img
Musica 2016-01-17 19:39

Difunden legado del compositor Armando Luna Ponce

Con apoyo del PECDA

Difunden legado del compositor Armando Luna Ponce

En 2006, con el apoyo del Fonca, el becario Alfredo Bernal

grabó el disco Sonatas, máscaras y fantasías

“La música de Armando Luna Ponce es música para virtuosos”,

consideró el guitarrista Alfredo Bernal Sánchez, quien con el apoyo del

Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en

el Estado de México realiza un proyecto que busca promover la obra

del compositor chihuahuense fallecido en 2015.

“La idea es difundir su música para que la mayor gente posible la

conozca. Sus piezas son muy interesante y sale de todo el contexto de

lo clásico”, aseguró el guitarrista.

Y es que durante la mitad de su carrera, Alfredo Bernal Sánchez

fue alumno de quien fuera titular de las cátedras de composición,

análisis, armonía e instrumentación del Conservatorio Nacional de

Música y del Conservatorio del Estado de México.

“Fue un gran intelectual, de esas personas que sabía de todo,

muy matemático en su proceso para componer, hacia círculos

matemáticos para ver cuántas veces se repetiría un intervalo

específico”.

Armando Luna Ponce consideraba que la música debe trasmitir

la identidad de lo que es un compositor, por lo cual en su caso incluía

todo tipo de géneros, desde música popular, medieval y vernácula,

hasta blues y huapangos.

Por ello, para Alfredo Bernal Sánchez su lenguaje es

“maravilloso, denso y al mismo tiempo con ritmos guapachosos y

bastante populares, lo cual hace que su música guste.

Entre sus obras más representativas se encuentran Sonata de

Cámara No. 5, Pasatiempo concertante, Concierto para piano y

orquesta, Concierto para viola y orquesta, Concierto para dos arpas y

orquesta, Tiliches para cuatro guitarras, Sonata No. 1 para

guitarra y Tres travesuras Op. 9 para piano y graffiti.

“Es un músico completo, usa las formas tradicionales para

estructurar su obra y todos los elementos que utiliza es la disonancia,

como si fuera una consonancia y clichés de todos lados: usa cantos

gregorianos, el tema de Bach y todo lo que le gusta desde la Edad

media hasta el siglo XX”.

Con el proyecto Homenaje a Armando Luna Ponce El Chihuahua

(1964-2015), el guitarrista ofrecerá siete conciertos por trimestre a lo

largo de 2016 (28 recitales) en coordinación con los centros regionales

y las casas de Cultura que comprende la Región II Zumpango.

Además realizará talleres de perfeccionamiento y presentaciones

como retribución social.

El interés por interpretar la obra de Luna Ponce se remonta a

2005 e incluso en 2006, con el apoyo del Fondo Nacional para la

Cultura y las Artes (Fonca) grabó el disco Sonatas, máscaras

y fantasías.

Así, Alfredo Bernal Sánchez se une al grupo de músicos de alto

nivel, como Fabián Espinosa, Erika Flores, Gonzalo Salazar y Juan

Carlos Laguna, quienes difunden el legado del compositor que formó

parte del Sistema Nacional de Creadores del Fonca.

“Para interpretarlo necesitas práctica. Tienes que estar ocho

horas diarias por lo menos. Lo más importante es que te tiene que

gustar mucho. A mí me encanta, es la que más he disfrutado en toda

mi vida, siempre que estoy ante sus composiciones siento que no hay

otra cosa que quisiera tocar más que esas obras”.

CGP

Mas Articulos