img
Teatro 2015-12-09 17:10

Habra ronda de negocios y muestra escenica con 39 grupos y solistas

Habrá ronda de negocios y muestra escénica con 39 grupos y solistas



Ofrecerá Judith Staines conferencia magistral en el VII Encuentro de las Artes Escénicas



La especialista británica abrirá el Coloquio Movilidad de las Artes Escénicas


La movilidad es enseñanza, aprendizaje, información y entretenimiento, explicó en entrevista la gestora, escritora independiente e investigadora británica Judith Staines, quien abrirá el Coloquio Movilidad de las Artes Escénicas con su conferencia magistral Situación actual y prospectivas para la movilidad de las artes.



El coloquio y conferencia son parte de las actividades del VII Encuentro de las Artes Escénicas (Enartes), organizado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) del Consejo Nacional para la Cultutura y las Artes, cuyo programa incluye una ronda de negocios y una muestra escénica en la que participarán 39 grupos y solistas en las disciplinas de danza, teatro, interdisciplina y música.



La asesora internacional en temas de cultura, con residencia en Reino Unido, indicó que la movilidad dentro de las artes es un fenómeno natural, pues de alguna manera los artistas siempre han estado trasladándose de un país a otro, aunque antes era mucho más complicado.



En la movilidad hay grandes beneficios, es un intercambio, por ejemplo, si vas a las escuelas de arte observas que en la planta docente hay extranjeros que vienen para aprender, compartir sus influencias, por lo cual la movilidad consiste en generar intercambios de cualquier tipo, indicó Judith Staines.



Mencionó que la movilidad no consiste en sólo mover a grandes compañías con enormes y monumentales escenografías y equipo de instrumentos, sino en individuos que buscan conexiones. “Muchos de los programadores que vienen a Enartes están viajando solos porque se dedican a buscar producciones, a aprender un poco de la cultura a la que llegan, y ver cómo se presentan esas producciones o trabajos artísticos y en cómo reacciona la audiencia”, expuso la escritora independiente con más de 20 años de experiencia en temas como el intercambio cultural internacional.



Judith Staines señaló que hay diferentes formas de movilidad, una puede ser la búsqueda de sociedades, otra el desarrollo de oportunidades de negocio para las industrias creativas, lo cual ya ocurre en festivales y recintos al darse encuentros de programadores y artistas. “En Enartes surgirán precisamente ese tipo de relaciones internacionales”, consideró.



La promotora y gestora agregó que la movilidad puede derivar en el fenómeno de la coproducción, pues no siempre los programadores vienen a comprar una puesta en escena terminada.



“Programadores buscan sociedades y a veces estas coproducciones pueden ser grandes, puede haber un gran número de socios y esto da diferentes posibilidades de itinerancia”, comentó la editora, quien ha escrito y estudiado coproducciones entre Asia y Europa, mismas que, dijo, han sido experiencias enriquecedoras como complicadas.



La autora del Manual de coproducción internacional. Un viaje lleno de sorpresas, indicó que el Año Dual México–Reino Unido fue una temporada interesante de movilidad de las artes entre ambas naciones.



“México es un gran atractivo, al ser invitada a Enartes me emocioné, existe en Europa y otros continentes una curiosidad por México, porque es un país muy grande, de gran diversidad en aspectos culturales. Es cierto, quizá se conoce más sobre la gastronomía, la música, y sus estereotipos de restaurantes de comida, el beber tequila o el mariachi, pero actualmente se trata de un país con una economía que está en crecimiento y en este momento resulta vital porque Europa está precisamente decayendo económicamente”.



La editora de Cultura360 dijo desconocer cómo está México en materia artística, pero dijo que puede relacionar con una anécdota en el Continente Asiático. “De Indonesia y Malasia se podía pensar que lo que había ahí era pobreza y de repente descubres que tienen una cultura vibrante y estimulante, que no sólo se trata de expresiones culturales ancestrales, sino también de una escena contemporánea”.



Judith Staines trabaja en Europa desde hace mucho tiempo en el ámbito del arte y la cultura, se ha dedicado al intercambio cultural y ha trabajado para diferentes organizaciones internacionales, específicamente la Red Internacional de las Artes Escénicas.



Para su conferencia, Judith Staines preguntó a colegas y especialistas de Australia, Bélgica, Finlandia, Indonesia, Italia y España, los beneficios, interés, y propósito fundamental de la movilidad, lo que compartirá con la audiencia, asimismo proporcionará consejos a programadores y artistas mexicanos.



La conferencia magistral Situación actual y prospectivas para la movilidad de las artes, con la cual abre el Coloquio Movilidad de las Artes Escénicas será impartida por Judith Staines en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, Avenida Río Churubusco No. 79, esquina con calzada de Tlalpan colonia Country Club; el miércoles 9 de diciembre, a las 17:00 horas. Entrada libre, cupo limitado.



DAF

Mas Articulos