Google México consideró exitoso el proyecto del Conaculta
Esto es Mozart. Festival Internacional, registró 4 mil 187 espectadores vía streaming en 16 países
• Cibernautas de 15 países, además de México, disfrutaron
de los conciertos del encuentro que incluyó a agrupaciones
como la Camerata de Salzburo y la Orquesta de Cámara de
Viena
• Se registraron 2 mil 523 comentarios de personas que
vieron los conciertos trasmitidos por la web
• El evento de la Orquesta de Cámara de Viena arrojó mil 174
visualizaciones, 108 likes y 715 comentarios
El Consejo Nacional para la Cultura y la Artes y Google establecieron
un acuerdo mediante el cual fue posible transmitir seis conciertos
vía streaming del encuentro Esto es Mozart. Festival Internacional.
Ello permitió que cibernautas de 15 países realizarán 4 mil 187
visualizaciones, produjeran 2 mil 523 comentario y dieran 414 likes.
Personas de México, Estados Unidos, Canadá, España, Brasil,
Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica, Venezuela,
Uruguay, Gatemala, Tailandia, Indonesia se conectaron para ver
alguno de los seis conciertos de Esto es Mozart. Festival Internacional,
organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a
través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro Nacional de las
Artes.
El proyecto del Conaculta para empelar los recursos
tecnológicos con el fin de hacer llegar al mayor número posible de
personas no sólo de México, sino en todo el mundo de este encuentro
en el que se dio difusión a la música de Wolfgang Amadeus Mozart,
resultó ampliamente exitoso arrojando números positivos.
Las mediciones realizadas por Google revelan que el concierto
con mayor participación de cibernautas fue el de la Orquesta de
Cámara de Viena, realizado el pasado viernes 27 de marzo, con mil
174 visualizaciones que al propio tiempo arrojaron 108 likes y 715
comentarios durante la trasmisión.
El concierto que ofreció el pianista holandés Ronald Brautigam,
con su fortepiano, y la Kölner Akademie registraron 823 personas
espectadores el pasado 27 de marzo, quienes emitieron 87 likes y 425
opiniones.
En tercer sitio destacan las cifras generadas por las personas
que vieron el recital de la Camerata de Salzburgo el sábado 28 de
marzo. Se reportaron 687 visualizaciones, 61 likes y 237 comentarios,
refieren las estadísticas.
En el gusto o predilección de cibernautas destacó también
la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, al registrar en la web 568
visualizaciones, al tiempo de emitir 50 likes, así como el comentario de
201 visitantes el pasado 26 de marzo.
La Gala de Ópera mozartiana, transmitida el pasado jueves
19 de marzo, obtuvo 514 visualizaciones, así como 52 likes y 516
comentarios al respecto.
Las mediciones apuntan que la Orquesta Sinfónica Nacional
registró 421 visualizaciones el pasado domingo 29 de marzo, con 56
likes y 429 opiniones durante la trasmisión del concierto realizado en
la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.Esto es Mozart. Festival Internacional se llevó a cabo del 13 al
29 de marzo en tres sedes: el Centro Nacional de las Artes (Cenart), el
Palacio de Bellas Artes, con la instalación de pantallas gigantes en la
explanada, y en el Conservatorio Nacional de Música (CNM).
El festival internacional mozartiano contó con una amplia
programación con el objetivo de dar a conocer el legado del
compositor de Salzburgo, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791),
con 30 conciertos y dos óperas.
En la participación internacional destacaron la Kölner Akademie
(Alemania), la Orquesta de Cámara de Viena y Camareta Salzburg
(Austria), así como solistas de piano Till Felner (Austria), Lars Vogt
(Alemania), Itamar Golam (Lituania), Stefan Vladar (Austria), las
violinistas Alissa Margulis (Alemania) y Julian Rachlin (Lituania), así
como el clarinetista francés Paul Meyer.