Programa Desde los Grandes Teatros del Mundo del Conaculta
Se presentarán las óperas El elíxir de amor y Mefistófeles en la
Fonoteca Nacional
• El ciclo comprende en esta sede ocho grabaciones de
espectáculos de reciente factura que el público podrá
apreciar a través de proyecciones
Con dos grandes producciones de ópera, el programa Desde los
Grandes Teatros del Mundo de Conaculta presenta en la Fonoteca
Nacional las videoproyecciones de El elíxir de amor de Gaetano
Donizetti, y Mefistófeles de Arrigo Boito, los martes 14 y 28 de abril, a
las 19:00 horas, respectivamente.
El público podrá apreciar una nueva versión de El elíxir de amor,
bajo la dirección escénica del tenor mexicano Rolando Villazón, quien
sitúa la acción durante un rodaje de una película del Lejano Oeste en
los inicios del cine.
Este montaje fue producido para el Festival de Baden-Baden
2012 y cuenta con las interpretaciones principales de Rolando Villazón
como Nemorino, un joven locamente enamorado de la granjera Adina,
papel interpretado por Miah Persson.
Con la relatoría de Raúl Díaz, especialista y crítico musical,
el público tendrá la oportunidad de acercarse al mundo de la ópera
a partir de la presentación de espectáculos de reciente factura que
integran grandes voces, las mejores orquestas y los más destacados
directores musicales del mundo, así como propuestas de vanguardia a
cargo de directores de escena con reconocimiento internacional.Raúl Díaz subrayará aspectos fundamentales de las óperas
seleccionadas, compartirá datos de carácter histórico, hablará de los
creadores y grandes intérpretes y situará al espectador en el ambiente
en que se desarrollan estos montajes.
La segunda proyección en abril es Mefistófeles, presentada en
el War Memorial Opera House de San Francisco, con un elenco que
incluye al tenor mexicano Ramón Vargas en el papel de Fausto, el
filósofo que vende su alma al diablo; a la brillante soprano Patricia
Racette en el papel de Margarita, la mujer que él desea, y a Ildar
Abdrazakov como Mefistófeles.
De este modo la Fonoteca Nacional se suma a otros espacios
de Conaculta, en la Ciudad de México, como el Centro Nacional
de las Artes (en sus foros Plaza de las Artes, Teatro de las Artes y
Auditorio Blas Galindo), el Patio del Cine de la Biblioteca de México
y la explanada del Palacio de Bellas Artes, que exhiben grabaciones
de escenarios como el Metropolitan Opera House de Nueva York, el
Royal Opera House de Londres y el Festival de Salzburgo.
Este ciclo, de ocho proyecciones audiovisuales en la Fonoteca
Nacional, inició el mes de marzo con la presentación de las óperas
Rigoletto de Guissepe Verdi, y La bohème de Giacomo Puccini, y
continuará hasta el 30 de junio, con la relatoría de Raúl Díaz.
En abril, la Casa de los Sonidos de México proyectará la
producción de 2012 de la ópera El elíxir de amor de Gaetano Donizetti,
el martes 14, y Mefistófeles de Arrigo Boito, el martes 28, ambas a las
19:00 horas.
El público podrá apreciar la restauración en alta definición de El
lago de los cisnes de Piotr Ilich Tchaikovski, presentado en 1966 en
la Ópera de Viena, el martes 12 mayo, a las 19:00 horas. El martes
26 de mayo, a las 19:00 horas, tocará el turno de La Sílfide, de JeanSchneitzhoeffer, en una producción de la Ópera Nacional de París.
Las presentaciones continuarán en la Fonoteca Nacional con el
ballet Don Quijote, con música de Ludwig Minkus, el martes 9 de junio
a las 19:00 horas.
El ciclo culminará el martes 30 de junio, a las 19:00 horas, con
la proyección de Romeo y Julieta, con música de Chaikovski, cuya
escenificación tuvo lugar en el Royal Swedish Opera House.
La Fonoteca Nacional se ubica en la calle Francisco Sosa No.
383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Informes al teléfono
41550950, en la página www.fonotecanacional.gob.mx o al correo
informesfonoteca@conaculta.gob.mx. Entrada gratuita. Cupo limitado.
Twitter: @Fonoteca. Facebook: fonotecanacionaldemexico.