img
Noticias 2015-11-22 13:04

MUTEC Noche de las Estrellas 2015

El MUTEC se distingue por ser uno de los principales divulgadores de la ciencia astronómica en el país.


Año con año ‘le baja el cielo y las estrellas’ a sus visitantes. En esta ocasión, invita a colaborar al Museo de Historia

Natural para ser la Sede Poniente de La Noche de las Estrellas: Préndete con la luz del Universo dentro del

marco del Año Internacional de la Luz este sábado 28 de noviembre a partir de las 17:00 horas en la

explanada del Cárcamo de Dolores en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

Su origen data de 2009, Año Internacional de la Astronomía que calentó motores con el Eclipse de la Luna en

febrero de 2008 en el Zócalo del Distrito Federal. Se construyó en colaboración de amigos franceses quienes

cada año desde 1991 realizan en más de 400 lugares La Noche de las Estrellas.

Esta noche es una oportunidad de contemplar al cielo y las maravillas que lo adornan como las estrellas. Es

una velada familiar y romántica por la magia que emana la observación a través de los telescopios.

Este tipo de actividades están dirigidas para que la sociedad pueda apropiarse del conocimiento científico; la

intención es que la gente se nutra del conocimiento por una puerta que les permita visualizar con facilidad la

ciencia y una manera sencilla de hacerlo es a través de una ciencia “sexy”, como la astronomía, que les atraiga,

y el cielo es la mejor puerta.

La participación de todos los astrónomos aficionados es lo que enriquecerá este evento que nos permitirá

tener una actividad en familia, aprender, divertirse e identificarse con personas que vivan el asombro y el

placer de la observación de la bóveda celeste.

Cada sede contará con talleres e instructores que ayudarán a los asistentes a montar, calibrar, nivelar y guiar

correctamente sus telescopios, además de que astrónomos profesionales e integrantes de sociedades

astronómicas les enseñaran a observar la bóveda celeste.

El evento es organizado por un Comité Nacional que se conforma por diversas instituciones como: La

Universidad Nacional Autónoma de México, Academia Mexicana de Ciencias, Embajada de Francia en México,

Alianzas Francesas México, Instituto Politécnico Nacional, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto

Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; Asociación Mexicana de Distribuidores de Telescopios y

Binoculares, y la Asociación Mexicana de Planetarios y Sociedades Astronómicas de México.

Mas Articulos