En la Fonoteca Nacional
Un viaje musical alrededor de los bordes del mundo ofreció el ensamble vocal Les Cris de Paris
Tres cantantes sopranos ofrecieron el concierto Lo
desconocido de la otredad
Concluyó el Festival Franco-Mexicano La Voz, La Voix
En el JardÃn Sonoro de la Fonoteca Nacional, en medio de la
oscuridad emergen tres figuras femeninas, emiten gritos que resultan
extraños, luego cantos, son sopranos del ensamble francés Les Cris
de Paris que simulan ser exploradoras y se confrontan a un universo
musical completamente distinto.
Con el concierto Lo desconocido de la otredad (L'Ailleurs de
l'autre) concluyó en la Fonoteca Nacional el Festival Franco-Mexicano
La Voz / La Voix organizado por el Servicio Cultural de la Embajada de
Francia en México/ Instituto Francés de América Latina, con la
colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que
tuvo como objetivo abrir un espacio de divulgación artÃstica y cultural
en torno al tema de la voz humana.
En este marco el ensamble Les Cris de Paris presentó el
concierto en el que las sopranos Michiko Takahashi, Elise Chauvin y
Marie Picaut recrearon a través de su voz las aventuras de
exploradores que descubren las canciones y sonoridades más
extrañas de Papúa, en Indonesia, Nuvanut, en Canadá y otros lugares
del globo terráqueo, esto con ayuda de un singular cuaderno de viaje
que suprime las fronteras del tiempo y el espacio.
Previo al concierto el creador y director del montaje, Geoffroy
Jourdain, explicó que para esta propuesta sonora las cantantes se
apropiaron de algunas grabaciones que fueron tomadas del Museo del
Quai Branly (museo etnológico) de ParÃs, Francia.
“El protocolo inicial que se planteó fue que ellas se adueñaran de
músicas provenientes del mundo entero y grabadas a lo largo de todo
el siglo XX, Michiko Takahashi, Elise Chauvin y Marie Picaut son
cantantes liricas que tienen la costumbre de apropiarse de las obras a
través de la escrituraâ€, explicó el creativo francés.
Indicó que el objetivo del proyecto es que las cantantes hagan
funcionar su memoria y de alguna manera activen la tradición oral. “La
idea era que fueran afinando cada vez más sus técnicas vocales sin
ello pasar por sus técnicas habituales en su relación cotidiana con la
músicaâ€, dijo Geoffroy Jourdain.
En la presentación los asistentes, quienes rodearon a las
intérpretes, también se escuchó música de las Islas Salomón, MalÃ,
Mongolia, Albania, el Cuerno de Ãfrica, el sur de la India, Birmania,
EtiopÃa y Taiwán.
En el concierto se representa con las interpretaciones que se
encuentran con estos cantos, es un descubrimiento y no están
conscientes del significado, función y origen, es la música que se
transmite por vÃa oral; deben tomar posesión y devolverlos sin pasar
por la escritura.
Creado por Geoffroy Jourdain en 1999, Les Cris de Paris se
nutre de formas de expresión vocal muy variadas. Su repertorio se
extiende desde el siglo XVI hasta nuestros dÃas. Artistas curiosos y
apasionados se sumergen con la misma audacia en el
redescubrimiento de obras poco conocidas y en la exploración de las
potencialidades de la voz en el seno de la creación contemporánea.
El Festival Franco-Mexicano La Voz / La Voix se realizó en la
Casa de los Sonidos durante tres dÃas, en los cuales hubo conciertos,
conferencias, sesiones de escucha, instalaciones sonoras, talleres y
lecturas de poesÃa.
DAF