- Colección Fomento Cultural Banamex
SE ABORDA LA TRADICIÓN DE LOS NACIMIENTOS EN LA EXPOSICIÓN
GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR MEXICANO EN EL CECUT
** La muestra cuenta con piezas que dan cuenta de las distintas formas de representar los
nacimientos por parte de artistas de Jalisco, Guerrero, Veracruz, Yucatán entre otros estados de la
República Mexicana.
TIJUANA, B.C. La riqueza de materiales y técnicas artesanales se funde con las
tradiciones decembrinas en la exposición Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano.
Colección Fomento Cultural Banamex en la que destacan nacimientos elaborados por
artesanos de diversos estados del país, y pueden apreciarse en la Sala 2 de El Cubo del
Centro Cultural Tijuana.
La imagen básicamente consta de figuras que representan a José, María y el Niño Jesús
en un pesebre, acompañados en ocasiones por un ángel anunciador. Partiendo de este
pasaje de la historia de la fe cristiana, las formas, las texturas, los colores y las
dimensiones de cada Nacimiento del trabajo realizado por artistas populares destacados,
de tal modo que puedan ser apreciadas y conocidas todos los públicos.
Zenón Martínez García, con sus maravillosos Nacimientos conocidos internacionalmente,
dotados de rostros expresivos y gran realismo, que nacen en su imaginación desde
Tlaquepaque Jalisco, pueblo artesanal por excelencia, encabeza la lista de Nacimientos
que se exhiben en la exposición Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. Colección
Fomento Cultural Banamex.
Destaca también las piezas de Adrián Luis González, uno de los mejores artífices de los
árboles de la vida en nuestro país, elaboradas desde su taller en Metepec, Estado de
México, y las de Guillermina Aguilar Alcántara, con Iglesia de Ocotlán de Morelos, entre
Nacimientos de otros grandes artesanos como son; Agustín Tinoco Cruz, Carmen
Gutiérrez Flores, Carmen Sosa Ojeda, Esteban de la Cruz Miranda, Gabriel Pérez Rajón,
Magdalena Pedro Martínez, Rafael Villicaña Martínez y Soledad Martha Hernández Báez.
Los Grandes Maestros han adquirido este título no sólo por la calidad de su trabajo, sino
también por el impacto que entre sus pares ha producido la solidez de su práctica. La colección que ahora se presenta en el Centro Cultural Tijuana, incluye Nacimientos, y
presenta un vasto panorama a través de nueve ramas artesanales, determinadas a partir
del material principal con que fueron elaboradas las piezas: barro, madera, piedra, textiles,
metales, papel, piel, fibras vegetales y materiales varios.
Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. Colección Fomento Cultural Banamex
permanecerá abierta al público hasta el de marzo del 2016 en la Sala 1 de El Cubo, galería
internacional que puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, los costos
de entrada son de $48.00 m.n., entrada general; $27.00 m.n., niños de hasta 11 años;
$29.00 m.n., maestros, estudiantes, INAPAM, convenidos con credencial vigente y tarjeta
Sé Turista en Baja California; así como $7.00 m.n., para militares, policías y bomberos con
credencial y sus familias.
El recinto ofrece un 50% de descuento con la membresía Amigos del CECUT. Y se ofrecen
visitas guiadas los sábados y domingos sin costo adicional. Para mayores informes llamar
al 687-9650. Los boletos pueden adquirirse en taquilla del CECUT. Los domingos la
entrada es libre. Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal
www.cecut.gob.mx.