciendo énfasis en su relación
sentimental con su tercera esposa, la cantante Rosalía Julián.
“La visión es de una hija. Tienen que entender que, si escribiera
esta historia tal vez otro autor, pues sería otra visión. Yo lo escribo de
todo lo que me platicó mi mamá, de lo que me platicó mi familia y mi
mismo papá”, aseguró la escritora.
Asimismo, confirmó que otra de sus intenciones es que este libro
se adapte cinematográficamente por tratarse de una historia
conmovedora y llena de drama.
Rosalía Valdés hizo la presentación acompañada de los editores
de La Caja de Cerillos, Andrea Fuentes Silva y Alejandro Cruz Atienza.
También estuvieron presentes el profesor David Maciel, el Dr. Jorge
Alberto Rivera Mora y el moderador Julio Trujillo, por parte del
Conaculta.
“No piensen ustedes que están frente a un libro de ensayos
sobre Tin Tan o frente a una biografía oficial. Es una historia de amor,
de cómo se conocen dos personas, a través de los ojos de la hija de
ese encuentro”, comentó el representante de la DGP.
Para capturar el lado privado del pachuco y lograr un relato más
romántico que teórico, la hija de ambos artistas incluyó fotografías de
su archivo familiar, así como diversos elementos del intercambio
epistolar que tenían sus padres cuando eran novios. ““El objetivo de
Rosalía es invitarnos a descubrir a este personaje desde otros
ángulos”, comentó Alberto Rivera Mora.
Por su parte, David Maciel resaltó la importancia de Tin Tan
como un ícono de la cultura chicana. El doctor en Historia por la
Universidad de California calificó al actor como “la primera figura
importante” que, en Estados Unidos, “abordaba con la sensibilidad,
con el gusto y la alabanza de lo que era nuestra cultura, nuestra
mexicanidad”.
Los editores también destacaron la importancia cultural del
“Pachuco de Oro”; sin embargo, Andrea Fuentes comentó que era aún
más relevante considerar que “esta genialidad y esta gracia del Gran
Pachuco del cine, está también presente en su vida cotidiana: en las
cartas que le escribe a Rosita”.
Alejandro Cruz mencionó que Tin Tan, todo por amor es la
tercera entrega de una serie de libros que la editorial La Caja de
Cerillos ha dedicado a la cinematografía nacional. El primero de ellos
fue un tomo temático de Eulalio González “El Piporro”, seguido de una
publicación acerca del Festival Internacional de Cine de Morelia.
La conmemoración de los 100 años del natalicio de Germán
Valdés continuará en la Cineteca Nacional con el concierto “¡Por
siempre Tin Tan!”, que se llevará a cabo el 27 de noviembre en el Foro
al Aire libre Gabriel Figueroa a las 18:30 horas.
RGY